-
En 2019 aumentarán los presupuestos destinados a publicidad en medios convencionales, ferias y eventos, gestión de contenidos, telemarketing y mailing
-
Los departamentos de marketing crecen con un 32% de trabajadores más que en 2016 –sobre todo mujeres- y tienen, además, mayor capacidad gestión y decisión
El viernes 29 de marzo se presentó en Santiago de Compostela el IV Panel de Marketing de Galicia, un estudio realizado por la Asociación Galega do Marketing -Markea-, Avante Medios y la consultora IUNI con el objetivo de analizar el comportamiento de los departamentos y directores de marketing de nuestra región, así como las expectativas que tienen con respecto a la evolución del sector a corto y medio plazo, las cuales, según se extrae del informe, son de estabilidad e incluso de aumento de la actividad y la inversión.
El presidente de Markea, José Luis Reza, señaló durante el acto que el Panel se creó con la pretensión de realizar una fotografía del sector en nuestra tierra y comprobar si lo que se hacía desde Markea para ponerlo en valor iba calando entre los empresarios gallegos. Y parece ser que sí, pues las conclusiones del estudio sobre la evolución del marketing en Galicia son positivas.
Según el estudio, el 72% de las empresas y directivos encuestados ha lanzado nuevos productos o servicios en 2018 y el 66% tiene previsto hacerlo en 2019. Es la actividad de marketing más realizada el año pasado por las empresas gallegas, seguido de la investigación de mercados. En los dos últimos años (el anterior panel se realizó en 2017 con datos de 2016) ha aumentado sobre todo la creación de nuevos formatos y packs y la previsión de cara a 2019 es de aumento de la actividad de marketing en lo referente a implantación en nuevas áreas geográficas y selección de nuevos distribuidores.
El 84% del panel de directivos gallegos de marketing realiza algún tipo de investigación, siendo las de análisis cuantitativo como las encuestas las más frecuentes, aunque la investigación en medios digitales es la que más ha crecido desde 2016, colocándose en segunda posición.
En 2019 está previsto un incremento de la inversión publicitaria en medios convencionales, sobre todo en Internet. Esta fue la partida que acumuló un mayor porcentaje en el reparto de los presupuestos de marketing del año pasado (31%), seguido de las promociones de precio o producto (25%), el buzoneo (17%) y el patrocinio (11%). Previsiblemente también se destinará más dinero a lo relativo a ferias, congresos y eventos, gestión de contenidos en Internet y RRSS, investigación de mercados, telemarketing y mailing.
La encuesta también revela que los departamentos de marketing, poco a poco, crecen y se profesionalizan. Cada vez hay más mujeres trabajando en los departamentos de marketing, que a su vez crecen en número de empleados y en responsabilidad y capacidad de toma de decisiones de dirección y gerencia. Actualmente un total de 207 personas -de las cuales el 58% son mujeres- trabajan en esta área en las 50 empresas participantes en el estudio, lo que supone una media de 4,14 marketeros por compañía y un incremento del 32% con respecto a 2016.
Por otro lado, 9 de cada 10 encuestados acuden a profesionales externos como agencias o consultoras especializadas en publicidad, comunicación, marketing digital, planificación de medios u organización de eventos y sólo un 10% declara hacerlo todo internamente.
Markea y Avante Medios comenzaron a realizar el Panel de Marketing de Galicia en 2014. El estudio se repitió en 2015 y desde entonces la consultora IUNI realiza esta radiografía del sector cada dos años. En 2017 se presentó el III Panel y esta es la IV edición.
LA EXPERIENCIA DE TURISMO DE GALICIA Y CENOR
El acto de presentación del informe contó con la participación de José Manuel Merelles, responsable de comunicación de la Axencia Turismo de Galicia, que aprovechó para recordar que, con un presupuesto anual de cerca de 6 millones de euros, son el principal anunciante de Galicia y que junto con Andalucía somos la comunidad que más dinero invierte en publicidad con el objetivo de atraer turistas.
En el evento también intervino Vilma Otero, directora de marketing de Cenor, que señaló que su estrategia está orientada a convertirse en la primera opción de compra en un mercado tan hiper competitivo como el de los electrodomésticos y que para ellos lo que mejor les funciona es la inversión publicitaria en radio – trabajan con más de 50 emisoras locales en el norte de España- y los folletos, que son el mejor escaparate para sus productos –el año pasado produjeron 5.600.000-.