- Markea, iuni y AVANTE presentan el “6º Panel de Directivos del Marketing”, en el que participan los directores de marketing de las principales compañías gallegas y que analiza la situación del sector en Galicia
- Entre las principales conclusiones del informe se extraen que el marketing se asienta cada vez más en las empresas gallegas, que es un área con mayor presencia femenina y que los medios digitales son los más eficaces publicitariamente (41%), junto a Prensa (19%) y Exterior (12%)
El marketing está en alza entre las empresas gallegas. A pesar de la crisis económica, parece que las previsiones mejoran y los indicadores clave analizados como la rentabilidad, la confianza de los consumidores o la inversión en medios y actividades de los departamentos de marketing se estabilizan respecto a 2020 y 2021.
Estas son las conclusiones que se recogen en el “6º Panel de Directivos del Marketing” elaborado por Markea, la Asociación Gallega de Marketing, la consultora iuni y la agencia AVANTE. Un estudio bianual, elaborado a través de encuestas online realizadas a directivos de marketing de las principales compañías gallegas, con el que han vuelto a tomarle el pulso al sector del marketing en Galicia. El objetivo es dar a conocer la evolución y las expectativas con las que cuenta el sector en materia de rentabilidad e inversión en este 2023.
En este 2023, los directivos del sector prevén que los presupuestos de marketing de las empresas gallegas se reduzcan en torno a un 29%, mientras que un 21% de ellos aumentarán. Mientras tanto, un 43% se mantendrá igual que durante el periodo anteriormente analizado. Las previsiones para este año señalan que un 28% del presupuesto irá destinado a publicidad en medios (on y off) y un 18% a ferias, congresos o eventos.
Según el “6º Panel de Directivos del Marketing”, este departamento se asienta cada vez más en las empresas gallegas, ya que aumenta el número de compañías que cuentan con un responsable de esta área.
Otro dato destacado que arroja el informe es la elevada presencia femenina en estos departamentos, ya que supone el 64% de la ocupación de puestos (media de 3,1 mujeres), frente al 36% a hombres (media de 1,75 hombres).
Internet, el medio más eficaz
Con un porcentaje del 41%, los directivos de marketing de Galicia ven a Internet como el medio de comunicación más eficaz para sus compañías. En segundo lugar, se sitúa la Prensa que consigue 19 puntos porcentuales, y le sigue el medio Exterior con un 12% del total.
Parece que en 2023 la inversión en medios digitales se ha estabilizado. Por soportes, lideran los Banners, Adwords y Social Ads, siendo las únicas que superan el 20% de la inversión en las empresas. El resto de medios a nivel regional goza de mejor salud que lo indicado en el informe de Infoadex de inversión en medios en España en 2022.
El informe también valora cuáles son las empresas gallegas que mejor marketing hacen y cuáles fueron las mejores campañas publicitarias elaboradas en 2022.
Con el 63% de los votos, los directores de marketing colocan a Estrella Galicia en primera posición seguido, a mucha distancia, por Inditex (18%) y Gadis (14%). Por detrás, se sitúan ABANCA (12%), Adolfo Domínguez (8%), Larsa (8%), Casa Grande de Xanceda (8%), Pescanova (8%), Leyma (6%) y la operadora de telefonía R (6%).
En lo que respecta a las mejores campañas publicitarias elaboradas en 2023, “Prohibido bajar los brazos” de Estrella Galicia se lleva la primera plaza (33%), seguida de la décimo sexta entrega de “Vivamos como galegos” de Gadis y “Los bancos son como son hasta que tú los haces de otra manera” de ABANCA.