-
El segundo premio es para el libro “Estrelas da despensa galega e 67 receitas con historia y sabor” de Carina Regueiro Domínguez y publicado por Galaxia
-
El mejor trabajo académico es “Raíces Doces”, un reportaje multimedia realizado por estudiantes de Periodismo en la Universidad de Santiago de Compostela
El programa gastronómico “O mellor cocido do mundo” de la TVG ha ganado la XXV edición del Premio de Periodismo Gastronómico «Álvaro Cunqueiro», un certamen que convocado anualmente por el Concello de Lalín en colaboración con la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Santiago de Compostela, la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad de Vigo, la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de la Coruña, así como asociaciones gastronómicas gallegas, para fomentar la difusión de la cocina gallega y para premiar la labor realizada por periodistas y escritores que prestaron especial atención a dicho tema.
El espacio televisivo del canal autonómico, producido por Setemedia, forma parte de una serie destinada a poner en valor los platos y productos más destacados de la gastronomía gallega y que en este programa se dedicó de forma monográfica al cocido, haciendo un recorrido por su historia y su cultura: en qué circunstancias hay que comerlo, la fiesta que se forma alrededor de este plato, los productos que forman parte del mismo y hace especial incidente en Lalín y en su Feria do Cocido. A lo largo de una hora, el espectador viaja por buena parte de la geografía gallega para descubrir los secretos de uno de los grandes emblemas de nuestra cocina. El jurado destaca que la sucesión de reportajes sobre los diferentes aspectos que rodean al cocido construye una narración coherente en la que son las propias personas que salen en ellas las que van dando a conocer cada uno de los factores que tienen relación con este plato y sus ingredientes. Para hacerlo ameno, entretenido y dinámico, la producción emplea un ritmo ágil y con mucha música, en la que no faltan actuaciones de diferentes grupos gallegos. Así, hace un completo repaso por los orígenes del cocido, el cerdo como ingrediente fundamental, el resto de productos que componen el cocido, su elaboración y las diferentes formas que hay de prepararlo pasando por las historias que hacen del cocido algo imprescindible, los amantes del cocido y la fiesta alrededor de esta plato y su degustación.
El trabajo fue el mejor valorado por el jurado entre las 14 candidaturas que se presentaron este año y premiado con 3.000 euros.
El segundo premio, dotado con 1.000 euros, recayó en el libro “Estrelas da despensa galega e 67 receitas con historia y sabor”, publicado por la editorial Galaxia, y del que es autora Carina Regueiro Domínguez. El volumen parte de la premisa de que los productos y la cocina de Galicia son una parte muy importante de nuestra expresión cultural. El paisaje, las gentes y la comida resultan inseparables y protagonizan este «apetitoso libro», que habla de sabores de verdad. Regueiro es licenciada en Filología Hispánica por la USC y trabaja de periodista.
En la categoría de mejor trabajo académico, la opción escogida por el jurado fue el reportaje multimedia Raíces Doces; un trabajo de Julia Viqueira Valero, Christian Villaverde de la Cruz, Carolina Cifuentes Arias, Claudia Rodríguez Costas y Paula Quiroga Rodríguez, estudiantes de Periodismo en la Universidad de Santiago de Compostela. La pieza es un proyecto que, a través de una web con una estructura muy atractiva, hace un recorrido por la influencia de la cultura y la gastronomía judía en Galicia, a través del origen de los ingredientes con los que se preparan los dulces judíos en la Tafona de Herminia, en la localidad de Ribadavia. El premio está dotado con 1.000 euros.
Los premios serán entregados en el programa de la TVG “Luar” el día 22 de febrero.
En esta edición el jurado estuvo compuesto por representantes del mundo del periodismo, entre los que estaban los decanos de las facultades de comunicación de Galicia: Xosé Ramón Pousa (Santiago), Luis Hernández (A Coruña) y Xosé Baamonde (Pontevedra). También formaron parte del tribunal, el vicedecano del Colexio de Xornalistas de Galicia y director de la revista Luzes, Xosé Manuel Pereiro; la periodista de revista especializada La Alacena Roja; Martina Vicente; y el director del diario digital Galicia confidencial, Xurxo Salado.