El éxito y la repercusión internacional de la industria textil gallega es un hecho. Además de las grandes marcas como Inditex, Bimba y Lola o Adolfo Domínguez, hay casi 500 pequeñas y medianas empresas en nuestra región que se dedican a la moda y que en 2016 facturaron más de 20.000 millones de euros. Closet Comunicación es la primera agencia de de Galicia especializada en Moda & Estilo de Vida y su fundadora y directora, Marta Ferro, nos habla de las necesidades y tendencias del sector.
¿Qué tipo de empresas acuden a vosotros y cuáles son las necesidades de comunicación más habituales de vuestros clientes?
Al estar especializados en moda, la mayoría de las empresas que acuden a nosotros son firmas con necesidades específicas en temas de comunicación e imagen. Es muy habitual que nos soliciten activar sus relaciones con los medios de comunicación para lograr mayor presencia, principalmente en revistas especializadas, así como el tratamiento global de su imagen de marca (diseño y ejecución de campañas, producciones fotográficas, consultoría, comercio electrónico, etc.).
Aunque también trabajamos estos aspectos, relacionados con la imagen y la comunicación, para empresas de otros sectores.
Entre vuestros clientes destacan nombres fundamentales en la moda española como Florentino, Selmark o Joyería Suárez. ¿Cuál es el secreto del éxito de Closet Comunicación?
Somos una empresa muy pequeña y con un trato muy personal y directo con nuestros clientes, quizás ese es nuestro mayor valor. En Galicia, por el momento, no hay ninguna agencia similar a la nuestra. Tenemos grandes competidores generalistas, pero en Closet conocemos el sector textil de manera profunda, sus necesidades, sus tiempos y el funcionamiento global, lo que nos permite comprender muy bien a los clientes y adaptarnos a sus necesidades en todo momento.
Para clientes como Florentino, entre otros, realizamos servicios integrales, mientras que para otros que mencionas como Selmark o Joyería Suárez trabajamos en momentos puntuales por necesidades muy específicas.
En el mundo de la moda, ¿qué importancia tiene la marca en la decisión de compra?
En el mundo de la moda, como en la mayoría de los sectores, la marca es importante. Todos los valores que asociamos a ella inlfuyen en las decisiones de compra. La construcción de una marca sólida siempre implica fortaleza a la hora de competir en el mercado. Sin embargo, en la moda, esto no lo es todo. En este sector las firmas pueden estar posicionadas de muchas maneras, porque la segmentación del mercado es muy amplia, hay públicos para todo. Siempre hay un público que valora la marca por encima de todo, pero cada vez más, se prima la rapidez, las tendencias y el precio sobre todo lo demás.
¿Cuáles son las claves de una buena estrategia de comunicación para una marca de moda? ¿Qué particularidades tiene el sector con respecto a otros?
Sin duda, para nosotros, la base principal de una buena estrategia de comunicación es la coherencia. Si una marca tiene claro su público objetivo y los valores que quiere comunicar, con coherencia lo logrará casi siempre. Esta coherencia, debe estar asociada al tono de comunicación, a los canales para llegar a dicho público, al precio, etc.
En cuanto a las particularidades, es un sector que nos permite mucha flexibilidad. Puedes establecer sinergias con otros muchos sectores que te aporten valores asociados que hagan crecer tus comunidades y tus foros (gastronomía, automoción, belleza, tecnología, etc..). Las acciones de comunicación pueden ser muy cambiantes y muy abiertas. Es un mundo muy dinámico.
Desde el nacimiento de Closet Comunicación en noviembre de 2012, ¿cuál ha sido el principal logro corporativo? ¿De qué campaña o cliente te sientes más orgullosa?
Para ser honestos, a nivel corporativo el principal logro es seguir aquí. Closet nació en 2012, en plena época de crisis y no ha sido fácil abrirse camino. Todavía nos queda mucho por conseguir. En Galicia tenemos un sector textil muy potente y se hace un gran trabajo de diseño y producción, pero a muchas empresas todavía les cuesta apostar por la comunicación y si lo hacen, en muchas ocasiones deciden apostar por agencias de fuera de Galicia. Ahí está nuestro ámbito de lucha… En cuanto a los proyectos, estamos muy orgullosos de campañas como “El valor de lo artesano” realizada para la firma Viriato, o las campañas de “Sastrería a Medida” y la reciente #CarácterFlorentino, con el actor Pedro Alonso, ambas para Florentino.
¿Cómo ves el sector? ¿Cuáles son los principales desafíos y tendencias de consumo?
El textil gallego es un sector estratégico de gran relevancia en Galicia. Tenemos en torno a unas 300 empresas que dan empleo a más de 13.000 personas y que representa el 6,5% de la riqueza de la comunidad, no es solo la confección, sino todas las empresas satélite… considero que el sector no sólo se mantiene sino que el volumen de las exportaciones están aumentando de manera considerable y cada vez hay mayor consciencia acerca de la necesidad de invertir en temas de posicionamiento estratégico, marketing y comunicación, lo que sin duda ayuda al crecimiento del sector. Hay proyectos nuevos con enfoques diferentes (moda sostenible, innovación e investigación textil, etc.) El principal desafío ahora creo que es el comercio electrónico, siempre vamos algo por detrás en estos aspectos respecto a otros países y quizás Galicia respecto a otras comunidades, pero cada vez más las empresas están demandando esta evolución y adaptación digital para poder competir en el mercado y llegar a más públicos.
Como experta en comunicación de moda, ¿cómo valoras el trabajo de las bloggers e influencers españolas más destacadas como Lovely Pepa, Gala González o Dulceida?
En mi opinión hacen un trabajo muy respetable que sin duda cumple unos objetivos claros para la comunicación de las marcas. Son capaces de conectar con un gran número de personas e influír en las decisiones de compra y consumo de un público de gran interés para las firmas. Esto no se había logrado antes a estos niveles con otro tipo de figuras públicas como actrices, cantantes, etc. La era digital y la importancia que han adquirido las redes sociales, han roto todas las reglas tradicionales. Es impresionante que una única persona pueda llegar a más de un millón de seguidores de manera directa, transmitiendo aspiraciones, experiencias, estilo de vida… va mucho más allá que la publicidad.