Alberto Garnil: “Los webinars pueden convertirse en el nuevo spam”

Iconweb ya va por su sexto año de vida y ha conseguido posicionarse como una de las referencias de nuestra comunidad en marketing digital. Ha ganado varios galardones del sector como los últimos 3 Luxury Advertising Awards, los 4 premios del Smile Festival Internacional de la Publicidad y el Humor, o el Paraugas a la mejor Creatividad, y ha logrado entrar en el ranking de las 100 mejores agencias de España de El Publicista. Entre su cartera de clientes actuales se encuentran empresas como la Xunta de Galicia, Regina Viarum, Pizza Hut, Gradiant, Adelte Group, Kamome o Grupo Clavo. Entrevistamos a su general manager, Alberto Garnil, quien se licenció en Derecho pero el máster en Dirección de Arte publicitaria de la Facultad de Ciencias Sociales y Publicidad de la Universidad de Vigo le cambió la vida. Ejercer como responsable de desarrollo de negocio en el Grupo Femxa, director de desarrollo de negocio institucional de Ingafor y marketing manager de la Escuela de Estrategia Empresarial, supusieron las tablas para que este pontevedrés se animase a emprender y apostar por su propio proyecto personal.

Son momentos duros y muchos compañeros se han visto gravemente afectados por la crisis. Desde tu agencia habéis querido aportar vuestro granito de arena organizando los ICONWEB MEETUPS para ayudar a pymes y autónomos. ¿Estos ciclos de conferencias han tendido los resultados esperados? ¿Cómo crees tú que será el futuro próximo de nuestro sector?

Sinceramente no han tenido los resultados esperados. No obstante, y como muchas de las acciones que se han llevado en este periodo de confinamiento, desconocíamos cual podía ser el resultado. No quisimos estar parados y estamos contentos con la iniciativa, pero cometimos un error táctico. Las primeras semanas funcionaron bien, pero en cuanto cambiamos de fase y pudimos salir de casa, el panorama cambió. Es una cuestión lógica. Por otra parte, hay una oferta excesiva de webinars y seminarios online por todas partes. Tenemos que cuidar el momento y el público, porque los webinars pueden convertirse en el nuevo spam.

Nuestro sector va a ser uno de los beneficiados ante la nueva situación a medio plazo.

En estos momentos todas las empresas estamos trabajando a un ritmo que no es sostenible, queriendo hacer proyectos en 30 días que llevarían 3 o más meses. Hay que reflexionar y saber decir que no. Me explico, hay mucho ruido y muchas empresas se quieren digitalizar en cuestión de semanas cuando no están preparadas o no han madurado el proyecto. Tenemos que saber elegir a quienes podemos ayudar y no bajar la calidad de los trabajos. Yo creo que después del verano y hacia final de año es cuando empezaremos a ver que los números para nuestro sector mejoran.

Cuando pensamos en Iconweb creo que a todos se nos viene a la cabeza vuestro equipo caracterizado con la temática circense. “Que comience el show” fue la carta de presentación de una nueva etapa. ¿Qué intentabais transmitir? ¿Lo habéis conseguido?

Habíamos estudiado la comunicación de las empresas de nuestro sector y me di cuenta de que nadie hacia campañas protagonizada por sus equipos. Pensamos que hacerlo podía marcar una línea diferente en cuanto a estilo y propuesta creativa. “Que comience el show” fue un caldo que se coció a fuego lento durante dos años, pero sí, se consiguieron los objetivos que nos propusimos y fue muy divertido poder hacerlo con el equipo y, sobre todo, muy enriquecedor. Marcamos un camino y ahora tenemos que seguir trabajando en ese tipo de mensajes.

Os habéis especializado en la construcción de marcas, estrategias y experiencias digitales. ¿Resulta sencillo ejecutar el rebranding de uno mismo o es más fácil ponerse en los zapatos del cliente?

Las dos cosas tienen su encanto. Cuando lo haces para ti mismo partes de la base de que te conoces mejor que nadie y por tanto debes reflexionar dónde te quieres posicionar y qué quieres conseguir con tu marca, en qué tipo de proyectos quieres trabajar, cómo quieres ser percibido… Es una parte del negocio fascinante. Construir una marca conlleva mucho trabajo y esfuerzo, y muchas veces el cliente no tiene clara la diferencia entre lo que supone construir una marca y lo que es diseñar un logotipo. De hecho, la mayor parte de proyectos son de este tipo.

Nosotros todavía estamos en el proceso de construcción de marca y tenemos previstos unos cambios muy importantes para este año en lo que a posicionamiento de nuestra compañía se refiere. Os mantendremos informados 😉

Además de dirigir la agencia, ejerces como vocal por el sector digital en la junta directiva del Cluster de Comunicación de Galicia; revalidada hace exactamente un año. En este último periodo habéis conseguido grandes retos como rescatarlo de sus números rojos y lograr incorporar por fin a todos los agentes de la cadena de valor de la comunicación de nuestra comunidad. ¿Qué significa para ti representar a una de estas grandes patas? ¿Cuál es el logro a nivel digital del que te sientes más orgulloso?

El Cluster es un proyecto muy bonito porque es la suma de personas que tiene muchas ganas de hacer cosas por el sector de la comunicación en Galicia. Conlleva mucho esfuerzo, y en la actualidad es una asociación muy activa, quizá por encima de sus posibilidades en cuanto a entidad y estructura. Pero queda mucho trabajo por hacer; veníamos de una situación muy precaria y tenemos que coger más peso institucional y organizativo. Para mí es una satisfacción personal porque me permite conocer grandes personas que ahora son amigos, así como conocer grandísimos profesionales que admiro y con los que me gustaría poder colaborar en algún momento.

De lo que me sentiría más orgulloso, si puedo estarlo en algo, es de que nadie se sienta excluido y de que todo el que quiera tenga la oportunidad de aportar. Nos queda mucho camino por recorrer para trabajar por el bien común de todas las agencias digitales.

Si alguien todavía no te conocía, el año pasado te puso cara en FLÚOR. El I Congreso Atlántico de Marketing Digital se estrenaba por todo lo alto gracias a una organización que tú mismo pilotaste.  ¿Qué se siente al conseguir poner en marcha un proyecto de esta envergadura en tan poco tiempo y en una ciudad como Pontevedra? ¿Te esperabas realmente la gran acogida que tuvo?

Pues no me lo esperaba. Éramos mucho más cautos en cuanto al nivel de participación. Es cierto que tenía la corazonada de que podría funcionar bien un evento de este tipo en Galicia, cogiendo todo el noroeste peninsular, pero siempre con la incertidumbre de cómo será la participación.

Con FLÚOR vi reflejada una idea que llevaba en la cabeza un tiempo y que Xosé Luis Reza me convenció para ponerla en marcha a través del Cluster. Y creo que esto último fue un gran acierto. Como dije más de una vez, un evento así sólo se consigue con la generosidad de muchísima gente y por tanto hay mucho que agradecer. A todos los miembros del Comité técnico, a los patrocinadores, a ponentes, staff, voluntarios, a los medios y un largo etcétera.

El hecho de hacerlo en Pontevedra fue fundamental, porque encaja perfectamente con el modelo de ciudad y el encaje estratégico de las artes y la creatividad que se quiere potenciar. El apoyo del Concello desde el primer momento ha sido una pieza clave y este año lo seguirá siendo.

Más de 500 profesionales de nuestro sector, 20 ponentes de primer nivel, 14 conferencias, 3 mesas redondas, 5 talleres prácticos…  Dejasteis el listón muy alto y este era el año de consolidarlo, pero os encontráis con la pandemia. Aún así nos consta que habéis decidido seguir adelante en formato online. ¿Por qué no habéis optado por posponerlo hasta que podamos volver a juntarnos?  ¿Con que nos vais a sorprender esta vez?

La primera opción fue posponerlo. De hecho, ya teníamos fecha y lugar, pero ante la incertidumbre de esta situación y temiendo la posible cancelación para este año decidimos cambiar a un formato puramente digital. Tenemos que demostrar que si alguien es capaz de hacerlo en tan poco tiempo es nuestro sector.

Queremos consolidar FLÚOR en Junio como una fecha obligada para el marketing y la comunicación en Galicia. Este año será un programa atlántico de verdad al conseguir cruzar el charco, y tanto el formato como el cartel prometen.

Creo que será una edición diferente pero muy enriquecedora a todos los niveles.

¿Habéis hablado ya en la junta sobre qué va a pasar con los ansiados Premios Paraugas? ¿Volveremos a compartir una noche de fiesta en el gran evento del sector o debemos ir mentalizándonos de que la V edición tendrá que ser también online?

Pues todavía no. Son a finales de noviembre e iremos paso a paso. Estos días tenemos Beerfing, que es otra iniciativa genial del Cluster y Creatividade Galega, y cuando pase FLÚOR hablaremos de los Premios. Yo soy optimista al respecto….

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Banner-extradigital-noviembre-300x600-3
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos