atlas empresas comprometidas extradigital

Estas son las empresas más comprometidas de Galicia

  • El Atlas Gallego de la Empresa Comprometida, desarrollado por Economía Digital, analiza el compromiso en varias categorías de las empresas gallegas
  • Inditex, Hijos de Rivera, Abanca y Grupo Gestán destacan en los primeros puestos de buen gobierno, medio ambiente, entorno y personas

El Atlas Gallego de la Empresa Comprometida, elaborado por Economía Digital, ha querido dibujar el mapa de las empresas de Galicia en base a su compromiso en varias categorías. Se invitó a participar a 570 empresas de las que, finalmente, contestaron 70 a la encuesta para elaborar esta fotografía del tejido empresarial gallego.

En cuanto al compromiso con el medio ambiente, Corporación de Hijos de Rivera e Inditex consiguen 5 estrellas, seguidos con cuatro de Povisa, Sogama, Borgwarner y Maier Ferroplast. Para esta clasificación, se ha valorado la posesión de certificaciones medioambientales, con el chequeo de diez referencias. En este caso, se refieren al gasto anual en protección ambiental, el control de las emisiones de gases de efecto invernadero, su evolución, el uso de energías renovables y la huella plástica. Únicamente un 32% de las empresas participantes en el atlas manifiesta calcular el gasto anual en protección ambiental. Además, el 38% declara haber reducido la emisión de gases efecto invernadero durante 2019.

Inditex vuelve a aparecer a la cabeza de la clasificación de “Buen gobierno”, acompañada de Abanca con cinco estrellas. Le siguen Gadisa, Greenalia y Nueva Pescanova. En este caso, son cuatro las variables analizadas: la política ética dentro la estrategia de una organización, el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible recogidos en el Pacto Mundial de la ONU, la transparencia activa en cuanto a recursos y personas y la transparencia financiera.

La mediana empresa, líder

En cuanto al compromiso con el entorno, destaca la mediana empresa. La única que logra las cinco estrellas es Grupo Gestán, con Espina & Delfín y Abanca completando el podio. Las variables a tener en cuenta en este caso son: peso de los proveedores gallegos, peso del personal en Galicia, participación social, cultura y lengua autóctonas e investigación y desarrollo. En este caso, el 77% de las empresas manifiesta tener relaciones comerciales con proveedores gallegos y hay diez empresas que declaran que al menos un 80% de sus proveedores tienen la sede en Galicia.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos