Estrella Galicia lanza una edición especial para invitar a todos los gallegos a visitar MEGA

  • La cervecera conmemora la apertura de MEGA con una edición especial de 14 millones de botellas, en dos formatos diferentes enfocados al canal de hostelería y alimentación
  • 20.0000 consumidores gallegos fieles a la marca conseguirán entradas gratuitas para visitar la que se ha convertido en una de las principales ofertas museísticas de nuestra comunidad

Hace casi cuatro meses, el 19.06, se inauguraba MEGA, Mundo Estrella Galicia, un espacio expositivo único en nuestra comunidad con el que buscaban transmitir, no solo su identidad como compañía centenaria, sino también todo su conocimiento cervecero.

Para celebrarlo, han querido hacer partícipes a todos los gallegos de este proyecto tan especial lanzando una edición especial de 14 millones de botellas con la imagen de MEGA, asociada a una promoción a través de la cual los consumidores podrán acceder a miles de entradas para visitar la catedral de los cerveceros introduciendo el código que encontrarán en los collarines de las botellas.

En esta ocasión, Estrella Galicia ha apostado por presentar dos formatos diferentes enfocados al canal de hostelería y alimentación respectivamente. En las próximas semanas comenzarán a llegar a los establecimientos y lineales gallegos estas botellas que abrirán las puertas de la experiencia MEGA a más de 20.000 consumidores fieles a la marca.

MEGA, un espacio diseñado para ver, tocar y probar

MEGA es un espacio expositivo con un carácter experiencial y divulgativo que no solo aborda contenidos relativos a la compañía y su historia, sino que acerca a los visitantes al mundo cervecero y le permite ver in situ alguno de los puntos del proceso de producción. Porque esta es una de las principales características que hacen a MEGA único: su emplazamiento en la propia fábrica de Estrella Galicia y su convivencia con la actividad diaria, algo que le permite mostrar fases reales del proceso de elaboración y envasado de la cerveza.

Este proyecto, que pretende consolidarse dentro de la oferta museística de Galicia como un imprescindible para los visitantes, cuenta con 2.500 metros cuadrados de exposición en cuatro alturas para lo que se ha llevado a cabo un exhaustivo trabajo de búsqueda, recopilación y ordenación del patrimonio centenario de la compañía, catalogando más de 14.000 referencias. Además, se ha restaurado el antiguo cocimiento y se ha transformado en un espacio museístico de enorme valor por sus vertientes tanto industrial como artística por los murales que rodean al conjunto, obra del artista y ex jugador de fútbol Ángel Atienza.

Los visitantes pueden elegir entre diferentes tipos de experiencias en función de sus inquietudes como la visita libre, la visita guiada o los talleres cerveceros, y a lo largo de todo el recorrido pueden ver, tocar, degustar, en definitiva, sentir en primera persona el mundo cervecero. Todo el modelo museístico se basa en ofrecer una experiencia personalizada al usuario que le permita interactuar con diferentes elementos y obtener información en base a sus propios intereses. Para ello, se ha aplicado el innovador sistema de identificación RFID por el que los visitantes llevan una pulsera con un chip que les identifica y adapta los contenidos a sus demandas, proporcionando una experiencia de usuario única en cada caso.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos