- La tercera edición de FLÚOR, Congreso Atlántico de Marketing Digital, bate récords de asistencia gracias al nuevo formato híbrido que conseguía reunir a más de 300 asistentes presenciales y más de 1.200 vía streaming
- Tras el éxito obtenido, este evento de marketing digital se refuerza en su posición como referente en el noroeste peninsular y confirma la celebración de su 4ª edición en 2022 de nuevo en Pontevedra
FLÚOR, el Congreso de Marketing Digital, encandila no sólo al talento galego sino también a todos los foráneos que aterrizaban esta semana en Pontevedra. Y es que una de las frases más repetidas durante los dos días de celebración era “este evento está muy por encima de muchos de los celebrados en Madrid o Barcelona”. Una afirmación que, en la vuelta a su formato presencial, era refrendada por los números ya que la decisión de la organización de poner en marcha un formato híbrido entre lo presencial y lo online dejaba más de 1.500 asistentes. Más de 300 acudían de forma física al auditorio de Afundación en la ciudad del Lérez, mientras que más de 1.200 lo hacían vía streaming.
Ponentes y actividades cargadas de brillo fluorescente
FLÚOR ofrecía durante dos días 15 conferencias, 2 mesas redondas y 4 talleres prácticos, en los que intervinieron 25 expertos de empresas como Google, TikTok, Prestashop, Coca-Cola Europacific Partners, Movistar+ o Palladium Hoteles, además de expertos como José C. Cortizo o Javier Consuegra, agencias e influencers de primer nivel.
El Clúster de Comunicación de Galicia y toda la cadena de valor del sector autonómico del marketing, la publicidad, la comunicación, la impresión o el diseño a la que representa, promovía un congreso que deslumbraba a los asistentes por la calidad de todas la intervenciones y ponentes invitados.
El fuego lo abría José C. Cortizo, autor de PsychoGrowth y CMO & partner en Product Hackers; para luego sumarse a la fiesta Emilio Froján Cofundador y CEO de Velcamotor. Una de las intervenciones más aplaudidas en la que el joven emprendedor mostraba las claves para construir comunidad de marca. A este le tomaba el testigo Charo Orellana, la directora asociada de comunicación para España y Portugal en Coca-Cola Europacific Partners. Fermín Abella, Cofundador y director de Yorokobu, hablaba en su intervención online de cómo ser creativo y capaz de innovar en la comunicación.
Los más esperados
Sin duda, uno de los ponentes más esperados por los asistentes era Daniel Solana, Fundador de DoubleYou, que con su intervención “Just think it” invitaba a hacer una reflexión sobre la publicidad. Un mundo, según él, “alimentado por las ciencias de la complejidad, en el que todo está conectado”.
Estamos en un momento de grandes oportunidades. Hay necesidad de consumir productos y el marketing y la publicidad disponende mil maneras de hacerlo. Podemos promover fenómenos sociales”.
Teba Lorenzo, Brand Partnerships Lead en TikTok era otra de las ponentes que más expectativas levantaba. Una profesional que se formó en la Facultad de Ciencias de la Información de Pontevedra que regresaba a la que fuera su casa 20 años después.
En TikTok no hay que ser perfectos sino auténticos. Por eso somos la plataforma líder de medios en formato de vídeos cortos, lo que se convierte en una gran oportunidad fantástica para que las marcas sean capaces de comunicar”.
Ya por la tarde Xoel Vázquez, CEO Xoia Extending Reality, dejaba encandilados a los asistentes con sus explicaciones sobre la realidad aumentada y las posibilidades que ofrece esta herramienta que permite experimentar una publicidad en otra dimensión.
La Mesa de Video Advanced TV lirerada por Álvaro Brandau, director de desarrollo estratégico de Avante Evolumedia, se convertía en una de las mesas más divertidas de los dos días de congreso.
Mercedes Blánquez, jefa de desarrollo de negocio y capacidades de publicidad en Movistar+ TV; Álvaro Pastor, director de operaciones en Sunmedia; y José Pereira Fariña, director del área de innovación y negocio de la Corporación Radio Televisión de Galicia, nos regalaban grandes reflexiones acerca del futuro de la televisión. Un medio que según ellos está más vivo que nunca ya que hemos pasado de una televisión para todos, a una televisión para cada uno.
La primera jornada del congreso la cerraban Rubén Ferreiro, fundador y CEO de Grupo Viko y Gaspar d’Orey, director General de Dott. Ellos nos mostraban todas las posibilidades que ofrecen los marketplaces y las marcas de Amazon.
Segunda intensa jornada
El último día de FLÚOR nos dejaba también grandes ponentes y actividades. Por ejemplo, a Danny Saltaren UX Designer o la mesa de marketing turístico compuesta por Alberto Rodríguez Boo, director de Alda Hotels; Iñaki Bau, Corporate Brand Strategy Sr. Director en Palladium Hotel Group; o Ramón Braña Cobas, CEO/Director General OCA Hotels.
Concha Wert, la directora general del Club de Creativos tampoco se perdía la cita gallega, y acudía para contarnos cómo ha cambiado el papel de la mujer dentro de la creatividad, de lo que todavía queda por hacer, y de las herramientas de las que la entidad ha echado mano para hacer consciente al sector de las desigualdades de género que sufren muchas mujeres creativas.
Adrián Pan, managing director E2E en Bysidecar (BSD Digital Group) y Marta Castro, CEO en Lacorde (BSD Digital Group), Jorge González Marcos, country Manager en Prestashop; Carla González, Creative & Copywriter; y Carolina Fernández, Account Strategy Lead, Google Shopping en Google, ponían el broche de oro a un evento que se asienta ya como un indispensable para todos los amantes del marketing digital de toda España.
4 talleres prácticos para redondear la experiencia
Paralelamente a todas las intervenciones, FLÚOR también tenía hueco para los talleres prácticos. Unas actividades protagonizadas por Javier Consuegra, CEO de SalesPlanet; María Campos, responsable de medios en BySidecar; Sergio Martín, country anager Spain & France Adform y Jose Rodríguez, online marketing director Avante Evolumedia; y Aitor Santos, cofundador de la agencia Wired&Linked.
Unos talleres que giraron en torno a LinkedIn y sus posibilidades, Native Ads para escalar los negocios más allá de Facebook y Google; el mundo post cookies y la comunicación como herramienta clave en la dirección de proyectos.