- Así lo acredita el primer estudio realizado por EMO Insights “Emociones en el Sector de la Distribución Alimentaria” que sitúa a Gadis como el primer supermercado gallego y tercero de España en generar emociones positivas a los clientes
- El Corte Inglés y Bonpreu se adjudican, respectivamente, la primera y segunda posición de un ranking en el que lo que más valoran los consumidores son la seguridad, la calidad, el personal y las secciones de pescadería y perfumería
La cadena de origen gallego con presencia en Castilla y León, acaba de ser reconocido como el supermercado gallego que más emociones positivas genera entre sus clientes y el tercero a nivel estatal. Así lo acredita el “Primer Estudio de Emociones en el Sector de la Distribución Alimentaria” realizado por la consultora estratégica y marketing customer experience EMO Insights.
Un ranking que está presidido por el grupo El Corte Inglés, al que sigue la cadena de supermercados catalana Bonpreu. Junto con Gadis, en tercera posición, estos supermercados destacan, sobre todo, por la predominancia de las emociones positivas sobre las negativas, siendo la seguridad la más determinante.
El estudio también identifica diferentes perfiles emocionales de compradores en el sector y en las marcas, así como en la calidad, el personal y en las secciones favoritas de pescadería y perfumería.
En cuarta posición se sitúa Lidl, al que siguen Consum, Aldi y Carrefour. Por debajo de la media del sector se encuentran Mercadona, Día, Eroski, Alcampo y Ahorramás.
Metodología del estudio
Se trata de un riguroso trabajo de investigación de EMO Insights que ha analizado las emociones y experiencias de los clientes. Combina la neurociencia con técnicas de modelización estadística avanzada, en base a entrevistas realizadas entre diciembre de 2022 y enero de 2023.
El “Primer Estudio de Emociones en Distribución” ha analizado la presencia de una serie de emociones comunes a todos los compradores del sector. Doce son positivas: seguridad, tranquilidad, libertad, relax, agradecimiento, identificación, sorpresa, placer, alegría, diversión, orgullo y admiración. Otras doce son negativas: indiferencia, aburrimiento, estrés, decepción, irritación, frustración, imposición, tristeza, rechazo, inseguridad, vergüenza y culpa.
Profundizar en las emociones es imprescindible para entender y gestionar la satisfacción de los clientes y potenciar las recomendaciones. Las compañías podrán implementar así mejoras que permitan que un cliente sea leal, recomiende o incluso defienda a un supermercado frente a otro.”
Elena Alfaro, CEO de EMO Insights.