- Arranca la Feria Internacional del Turismo 2022 (FITUR) en el IFEMA de Madrid, en la que Galicia cuenta con un stand de más de 1.ooo metros cuadrados
- La Xunta de Galicia presenta a la comunidad de la mano del Xacobeo con un botafumeiro de plata de más de 60 años
Hoy miércoles arranca oficialmente la Feria Internacional del Turismo 2022 (FITUR) que se celebrará hasta el próximo 23 de enero en las instalaciones del IFEMA de Madrid. Una oportunidad única no solo para recorrer el mundo a lo largo de 8 pabellones, sino para promocionar a Galicia como destino turístico.
El ‘Stand’ de Galicia
La Xunta de Galicia vuelve a la cita presentando en esta ocasión a la comunidad como destino abierto al turismo, seguro e internacional. Lo hace de la mano de su campaña del Xacobeo 21/22.
Cuenta con un stand de más de 1.000 metros cuadrados y un botafumeiro de plata en tamaño real realizado por orfebres hace más de 60 años.
Santiago de Compostela
La capital de Galicia busca en FITUR promocionar sus parques y zonas verdes, gritando a los cuatro vientos que es la vencedora del concurso de Árbol del Año 2022 en España gracias al Carballo de Conxo. Un logro que le permite presentar su candidatura al título a nivel europeo, de la mano de este árbol con más de 250 años de antigüedad, popularmente conocido como «O Avó».
A Coruña
La alcaldesa de la ciudad herculina, Inés Rey, pretende posicionar a la ciudad en el mapa de los grandes destinos nacionales desde FITUR. Lo hace destacando el turismo cultural y el turismo MICE de congresos y grandes eventos. Se llevó a Madrid un autobús con la bandera del Deportivo y una imagen del estadio de Riazor. Un vehículo que está realizando tours por la capital española precisamente para dar a conocer a la ciudad.
Entre los eventos herculinos a promocionar en la feria destacan el Xacobeo, la celebración del Año Internacional María Casares, las rutas Picassiana y Napoleónica, el Camino Inglés, las ferias Biocultura y Forum Gastronómico, el Congreso Mundos Digitales y la Asamblea Nacional de Spain Convention Bureau.
Ourense
La Deputación de Ourense aterriza en la feria muy bien acompañada, por las campañas “Ourense Provincia Termal” y “Ourense Coge Velocidad”. Unas acciones promocionales con las que se pretende fomentar el turismo gracias a la llegada del AVE a la provincia.
El Concello de Ourense tampoco se olvida del Camino de Santiago gracias a su campaña «Ourense, Corazón do Camiño«, que busca potenciar la Vía de la Plata que atraviesa la ciudad.
Pontevedra
La Deputación de Pontevedra, por su parte, expone la provincia al mundo con “Love Rías Baixas, unha historia de amor coa provincia de Pontevedra”. Una campaña que hace suyo el símbolo del corazón, en una promoción llena de amor y emoción. Está acompañada de historias reales de parejas que se enamoraron y se quedaron en Pontevedra.
El Concello de Pontevedra tampoco quiere pasar desadvertido y, por ello, promociona a la capital de provincia con #VenaPontevedra. Acompañada de la frase «Non todo vai ser sufrir!», hace un alegato positivista en estos momentos tan convulsos en la sociedad a causa de la pandemia por COVID-19.
Vigo
El Concello de Vigo vende la ciudad olívica en torno a sus dos grandes fuertes internacionales: la Navidad y las Islas Cíes. Bajo el lema «Vigo, el mundo en la ciudad», presentará de forma exclusiva su campaña completa mañana jueves, por el momento sólo te podemos mostrar el trailer de la campaña.
Lugo
Terminamos este repaso a la presencia de Galicia en FITUR con la provincia lucense, en la que el Concello de Lugo se expone como ‘Lugo, dez portas abertas ao mundo’. Una campaña presentada por la alcaldesa de la ciudad, Lara Méndez, en la que se hace referencia a su icónica muralla romana y, emblema histórico de la ciudad, como símbolo de la apertura de la urbe al mundo. Una acción promocional que ofrece la conjunción de patrimonio y naturaleza con sus dos grandes atractivos, el Arde Lvcvs y el Camino Primitivo, senda del Camino de Santiago. El spot todavía no está disponible en buscadores.