GC&FF se consolida como el mayor evento de Galicia en Estados Unidos

  • El Galician Cinema & Food Festival finaliza su cuarta edición tras 5 días de actividades en la Gran Manzana en las que el cine y la gastronomía gallegos triunfaron entre el público neoyorkino
  • El evento de clausura tuvo lugar en el Instituto Cervantes con la presencia del cónsul de España, la Consejera de Turismo de España en Nueva York, el Jefe de Servicio de Mercados de la Consellería do Mar de la Xunta de Galicia; y el presidente de Casa Galicia

El Galician Cinema & Food Festival  finaliza su cuarta edición tras 5 días de actividades en la Gran Manzana, volviendo a ser reconocido por la Oficina de Turismo de España en USA como el mayor evento de Galicia en Estados Unidos. Siguiendo su fórmula de cine y gastronomía, este año centró la parte cinematográfica en “Dhogs”, la película más galardonada de la historia de los premios del cine gallego, y en la parte gastronómica apostó una vez más por los productos de PescadeRías y por cocineros gallegos de la Nueva York, en este caso Fran Novas y Rogelio García, chefs corporativos del Restaurante Tomiño, en el Soho.

Las actividades desarrolladas durante esta edición para conseguir el impacto deseado en una ciudad como Nueva York se dirigieron al público profesional, pero sin olvidarse de la audiencia general. Las instalaciones de Cosentino en Manhattan acogieron por ejemplo a 30 personas de la industria de la restauración, distribuidores, periodistas especializados e influencers que pudieron gozar de un showcooking a cargo de Fran Novas y Rogelio García exclusivo y creado para la ocasión. La cata de vinos de las 4 D.O. gallegas repitió escenario y contó también con una treintena de personas entre las que se encontraba Karen Schaler,  3 veces ganadora de un premio Emmy.

El director de “Dhogs”, Andrés Goteira, llegaba a la ciudad para participar en su primer acto del GC&FF, la exhibición de la película en el primero de los 3 centros gallegos en los que se proyectó la obra. El viernes, “Dhogs” se pudo ver en el Club España de Newark, el sábado 30 en el Centro Orensano -ambos centros en New Jersey-  y el domingo día 1 de julio, en Casa Galicia en Queens, Nueva York. Todo ello gracias a la colaboración de la Secretaría Xeral de Emigración. Era la primera vez que una película ganadora de los Mestre Mateo se exhibía en los 3 centros y a la película le acompañó un encuentro con el director y una degustación de productos.

El evento de clausura del festival tuvo lugar en el Instituto Cervantes con la presencia del cónsul de España en Nueva York, Rafael Conde de Saro; la Consejera de Turismo de España en Nueva York, Elisa Sainz; Ramón Fernández, Jefe de Servicio de Mercados de la Consellería do Mar de la Xunta de Galicia; y el presidente de Casa Galicia, Joey Lago, en representación de los centros gallegos, además del director del Instituto Cervantes, Ignacio Olmos, que fue el encargado de abrir el acto. Tras la proyección de “Dhogs” a la que siguió un extenso e interesante coloquio, llegó el reconocimiento a Miguel Saco en la primera edición de los premios “Galegos con Estrela”, en el que se destacó la trayectoria del artista orensano, hoy en día uno de los mayores especialistas de arte y restauración de mobiliario de la Gran Manzana.

Como colofón tuvo lugar la degustación de productos gallegos de PescadeRías elaborados de nuevo por los chefs del restaurante Tomiño, maridado todo con los vinos de Altos de Torona, Regina  Viarum y Viña Costeira, la cerveza de Estrella Galicia y 1906 Reserva, la sidra, Maleoc y por primera vez, los presentes también pudieron degustar Café Candelas. Degustación, de comida que evocó a una fiesta gastronómica gallega contando entre el menú de empanada de zamburiñas y pimientos de padrón y tapa de rodaballo de Stolt Sea Farms, siempre maridado con monovarietales de Aceites Abril. El GC&FF cerro su edición un año más con una queimada, con su correspondiente conjuro en una de las acciones que más fascinan al público americano.

El CG&FF ha coincidido un año más con la celebración de la feria Fancy Food a la que acudieron varias empresas gallegas como Portomar, Cabo de Peñas y La Brújula, arropadas por la Consellería de Mar. Esta coincidencia no es casual y está pensada para aumentar las sinergias competitivas de los productos gallegos en USA, por lo que estas empresas pudieron mostrar su producto también en el escaparate que ofrece el GC&FF. Cada año el certamen acerca la cultura y gastronomía a una audiencia ávida de conocer más sobre la gastronomía gallega que ya goza de una extraordinaria presencia en la Gran Manzana gracias a los numerosos restaurantes regentados por emigrantes gallegos en Nueva York.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Banner-extradigital-noviembre-300x600-3
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos