Los proyectos de emprendimiento de las mujeres en la España rural se convertirán en una clara palanca para el desarrollo económico en los próximos años. Algo que contribuirá también a frenar la despoblación. Esa es la idea que se desprende del estudio elaborado por el Observatorio del Emprendimiento de España y Coca-Cola, en el marco de GIRA Mujeres. Se trata del programa de formación en emprendimiento de Coca-Cola destinado a mujeres.
El Informe Emprendedoras Rurales en España. Análisis con datos GEM 2021-2022 ha sido presentado en Allariz, dentro de un encuentro organizado por GIRA Mujeres para hablar de emprendimiento rural femenino. En esta jornada han participado Isabel Neira, profesora titular del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la USC; María Sande, jefa de Comunicación del Área Noroeste de Coca-Cola Europacific Partners; y Susana Pérez, presidenta de la Asociación Empresarias Galicia.
De acuerdo con el informe, el 20 % de las mujeres de entornos rurales entre 18 y 64 años se encuentran inmersas en el proceso emprendedor. Este porcentaje supone que para una de cada cinco mujeres el emprendimiento es una buena forma de desarrollar un proyecto profesional para enraizarse en su territorio.
GIRA Mujeres es una vía para mejorar sus habilidades, conocimientos y preparación de cara a comenzar o rediseñar una iniciativa de emprendimiento. En definitiva, se busca que las mujeres del medio rural sean agentes económicos que contribuyan a la transformación y desarrollo de sus respectivas comunidades, fomentando el arraigo y frenando la despoblación de estos territorios.»
María Sande, jefa de comunicación del Área Noroeste de Coca-Cola Europacific Partners.