-
El presidente del grupo Coren ha sido nombrado colegiado de honor del Colegio de Economistas de Ourense por su “contribución al desarrollo económico de Galicia”
-
El conselleiro de Economía incidió en el binomio de “estabilidade e cambio”, donde Coren transformó la “amenaza” del mercado común en “unha oportunidade aproveitada coa capacidade de innovación”
Manuel Gómez-Franqueira, presidente del grupo Coren, ha sido nombrado colegiado de honor del Colegio de Economistas de Ourense. En el acto de entrega de esta distinción, el decano-presidente del Colegio de Economistas de Ourense, Guillermo Díez, felicitó al empresario por su “trayectoria empresarial y su dedicación y contribución al desarrollo de la economía ourensana y gallega” y destacó su capacidad de “simbiosis por unir la estabilidad a la innovación en la empresa que su padre, Eulogio Gómez-Franqueira, fundó en 1959. Aquellas primeras 20 familias que formaron una cooperativa son ahora 6.000, bajo el liderazgo del homenajeado.”
El homenajeado dirigió su discurso a aquellos años de la entrada española en el mercado común europeo: “Entramos de una manera no transitoria, había excedencia de huevos, pérdidas multimillonarias… Hubo que hacer un cambio total en menos de dos años, explicando a 800 personas que el mundo era diferente”, recordó. En ese sentido, tiró de humor, asegurando que los cooperativistas, en aquel momento, respondían: “Co seu pai non tivemos ningún problema en 20 anos, ganábamos cartos”. También quiso homenajear la figura de sus padres: “Del aprendín a paixón polo negocio e dela o cariño e a amplitude sen límite”.
El Colegio de Economistas de Ourense le hizo entrega de una placa, un diploma y una escultura conmemorativa del artista ourensano Luis de las Cuevas, que supone una “innovación” que tendrán más homenajeados según indicaron desde la entidad. Por su parte el alcalde de Ourense, Jesús Vázquez, realzó la figura “valiente” del distinguido, “que reinventou o negocio, cunha segunda transformación, nun mercado cambiante”. Francisco Conde, conselleiro de Economía, incidió en ese binomio de “estabilidade e cambio”, donde Coren transformó la “amenaza” del mercado común en “unha oportunidade aproveitada coa capacidade de innovación”.