-
Carrusel deportivo, también de Cadena Ser, es el programa preferido por los gallegos para mantenerse al día de la información deportiva las tardes de los fines de semana
-
Los hombres de más de 45 años y clase social media y alta son los que más escuchan la radio generalista y las mujeres de 25 a 44 la radio fórmula musical
224.000 gallegos escuchan por las mañanas a Pepa Bueno y Toni Garrido en Cadena Ser, según datos de la 3ª oleada del EGM. Hoy por hoy es el espacio radiofónico con más audiencia en nuestra región, seguido por A vivir que son dos días, de la misma emisora y en la misma franja horaria pero emitido los sábados y domingos.
Durante toda la semana la franja horaria que más oyentes acumula es la de la mañana, aunque más especialmente los días laborables. De lunes a viernes, el segundo programa más oído después de Hoy por Hoy es Galicia por diante (82.000) de Radio Galega, seguido de cerca por el magazine de Cope presentado por Carlos Herrera (81.000).
Cadena Ser, con su Carrusel deportivo, también lidera la información deportiva. Las tardes de los fines de semana es el programa más oído, seguido por 143.000 gallegos. Una cifra muy superior a los espacios con los que compite en horarios y temática: Tiempo de juego de COPE (81.000), Radio Estadio de Onda Cero o Galicia en goles de Radio Galega (38.000).
En cuanto a la radio musical, la franja horaria que más audiencia total tiene también es la de 6 a 11 de la mañana, tanto entre semana como los fines de semana. El programa líder es el Buenos días de Cadena 100 con 136.000 oyentes y que compite en ese mismo horario con el Anda ya de Los 40, que le sigue de cerca con 112.000 oyentes.
EL PERFIL DEL OYENTE GALLEGO
Atendiendo al perfil de los oyentes, y según datos del tercer Acumulado Móvil 2018 del EGM, las emisoras líderes de la radio generalista como Cadena Ser, Cope o Radio Galega son más seguidas por los hombres, mientras que las principales cadenas de radio fórmula musical, como Cadena 100, Los 40 y Cadena Dial, tienen más audiencia entre las mujeres.
También se observan diferencias por rango de edad. La mayor parte de los seguidores de Cadena Ser, Cope, Onda Cero y Radio Galega tienen más de 45 años. En cambio, Los 40 es seguido mayoritariamente por oyentes de 22 a 44 años, al igual que Rock FM y Europa FM. Sube un poco esta cifra en el caso de Cadena 100 y Cadena Dial, cuyos oyentes se encuentran en la franja de 35 a 54 años.