Inditex y Puerto de Vigo se alían para reconvertir residuos marinos en artículos Zara

  • El gigante gallego de la moda aportará inicialmente 400.000 euros al proyecto «ML-Style» que liderará el Centro Tecnológico del Mar (CETMAR)
  • El objetivo es lograr una producción industrial a gran escala basada en la reutilización de residuos como redes y plásticos para producir artículos textiles y del hogar que se distribuirían a través de la red mundial de tiendas de Zara y Zara Home

Inditex y Puerto de Vigo se alían para liderar un proyecto de reconversión de residuos marinos en artículos textiles y del hogar, buscando lograr una producción industrial a gran escala basada en la reutilización de residuos como redes y plásticos. Según publica Faro de Vigo, el gigante gallego de la moda cree posible extraer de estos desechos volúmenes de productos suficientes en número como para abastecer a toda su red mundial de tiendas de Zara y Zara Home, por lo que aportará inicialmente 400.000 euros al proyecto «ML-Style» que liderará el Centro Tecnológico del Mar (CETMAR).

En el plan de trabajo del «ML-Style» destacan cuatro acciones. La primera contempla actuaciones de limpieza y retirada de residuos inorgánicos por parte de las flotas pesqueras, así como campañas de retirada de desechos marinos dirigidas a zonas de acumulación y de retirada de redes/artes de pesca perdidos o abandonados. En la segunda, se concretaría la composición de los residuos en términos absolutos y porcentuales y por tipología, y su grado de degradación según su procedencia para poder definir qué fracción recuperada es valorizable. La tercera acción sería fijar el diseño y localización de un punto verde donde puedan agruparse las basuras marinas para un eficiente tratamiento. Y, por último, se propone el diseño de muestras piloto para, una vez conocidos los costes asociados a cada uno de ellos, fabricar diferentes elementos de utilidad para Inditex.

En declaraciones del responsable del Departamento de Sostenibilidad de la Autoridad Portuaria de Vigo al diario vigués, Carlos Botana explicó que «Este proyecto tiene un carácter de extensión en el futuro a más puertos». «El ML-Style va mucho más allá al marcarse como principal objetivo diseñar un sistema de gestión integral de los residuos inorgánicos de los puertos pesqueros tales como plásticos alimentarios, cajas de poliestireno, aparejos en desuso y basuras marinas recogidas por los barcos pesqueros». «Pretende ser el primer proyecto de Economía circular para grandes volúmenes», según afirmó el directivo portuario.

En el informe “The 2018 annual Economic Report on EU Blue Economy” hecho público la semana pasada, la Comisión Europea pone en valor el esfuerzo realizado por el Puerto de Vigo y la Comunidad Blue Growth en el fomento de la economía azul dentro de su plan 2016-2020, describiendo en uno de sus capítulos (caso de estudio 1) el Plan Blue Growth, puesto en marcha en 2016. A lo largo del caso de estudio, se describe el proceso de implementación del Plan Blue Growth en el Puerto de Vigo, así como sus objetivos y principales hitos alcanzados.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos