Internet le gana la partida a los medios tradicionales en Galicia

  • La AIMC ha anunciado que se suspende definitivamente la segunda ola del EGM al ser imposible realizar el trabajo de campo con normalidad
  • Las versiones online de radios, diarios y televisiones crece con respecto al año pasado y los servicios de VOD favorecen los datos de las Smart TV

La primera oleada del EGM de 2020 viene marcada porque los datos que se recogen son anteriores al confinamiento decretado por causa de la crisis del COVID-19 (aunque el final trabajo de campo telefónico fue el 17 de marzo). De hecho, la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) ha decidido suspender definitivamente la realización de la segunda ola ante la imposibilidad de realizar el trabajo de campo con normalidad, a causa del estado de alarma. Esta primera oleada, por tanto, marcará el camino hasta que se recupere la normalidad con el cese del estado de alarma. Es decir, que las cifras de consumo de televisión más altas de la historia que se registraron desde el 14 de marzo, no tendrán reflejo real en el EGM.

En esta primera oleada, ha quedado claro que el consumo a través de Internet es una realidad cada vez más consolidada. Según el estudio realizado por Avante Medios, el EGM revela un descenso generalizado de todos los medios tradicionales; los gallegos consumen un 0,65% menos la televisión, que sigue como medio líder, y un 11,94% los diarios, la bajada más significativa, que los deja en último lugar. En segundo lugar se mantiene Exterior, a pesar de de descender un 6,64%, y las radios, que sólo descienden un 0,08%, se mantiene en el cuarto lugar.

Es Internet el gran vencedor de este EGM, que se consolida en el tercer puesto con un crecimiento del 3,93% con respecto a 2019. El número de internautas vuelve a experimentar un crecimiento al alza (+60.000) refrendando el peso que el medio online sigue ganando. Algo que se refleja en las versiones online, donde destaca el consumo de diarios (+2,37%) y la radio que ha experimentado un crecimiento de más de un 46% en el último año.

A la hora de consumir contenido online, los gallegos eligen el smarphone (71,92%), que continúa creciendo; le siguen el ordenador portátil y el de sobremesa. Pero la gran beneficiada en este caso es la Smart TV: mientras las tablets descienden de un 25% a un 22%, los servicios de vídeo bajo demanda se disparan arrastrando así a su soporte a un crecimiento de cinco puntos, situándolos en cuarto lugar con un 24%. Dentro de las plataformas de VOD, Netflix, que crece un 30%, es la más utilizada, seguida por Movistar (+10%), Prime Video y HBO. Estas dos últimas, logran un crecimiento del 76% y el 52%, respectivamente.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos