Iván Expósito: «La IA no sustituye el valor añadido que te da que te atienda un profesional»

Much@s ven a la Inteligencia Artifical ( IA ) como la gran amenaza para el empleo en el siglo XXI. Una tecnología que llegará a todos los sectores pero, que especialmente preocupa en el sector del marketing, la comunicación, los medios, la publicidad… ¿Llegarán a sustituir las máquinas a los profesionales del sector? La IA está cambiando el mundo, a través de una revolución tecnológica que quizá algun@s todavía no entendemos. Por todo ello, en ExtraDixital echamos mano de dinahosting y de Iván Expósito, responsable de Atención al Cliente.

¿Desde cuándo se lleva utilizando la Inteligencia Artificial ( IA ) en el sector del marketing y la publicidad?

Aunque la eclosión de la Inteligencia Artificial parece haberse dado recientemente, lo cierto es que lleva entre nosotros desde hace mucho. La mayoría de las aplicaciones que usamos a diario, como Google Maps, Twitter, Facebook, Netflix o Spotify, utilizan la IA para hacernos sugerencias en función de nuestra actividad previa y nuestros gustos.

En el sector del marketing y la publicidad la IA está presente en muchas áreas: social media, publicidad programática, analítica predictiva, chatbots… Si hablamos de asistentes virtuales, seguro que el primero que se nos viene a la cabeza ahora mismo es ChatGPT, pero antes que él ya hubo multitud de asistentes conversacionales, por no hablar de los archiconocidos Siri o Alexa. En definitiva, la Inteligencia Artificial se lleva utilizando desde hace décadas, si bien es indudable que sus modelos recientes van a derivar en cambios mucho más disruptivos en nuestra sociedad.

Lleva entre nosotros desde hace mucho. La mayoría de las aplicaciones que usamos a diario, como Google Maps, Twitter, Facebook, Netflix o Spotify, utilizan la IA para hacernos sugerencias en función de nuestra actividad previa y nuestros gustos.

En el sector del marketing y la publicidad la IA está presente en muchas áreas: social media, publicidad programática, analítica predictiva, chatbots…

Big Data, machine learning, deep learning… Entonces, ¿por qué nos ha entrado a todos la paranoia y le tenemos tanto miedo a la IA?

Es normal que la tecnología evolucione, pero está en nuestras manos hacer un uso responsable de ella para sacarle partido a todos los niveles: sanidad, educación, cuidado del medio ambiente, etc.

Es cierto que hay un cierto miedo generalizado a que determinadas profesiones desaparezcan con la llegada de la IA. A día de hoy, en un mercado tan globalizado y en el que la competencia es altísima, mi apuesta pasa por que el futuro de cualquier negocio esté en ofrecer valor a sus clientes, independientemente de la tecnología que utilicen en sus desarrollos. Siempre que las herramientas de IA sirvan para mejorar la experiencia del cliente, serán una herramienta de gran utilidad, pero teniendo claro que el valor percibido será la piedra angular sobre lo que gire todo, y para eso se necesitan personas.

Está en nuestras manos hacer un uso responsable de ella para sacarle partido a todos los niveles: sanidad, educación, cuidado del medio ambiente

La IA será una herramienta de gran utilidad, pero teniendo claro que el valor percibido será la piedra angular sobre lo que gire todo, y para eso se necesitan personas

La pérdida de control es una de las grandes amenazas que much@s humanos ven en el desarrollo de la IA, ¿cómo podemos convertir a este competidor tecnológico en un aliado estratégico para las compañías del sector?

La fortaleza de las tecnologías de Inteligencia Artificial radican en su aprendizaje continuo y en la búsqueda de la máxima eficiencia. Cada sector y cada compañía tiene que ver cómo utilizarla para sacarle provecho en su propio beneficio, pero sabiendo que nunca podrán sustituir el valor humano.

Por poner un ejemplo, en el sector del alojamiento web y los dominios, igual que en cualquier otro en el que la atención al cliente tenga mucho peso, la tendencia es a automatizar lo máximo posible los procesos de soporte.

En dinahosting somos conscientes de que sistemas de este estilo pueden resultar suficientes ante consultas simples y acotadas, pero en ningún caso pueden substituir el valor añadido que te da que te atienda un profesional especializado. Esa persona es la que va a demostrarle al cliente que se preocupa de su proyecto igual que si fuera suyo, a la vez que podrá ofrecerle una solución más rápida y un asesoramiento de calidad ante escenarios complejos.

En un departamento de Atención al Cliente, herramientas como ChatGPT pueden ser un recurso más para los técnicos en la resolución de dudas, análisis de datos o creación de bases de conocimiento, por ejemplo, pero sabiendo que sus respuestas pueden ser erróneas o no del todo fiables. La función de revisión por parte del especialista, por ahora, sigue siendo fundamental. Y el trato y calidez que puede brindar al cliente lo serán siempre.

La función de revisión por parte del especialista, por ahora, sigue siendo fundamental. Y el trato y calidez que puede brindar al cliente lo serán siempre

Especial controversia está generando ChatGPT. Creación de textos, generación de contenido, análisis de datos… ¿Hay alguna forma de distinguir los contenidos creados por humanos de aquellos que son fruto de la IA?

Si bien en un principio este tipo de asistentes eran considerados más un estorbo que una ayuda, han ido perfeccionando sus funcionalidades hasta el punto de que sí pueden construir discursos que parecen ser escritos por humanos. A día de hoy, ya hay herramientas en el mercado que identifican textos creados por IA, basándose en cuestiones como su estructura o el nivel de emotividad que se expresa.

Ya hay herramientas en el mercado que identifican textos creados por IA, basándose en cuestiones como su estructura o el nivel de emotividad que se expresa

¿Qué pasos están dando los gobiernos en lo que tiene que ver con la protección del interés público, la seguridad y los derechos y libertades fundamentales?

En este sentido, todo está aún por hacer. Lo que se necesita es que se definan protocolos de buenas prácticas que ayuden a las empresas a aplicar la IA dentro de un marco común, que respete los valores éticos y que haga que la IA sea beneficiosa para las personas, y no al contrario. De hecho, recientemente la UE publicó la Ley de Inteligencia Artificial, una propuesta para regular los usos de la IA en Europa, pero aún queda camino hasta que se homogeneicen las obligaciones a cumplir por parte de los diferentes proveedores de sistemas de IA.

Se necesita que se definan protocolos de buenas prácticas que ayuden a las empresas a aplicar la IA dentro de un marco común, que respete los valores éticos y que haga que la IA sea beneficiosa para las personas, y no al contrario

Recientemente en dinahosting acabáis de incorporar los denominados servidores GPU, muy ligados a la IA. ¿Qué son exactamente y qué usos ofrecen?

Todas estas tecnologías que venimos mencionando requieren de un procesamiento de datos a nivel masivo y de forma acelerada. Por eso, desde hace unos meses ofrecemos Servidores con tarjetas gráficas GPU, que cuentan con miles de núcleos para hacer cálculos más complejos y especializados, y así dar una solución de alto nivel a proyectos de IA, análisis biomédicos, procesado gráfico, estudios financieros, predicciones atmosféricas, etc. Cualquier empresa que requiera de computación de alto rendimiento es susceptible de usar los nuevos Servidores GPU. Como siempre, intentamos ser pioneros y adaptarnos rápidamente a lo que nuestros clientes puedan demandarnos.

Desde hace unos meses ofrecemos Servidores con tarjetas gráficas GPU, que cuentan con miles de núcleos para hacer cálculos más complejos y especializados, y así dar una solución de alto nivel a proyectos de IA, análisis biomédicos, procesado gráfico, estudios financieros, predicciones atmosféricas, etc

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos