Creatividade galega es una organización sin ánimo de lucro que trabaja para mejorar la calidad del trabajo creativo en Galicia y que busca la unión de los profesionales de este sector en favor de la educación y la formación. Hoy hablamos de esta pata tan importante para nuestro sector con su presidente, Jaime Conde, que también es director general de Quattro idcp.
Sois un colectivo de empresas y profesionales de la creatividad publicitaria. ¿Por qué empresas y profesionales?
Debemos comenzar por reconocer que el nuestro es un sector muy necesitado de colaboración, de trabajar juntos, colaborar en la resolución de problemas comunes, dejar a un lado el lamento, arremangarnos y aportar soluciones factibles que redunden en el beneficio del sector y todo aquel que interviene en él. No pensamos sólo en las agencias de publicidad, los estudios creativos, los freelance o los creativos, también creemos que ello redundará en nuestros clientes y en sus empresas, sólo desde una visión más integradora es posible conseguir resultados.
¿Por qué empresas y profesionales? Porque es mucho más lo que nos une que lo que nos separa.
¿Son diferentes las necesidades y las preocupaciones de las empresas frente a las de los profesionales? Sin duda, pero a día de hoy son muchos más los retos que podemos y debemos afrontar juntos. Ojalá llegue el momento en el que tengamos la oportunidad de fijarnos en las peculiaridades de cada uno pero antes podemos y debemos trabajar todos juntos en los grandes retos que tenemos por delante.
¿Todos juntos o que cada uno haga la guerra por su cuenta? Ese es un debate tuvimos en el nacimiento de la asociación y una mayoría coincidimos en que teníamos suficientes cosas en común para comenzar la andadura juntos.
¿Cuáles son las ventajas para vuestros asociados? Por lo que pudimos leer en vuestra web, hablabais de coche oficial con chofer, barra libre en discopubs y todas las raciones de patatas bravas que puedas consumir… ¿Dónde hay que apuntarse?
El acceso a los privilegios de ser asociado es muy restringido después de superar un amplio, extenso y profundo interrogatorio 😉 Asociarse es sencillo: solo hay que apuntarse a través del siguiente LINK
Estamos en el proceso de organizarnos, disponer de recursos y estructura, así como desarrollando un catálogo de servicios para los socios.
Vuestro objetivo entendemos es poner en valor y dignificar la creatividad publicitaria que se hace en Galicia a través de actividades de difusión que le otorguen presencia y visibilidad, apostando por la profesionalización del sector. ¿Podríamos decir que se está consiguiendo?
En absoluto, sin duda queda mucho por hacer. El sólo hecho de que las agencias, los estudios y los profesionales hayamos sido capaces de sentarnos en un foro común, ya ha sido un éxito. Siempre he visto con envidia como en otros sitios: Madrid, Barcelona, Valencia, etc existía colaboración entre los profesionales en beneficio de la Creatividad Publicitaria.
Hemos comenzado a dar pasos. Integrarnos en el Cluster de la Comunicación y ser voz activa en el desarrollo y apoyo de las iniciativas que se ponen en marcha. Ser voz activa y representativa de la creatividad gallega: apoyando la creación del Máster en Social Media Management e Creación de Contidos Dixitais de la Universidad de Vigo, colaborando en la Estrategia para un consenso para evitar el consumo de alcohol en menores de edad, apoyando el desarrollo de la Plataforma Tecnológica de Comunicación Gráfica, apoyando la creación del Programa de Doctorado Creatividad e Innovación Social y Sostenible, apoyando el festival We Are Ads, apoyando la inclusión de Pontevedra en la Red de Ciudades Creativas, etc. Firmando un convenio de colaboración con la Asociación CREA de Directores Realizadores de Galicia. Reactivando la comunicación en RRSS dando altavoz a aquellas iniciativas interesantes para los socios.
En estos momentos estamos trabajando en una doble línea de actuación respecto a los concursos, uno de los grandes caballos de batalla del sector:
El desarrollo de una Guía Útil para Anunciantes, aconsejando cuales son los mejores pasos para la convocatoria de concursos de agencias. Y la comunicación con las instituciones y empresas que convocan concursos en condiciones que consideramos mejorables, haciéndoles ver los aspectos de mejora y ofreciéndonos a ayudarles en el diseño y ejecución de los concursos que convocan, pero también denunciando aquellos que se convocan sin respeto a nuestro trabajo.
En 2018 recuperaremos la edición del anuario Creatividade Galega como muestra representativa de todo el talento existente en la Creatividad Gallega, así como pondremos en marcha una nueva web.
Entre vuestros asociados, contáis con las mejores agencia, académicos de la Universidad de Vigo y las principales instituciones como Markea, Dircom, Cluster Gráfico, CREA y la Universidad de Santiago de Compostela. ¿Se están estableciendo sinergias? ¿Puedes ponernos algún caso de éxito?
El hito del que estamos más contentos y orgullosos es haber puesto nuestro granito de arena para la puesta en marcha y consolidación de los Premios de la Comunicación y Marketing de Galicia.
Lo importante no son sólo los Premios en sí, sino el hecho de que todos los diferentes elementos de la cadena de valor hayamos sido capaces de trabajar juntos. Crear unos premios que permiten poner en valor el tremendo valor creativo que existe en Galicia para el desarrollo de todo tipo de proyectos. Premios que han huido de mirarnos el ombligo entre las agencias y que permiten y favorecen la interrelación con directores de marketing, de comunicación, etc esa es la mejor manera de poner en valor el trabajo que hacemos los creativos gallegos.
Hay más proyectos que se están trabajando y que iremos comunicando cuando tengan el grado de madurez necesario.
Nos encantó el Archivo Histórico de la Publicidad en Galicia, desarrollado en colaboración con La Voz de Galicia, que recoge una selección de los trabajos publicados en Galicia a lo largo de los siglos XIX, XX y XXI. Cueéntanos un poquito al respecto. ¿Está a disposición de todos los usuarios?
Es bueno mirar hacia adelante pensando en todo lo que queremos conseguir pero también lo es mirar hacia atrás y conocer lo que hemos hecho a lo largo de a historia. Por esa razón, Nuria Costas y Chechu Pérez desarrollaron este importante trabajo en el que se recogía la historia y el presente de las marcas gallegas, enriquecida con entrevistas a las principales agencias gallegas que en la actualidad son las responsables de la percepción actual de muchas de esas marcas.
Y ahora cámbiate el sombrero y háblanos como director de Quattro idcp, la agencia de publicidad integral que diriges desde hace 20 anos. Considerada una de las cuarenta mejores agencias de España por la revista El Publicista, ¿Qué balance haces de vuestra trayectoria?
Tenemos un sentimiento encontrado, por un lado estamos muy contentos y satisfechos con lo que hemos conseguido, pero, al mismo tiempo, somos inconformistas. Queremos más. Cuando te gusta tu trabajo, no te conformas, siempre piensas en que puedes hacerlo mejor. Aún no has terminado con la campaña, no has tenido tiempo a saborearla y ya estás pensando en qué podrías haber hecho para conseguir mayor notoriedad o mejor resultado.
Cuando miramos hacia atrás con algo más de reposo, cuando vemos las marcas a las que hemos ayudado a crecer, a ser líderes de su mercado, a diferenciarse, nos sentimos tremendamente satisfechos porque en este trabajo ponemos mucho de nosotros. Es imposible sentirse indiferente, hay mucho sentimiento, mucha pasión y eso se nota en el resultado final.
Creatividad y mucho «sentidiño», es la manera que tenéis de resumir lo que hacéis. ¿Es esta la clave para conseguir 7 premios en el Publifestival 2017 y varias selecciones en Anuaria, los premios nacionales de diseño gráfico?
Sin duda, para nosotros es muy importante entender la creatividad como una herramienta, no como un fin en sí mismo. No queremos hacer anuncios muy creativos y diferentes. Nuestra obsesión es crear campañas, anuncios o acciones que sean eficaces y consigan resultados para nuestros clientes.
Si una campaña no genera ventas, por muy creativa que sea, no vale para nada.
Entre vuestros clientes se encuentran algunas de las empresas más importantes del panorama nacional: alimentación, banca, instituciones oficiales y privadas, turismo, telecomunicaciones… ¿Cuál es el proyecto del que te sientes más orgulloso?
Después de 20 años seguimos ilusionándonos con el trabajo que hacemos, con las grandes campañas pero también las pequeñas acciones que no son tan notorias. Somos como niños pequeños que disfrutan una y otra vez con los mismos juguetes, el día que perdamos esa ilusión, será que algo falla. Todas tienen algo especial: tooooodas las campañas que hemos hecho a lo largo de 15 años para R, nuestra primera acción para Sanitas en el norte de España, comenzar a trabajar para BMW, convencer a los alemanes de Lufthansa de crear un lenguaje propio con el que promocionar su nueva ruta, etc
Estamos muy orgullosos de la mayoría de las campañas que hacemos aunque es cierto que tengo especial predilección por esas campañas más discretas, que no son tan exhuberantes, que en un principio quizás pasan más desapercibidas y sin embargo cuando se analizan los resultados y las ventas, han conseguido un incremento significativo de las ventas .Esa es nuestra mayor alegría. Somos felices.