Juanjo Amorín: «Es necesario que pongamos al frente de cada compañía a un «reconstructor»»

Juanjo Amorín es un emprendedor nato. Fundador de diversas empresas de comunicación, marketing, contenidos y producción digital como Grupo Raíz Digital, JourBrand, Digitaller o Devialia, este ourensano ha sido también director de Terra Networks, de los Servicios Online de Telefónica y de la división online del diario 20minutos. Profesor asociado de Medios de Comunicación-Social Media en el Instituto de Empresa, ha ejercido asimismo como director general de Asociación Española de Medios de Comunicación Online (MediosOn) y es miembro de la junta de la Asociación de la Prensa de Madrid.

Nunca hemos tenido una generación con tantos títulos académicos, pero los datos del paro o los salarios mileuristas en contraposición con la dificultad de las empresas para encontrar el talento que necesitan ponen de manifiesto que algo estamos haciendo mal. ¿Cuál es, según tu dilatada experiencia, el modelo de educación que conseguiría alinear la formación con las exigencias del mercado laboral?

Una formación profesional 100% online, orientada a profesiones de futuro y con futuro para la economía digital. Una formación pensada en competencias, en habilidades y en llevar los conceptos desde el aprender hasta el practicar. Sólo así, podremos reducir el Gap existente entre lo que necesitan las empresas hoy y lo que están formando las instituciones de formación.

Vuestro Instituto Edix ha sido pionero en el aprendizaje de los expertos digitales que a día de hoy demandan las compañías. Y lo habéis conseguido a través de carreras innovadoras que nadie impartía en España hasta el momento. ¿Podríamos decir que estáis liderando un cambio en el sistema educativo?

Nosotros hace un año escribimos la primera frase del Manifiesto fundacional de Edix. Fue en mayo de 2019 y dijimos:

“Queremos hacer La Revolución Profesional”. Queremos que Edix traiga a España un nuevo modelo de formación profesional.

Una formación de máxima calidad en las profesiones digitales más demandadas; aquellas en las que hay una altísima empleabilidad. Y queremos que nuestros alumnos sean reconocidos en los procesos de selección como “los que saben hacer el oficio”. Esa es nuestra Revolución.

Todos los puestos están cambiando. Lo vimos en ejemplos tan claros como la compra de medios, la creación de contenidos o la gestión de las relaciones públicas. ¿Seguirá existiendo el director de marketing como lo conocemos hoy en día?

No. Tal y como lo conocemos hoy no.

El director de marketing no tendrá un departamento como tal, sino un cluster lleno de racismo de hiperespecialidades.

En ese cluster de marketing habrá científicos analistas, matemáticos, creativos, storytellers, growht hackers… Si va a tener disciplinas diferentes con perfiles profesionales diferentes; si va a tener tecnologías que cambien los procesos de decisión; si va a tener relaciones diferentes con los consumidores… obviamente su puesto cambiará.

¿Cuáles son los nuevos oficios que irrumpirán en los departamentos de marketing y comunicación del mañana?  ¿Llegan para quedarse?

Aquellos relacionados con los datos, con la experiencia virtual, con la inteligencia artificial y con la atención al consumidor en real time. Y sí, no sólo llegan para quedarse. Llegan para cambiar el marketing.

¿Qué va a suponer el triunfo de la inteligencia artificial en nuestro sector? ¿La digitalización será sinónimo de creación de empleo o por el contrario nos sustituirán por robots?

La AI lo va a cambiar todo. Traerá nuevos empleos y de mayor calidad al área de marketing.

Las empresas se harán más “smart”, más sostenibles, serán más eficientes y eficaces en sus decisiones. Los consumidores serán tratados de una manera más personal y eso provocará un cambio de relación persona-marca. Se relacionarán las identidades digitales.

La crisis del coronavirus ha acelerado el progreso. ¿Cómo crees que será la nueva “normalidad” post pandemia?

Será dura. Extremadamente dura y larga. Creo que tenemos que estar preparados para un periodo de 2 años de largo caminar. Tendremos que adecuar nuestras compañías a la nueva normalidad. Para eso es necesario que pongamos al frente de cada compañía a un “reconstructor”. Esa persona tiene que ser una persona que ponga en marcha todos los planes de cambio que el COVID-19 dejó en evidencia que no estaban preparados en la empresa: pasar de tener trabajadores en casa a tener empleados teletrabajando; pasar de tener planes de formación del pasado a tener planes de formación con y de futuro; pasar de tener plataformas no conectadas entre si a tener un ecosistema tech y smart… Hola Empresa! Ha llegado la hora de poner un “Reconstructor en tu vida”.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos