La consultora Torres y Carrera analiza los retos del sector vinícola en España

  • A pesar de que tenemos 69 D.O., Rioja, Ribera, Rueda o Rías Baixas siguen dominando el consumo de vino en España, concentrado en un 72,9% por el tinto
  • Aunque se exporta menos vino español se vende más caro, sobre todo en el continente asiático, donde los repuntes rondaron el 50%

La agencia de comunicación y relaciones públicas Torres y Carrera ha publicado el informe “In vino veritas” en el que recopila los principales datos de producción y consumo en España y en el mundo y analiza los principales retos del sector vinícola en nuestro país, como la creación de una cultura del vino entre los nuevos consumidores, sorprender a los clientes habituales con nuevas propuestas o reforzar la exportación, tanto en volumen, como en precio.

Según un estudio realizado por Nielsen, los factores que influyen en la decisión en la compra del vino son múltiples y en ellas también incluye la publicidad y el marketing: la denominación de origen, la marca, la categoría del vino, las recomendaciones de amigos y familiares, el varietal o tipo de uva, la imagen de la botella, la etiqueta o incluso las promociones o acciones comerciales de cada una de las marcas o bodegas.

Según el informe de la consultora, firmado por la directora del área de Marketing Cristina Valentín, las nuevas tendencias del sector pasan por: la revalorización del producto, el desarrollo del canal de venta en el entorno online, la “normalización” del producto (quitándole el snobismo y el lenguaje ininteligible), la importancia del diseño, el alza del enoturismo, el valor del prescriptor y la creación de una mayor cultura del vino. “La combinación de todos estos factores permitirá, en definitiva, crear una cultura del vino entre los nuevos consumidores, fidelizar a los actuales y sorprender a los grandes wine lovers. Y esto solo es posible con una estrategia global que integre a todos los agentes del sector, y no solo a las bodegas, que no pueden afrontar estos retos por sí solas”, concluye el informe.

LAS CIFRAS DEL SECTOR DEL VINO EN ESPAÑA

España cuenta actualmente con el viñedo en extensión más grande del mundo y es, con 33,5 millones de hectolitros, el tercer productor tras Italia y Francia, superando a Estados Unidos. No obstante, se sitúa en el séptimo puesto en cuanto a consumo, según los datos de 2017 extraídos de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).

Las cifras del consumo interior en España no se corresponden en valor con la producción, el vino español cobra cada vez un mayor peso fuera de nuestras fronteras. Y es que, aunque este año España está exportando menos cantidad de vino, lo está haciendo más caro. Concretamente, el valor de las exportaciones de los vinos españoles ha aumentado casi un 14% desde 2015 según la Federación Española del Vino (FEV).  El valor de nuestro vino supera ya los 3.000 millones de euros, según los datos publicados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv)*. En los siete primeros meses de 2018, las exportaciones españolas supusieron 1.168,7 millones de litros por valor de 1.668 millones de euros (+5,9%), a un precio medio de 1,43 /litro (+21,3%).

El precio del vino español ha subido especialmente en el continente asiático, donde los repuntes rondaron el 50%, incrementando el coste medio de 1,47€ a 2,15€ por litro.

A pesar de que tenemos 69 denominaciones de origen el “reinado” de las cuatro erres – Rioja, Ribera, Rueda o Rías Baixas- sigue siendo indiscutible. Así se desprende del informe de la EAE que revela también que un 72,9% del consumo se concentra en el vino tinto, el 12,9% en vino blanco, un 6,4% en rosado y un 6% en los espumosos, mientras que los dulces y el jerez concentran el 1,8%. No obstante, el vino blanco está incrementando su cuota de mercado con un incremento significativo de las ventas de los blancos de Rioja que en 2017 registraron un 5% más respecto al periodo anterior.

EL SECTOR DEL VINO EN EL MUNDO

El continente asiático se está consolidando en los últimos años como uno de los principales mercados para el sector del vino a nivel mundial. El consumo de vino en el mundo en 2017 ascendió a 24.300 millones de litros, según datos de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) y China (48,2 millones de hectolitros) se posiciona como el principal mercado, por delante de Estados Unidos (32,2 millones de hl.) e Italia (23,5 millones de hl.).

En cuanto al gasto, los franceses siguen siendo los que más pagaron por el vino en 2017 (10.497 millones de euros), seguidos de los británicos (10.445 millones de euros) y los alemanes (8.559 millones de euros).

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos