La Fundación María José Jove lanza una pionera APP de realidad aumentada

  • Diseñada por la startup gallega Xoia Software Development, es totalmente gratuita y está disponible para Android e IOS
  • Incluye la práctica totalidad de las 75 obras expuestas, incluidas esculturas, lo que la convirtierte en la más completa de España

La Fundación María José Jove ha presentado en su sala de exposiciones la APP de realidad aumentada de su Colección de Arte que permitirá interactuar con 75 obras de los siglos XIX, XX y XXI, convirtiéndose en la más completa de España. Totalmente gratuita y disponible en Android e IOS (ARte Fundación María José Jove), con un gesto tan sencillo como enfocar el smartphone o tablet hacia una de las piezas, la APP reconoce la obra dando acceso a contenido al que no sería posible acceder a través de una infraestructura física tradicional.

Diseñada por Xoia Software Development -startup gallega especializada en el diseño de soluciones basadas en realidad aumentada y virtual que se ha convertido en referente aplicando estas tecnologías en sectores como el Turismo, la Cultura y Patrimonio o la Industria 4.0-  se trata de una herramienta de uso real, diario y masivo para todos los visitantes, que incluye la práctica totalidad de las obras expuestas, incluidas esculturas, y que va más allá del simple reconocimiento de las obras, si no que el visitante puede interactuar con ellas a través de puntos de información en cada pieza, ampliares trazos de pincelada, técnicas, elementos curiosos o anecdóticos del cuadro, etc.

La aplicación incluye funcionalidades como descubrir datos de interés en la obra como detalles en su superficie o su composición, peculiaridades históricas, etc. o escuchar a los artistas en primera persona hablando de sus obras. Es decir, el visitante es totalmente autónomo y, además de acceder a una amplia información multimedia sobre cada pieza concreta, puede situar puntos de interés en cada obra, interactuando con el propio cuadro.

Tal y como explicó Felipa Jove, presidenta de la Fundación, “la APP se enmarca dentro de nuestro compromiso con facilitar el acceso a la cultura y podrá utilizarse tanto desde la propia sala de exposiciones como desde casa. Será una importante herramienta para las actividades que desarrollamos con colectivos en riesgo de exclusión y también en el ámbito escolar”. La colección de arte que alberga la Fundación María José Jove está integrada por más de 600 obras de los principales movimientos nacionales e internacionales y de las cuales se exponen de manera permanente 120, desde Kiefer, a Ángela de la Cruz, pasando por Baselitz, Gormley, Picasso, Kandinsky, Dalí, Tapies o Bourgois.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos