-
Xabier P. Docampo fue premiado por su obra en narrativa ‘A nena do abrigo de astracán’, y Lupe Gómez, en poesía, por ‘Camuflaxe’
-
La edición de este año presentó novedades como la separación de las categorías de libro infantil y juvenil o el reconocimiento a trayectorias profesionales
La Federación de Librarías de Galicia, la Asociación Galega de Editores (AGE) y la Asociación de Escritores e Escritoras en Lingua Galega (AELG), con el apoyo de la Consellería de Cultura e Educación, llevan a cabo esta iniciativa que reconoce la excelencia del trabajo literario realizado en el ámbito editorial durante el año 2017 y que, en esta edición, por vez primera premia también trayectorias profesionales. Más de 60 finalistas competían en las 14 categorías de la III Gala do Libro Galego.
En un acto celebrado en el Teatro Principal de Santiago de Compostela, en el que se ha valorado la calidad de las últimas obras en gallego pese a alertar de «un escenario de retroceso» en el número de títulos publicados, la III Gala do Libro Galego 2018 ha reconocido a Xabier P. Docampo, por su obra en narrativa ‘A nena do abrigo de astracán’, a Lupe Gómez en poesía por ‘Camuflaxe’ y a Antón Figueroa en el ámbito de ensayo e investigación por su obra ‘Margot Sponer. Do galego antigo ás fronteiras da resistencia’. En la categoría de divulgación ha ganado Xurxo Mariño con ‘Terra. Ciencia, aventuras e sorpresas dunha viaxe arredor do mundo’. El reconocimiento a la mejor obra infantil ha sido para ‘A señorita Bubble’ de Ledicia Costas, y en Juvenil para ‘Os nenos da varíola’ de María Solar.
El jurado también ha destacado la «incontestable trayectoria de trabajo de difusión de la cultura desde el ‘Diario Cultural’ de la Radio Galega» para premiar en la categoría de xornalismo cultural a Ana Romaní. En teatro ha ganado ‘Río Bravo’ de Chévere, y en proyecto literario en la red ‘Caderno da crítica’ de Ramón Nicolás. Además, se concedió el Premio a la trayectoria a ‘Viñetas desde el Atlántico’. Por su parte, ´Lumes´ de Apiario fue reconocido como el libro mejor editado Con un discurso en catalán, Isabel Clara-Simó recogió la distinción de escritora gallega universal, y los otros dos premios honoríficos fueron para Xavier Senín y Xurxo Patiño de la librería viguesa Librouro.
Para el secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo, la gala se va consolidando como un espacio para «poner en valor La producción literaria más reciente y, al mismo tiempo, hacer visible un sector que es un pilar imprescindible de nuestra cultura, fundamental para nuestro desarrollo social y también económico». Lorenzo tiene claro que «El libro y la lectura son instrumentos indispensables para la transmisión de la cultura y para el desarrollo de nuestra identidad como pueblo».