- El Teatro AFundación de Vigo acogió la gala de entrega de galardones en la que se rindió homenaje a “La Movida Viguesa” por su 40 aniversario
- Xesús Alonso Montero, Soledad Penalta, Amancio Prada o Pilar Ponte, entre otros, reciben en 2020 el mayor reconocimiento cultural otorgado en Galicia
Nada menos que 40 años han pasado desde que se iniciara aquel fenómeno cultural, pero sobre todo musical, que convertía a Vigo en los años 80 en una ciudad de culto. Los viernes ya de tarde, los trenes abarrotados llegados desde Madrid daban vida con sus pasajeros a la noche viguesa en la que cada fin de semana se rendía un particular homenaje al pop español. Grupos como Siniestro Total, Golpes Bajos, Aerolíneas Federales o Semen Up fueron el germen de la conocida como “Movida Viguesa”, un movimiento que hoy muchos siguen recordando con morriña.
Por ser un elemento clave en la identidad cultural de la ciudad de Vigo y de la propia Galicia, los Premios da Cultura Galega homenajearon este martes a “La Movida” en el año en el que cumple nada menos que cuatro décadas. Un auténtico fenómeno de masas del que la Xunta de Galicia no ha querido olvidarse, resaltando su carácter transformador así como su capacidad para proyectar la cultura de Galicia en todo el mundo.
La gala estuvo aderezada con actuaciones que conectaron la escena contemporánea gallega con los grandes referentes culturales de comienzos de los años 80. Destacaron las actuaciones de Tanxugueiras, la Escuela de Danza Media Punta y Presumido, además de la «performance» poética llevada a cabo por el grupo Rompente y orquestado por tres referentes del panorama cultural vigués del ayer y del hoy como son Antón Reixa, Manolo Romón y Julián Hernández. La artista Lula Goce ponía el color a la escenografía de los premios con la elaboración de un mural de gran formato que será instalado en un espacio de la ciudad.
PREMIADOS
En esta edición de 2020 el jurado reconocía en la modalidad de Letras la labor del vigués Xesús Alonso Montero, miembro de la Real Academia Galega y del Consello da Cultura Galega. Soledad Penalta era distinguida en Artes Plásticas y Monicreques de Kukas en artes escénicas. El cantautor Amancio Prada era homenajeado en la categoría de música. Reconocimiento especial también este año para Pilar Ponte Patiño, profesora del IES de Pobra do Caramiñal y promotora del proyecto «21 días co galego».
Los Premios da Cultura Galega ensalzaron también a la serie de televisión «O sabor das margaridas» en el apartado audiovisual, a la restauración del Pórtico de la Gloria en la modalidad de patrimonio cultural y al programa «Galego en Londres» en la de proyección exterior.