- El consumo de diarios de papel, revistas y exterior sufren las mayores caídas en el descenso generalizado que desvela la tercera oleada del EGM
- El único medio que se mantiene estable en el tercer puesto es internet con una subida mínima de 2.000 usuarios
Los efectos de la pandemia y del confinamiento se pueden ver reflejados en la tercera oleada del EGM de 202o (hay que recordar que este año no se realizó la segunda oleada). Con respecto a 2019, todos los medios tradicionales han sufrido un descenso en el consumo, aunque la caída es mayor en tres de ellos: los diarios, exterior y las revistas, según el informe realizado por AVANTE Evolumedia.
El caso de los diarios es significativo: pierde casi siete puntos con respecto al mismo periodo del año pasado y pasa del quinto al sexto lugar en la clasificación de medios, superado por las revistas que, a pesar de caer un 3,8%, ascienden a esa quinta posición. Exterior, que ha sufrido un descenso de cinco puntos, se mantiene en la segunda plaza. La televisión y la radio son los medios que sufren una caída menos acusada y se mantienen en primer y cuarto lugar, respectivamente, en el consumo de medios den Galicia.

Internet, el único que crece
Si hay que hablar de un triunfador ese es internet; eso sí, sin grandes alardes. La subida de 2.000 usuarios con respecto a la tercera oleada de 2019 hacer que mantenga la tercera plaza y recorte distancias con exterior y televisión. Un crecimiento que ya se apuntaba en la primera oleada. Las versiones online de los medios experimentan un crecimiento que es más acusado en la televisión: del 11,88% al 14,82%.
De hecho, las Smart TV experimentan un crecimiento del 26% encaramándose a la tercera plaza de los dispositivos para el consumo online, adelantando al PC de sobremesa y a las tablets, y por detrás del mobile, líder absoluto, y el PC portátil. Este crecimiento se ve reflejado también en las plataformas de contenidos, que refuerzan su constante crecimiento. Netflix es líder en este aspecto con 643.000 usuarios, un 29% más que en 2019); le sigue Movistar+, que crece un 5% y se sitúa en 425.000 usuarios; en tercer lugar aparece Amazon Prime Video, la plataforma que más crece: un 71% y 365.000 usuarios; y HBO, que se sitúa cuarta con 208.000 usuarios, un 32% más que en la tercera oleada de 2019.

En cuanto a los usos de los gallegos en internet, cabe destacar el crecimiento de las redes sociales en 33.000 usuarios y las operaciones bancarias en 44.000. Ocupan el quinto y sexto lugar, respectivamente, en un ranking liderado por la mensajería instantánea, la búsqueda de información, la lectura de diarios y el correo electrónico, que es, junto al visionado de vídeos, los dos usos que más caen: 58.000 y 65.000 usuarios, respectivamente.