- A Academia Galega do Audiovisual (AGA) distingue a la primera revista digital de crítica cinematográfica en gallego, «A Cuarta Parede», por su contribución a la visibilización de los cineastas del “Novo Cinema Galego”
- En 2021 la revista cumple su décimo aniversario, una década de vida en la que la publicación cuenta con más de mil artículos publicados y una red de más de 150 personas colaboradoras
Fundada en 2011 por Eloy Domínguez y Víctor Paz, “A Cuarta Parede” presume de ser la primera revista digital de crítica cinematográfica en lengua gallega. Por ello, y por su contribución a la visibilización de los cineastas del denominado movimiento “Novo Cinema Galego”, la Academia Galega do Audiovisual (AGA) ha decidido reconocer su trabajo con el Premio José Sellier. Lo hace, además, en el año en el que tanto la publicación como los propios premios de la academia, cumplen su décimo aniversario.
Espacio de visibilización y reflexión del audiovisual gallego
Durante esta década de vida, “A Cuarta Parede” ha sido capaz de publicar más de mil artículos y de contar con una red de más de 150 personas colaboradoras. Su director, Jesús Silva, señala «siempre fue parte de nuestra esencia dar espacio al cine que se hace aquí. Incluso cuando esta etiqueta no era tan reconocida en el ámbito internacional. Pienso que fue un viaje conjunto, y esperamos que siga siendo así».
Además de la publicación de artículos, ”A Cuarta Parede” ha sido reconocida por la puesta en marcha de otras iniciativas. Un ejemplo de ello son los seminarios de crítica, el proyecto colectivo Cinegalicia 2019 –primera revista con canal propio en Filmin– y la producción de la serie #Procesos, con entrevistas en profundidad a creadoras y creadores gallegos.
Según Silva, la revista sigue siendo un “proyecto vivo” y mantiene la idea de“ser un espacio abierto, que acoja a nuevas voces, y tener muy claro el lugar que ocupamos». Somos un medio que nunca luchó por tener la exclusividad ni ser los más rápidos, sino por aportar un espacio de reflexión. También generar piezas atemporales y poder ir creando un archivo«. Fiel a sus principios, la revista define sus objetivos para el futuro como «saber quién somos, dónde estamos, seguir acogiendo a todo el mundo que desee participar y, sobre todo, mantenernos relevantes. Esto es un proyecto militante y solo tiene sentido en el momento en que es útil para alguien. Tanto para la gente que escribe como para la gente que lee».
Premio José Sellier
El premio concedido por la Academia Galega do Audiovisual, debe su nombre al pionero del cine José Sellier Loup. Un cineasta que en 1987 grabó en Galicia con cámara Lumière las piezas “Orzán, oleaxe”, “Praza de Mina” y “Fábrica de Gas», y que contribuyeron al origen de la cinematografía gallega.
Nombres como el “Festival Audiovisual Escolar Olloboi”, la “Federación de Cineclubes de Galicia”, “Multicines Norte”, el programa “En Xogo” de TVG, “Numax”, el “Equipo de Cine Imaxe”, “Escola de Imaxe e Son da Coruña”, “Cineclubes de Pontevedra”, y , Ángel Luís Hueso / Departamento de cine da USC, son los premiados de las últimas ediciones.