-
Patricia García, presidenta institucional de Grupo Femxa y primera mujer en presidir el Círculo de Empresarios de Galicia, recibió el galardón a la Ejecutiva del año
-
Como en ediciones anteriores, el acto congregó a destacadas personalidades del mundo político, social y empresarial de la comunidad gallega
La Revista Ejecutivos ha entregado los IX Premios Ejecutivos Galicia en el Círculo de Empresarios de Galicia en Vigo. El acto congregó a destacadas personalidades del mundo político, social y empresarial de la comunidad gallega, entre las que se encontraban el alcalde la ciudad, Abel Caballero, Carmela Silva, presidente de la Diputación de Pontevedra, y el director general de Sabadell Gallego, Pablo Junceda.
Patricia García, presidenta institucional de Grupo Femxa y primera mujer en presidir el Círculo de Empresarios de Galicia, recibió el galardón a la Ejecutiva del año. Cuando le preguntaban por cómo se ha transformado la entidad desde su llegada hace ahora un año declaraba: “Estoy acentuando la figura del Círculo como el foro representativo del tejido empresarial gallego donde cabe el debate constructivo sobre soluciones a problemas que nos afectan, y un lobby de opinión que nos permite ser interlocutor válido ante representantes políticos que lideran Galicia y España. Como sociedad civil, nuestro compromiso pasa por aportar ideas, compartir opiniones, trasladar demandas y –por qué no– expresar reconocimientos. Como hemos hecho siempre.”
Junto a García recogieron sus galardones en esta edición:
Manuel García (Trayectoria Profesional)
Con una dilatada experiencia en el mundo empresarial, Manuel García, CEO de Greenalia, ha desarrollado su carrera profesional fundamentalmente en el sector forestal y energético. García ha ocupado y ocupa puestos de relevancia en las principales asociaciones del sector energético en España, con la intención de promover un cambio en el modelo energético español que consolide el uso de las energías renovables. Entre las asociaciones, destaca la Asociación de productores de energías renovables de España (APPA Biomasa), la Asociación gallega para la valorización energética de la biomasa (AGAVEB) y miembro del comité de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).
O Percebeiro (Calidad)
Las instalaciones de O Percebeiro están ubicadas en el Puerto de Marín (Pontevedra), lo que les permite estar a diario en las principales lonjas gallegas, donde adquieren los mejores productos, que hacen llegar a sus clientes en menos de 24 horas tras su subasta.
Chelo Domínguez (Prestigio Empresarial)
Chelo Domínguez empezó su carrera profesional vinculada a GKN, compañía dedicada a la fabricación de componentes de automoción en Galicia con 46 años de historia. Tras seis años en la empresa, logró su primer puesto de responsabilidad como gerente de una unidad de producción con más de 90 empleados a cargo. En 2015, Domínguez pasó a formar parte del equipo directivo como responsable de Producción, hasta que se hizo cargo de la dirección de la Planta en septiembre de 2018.
IGP Ternera Gallega (Denominación de Origen)
La ternera gallega es una de las carnes más preciadas y valoradas de España, y uno de los mayores reclamos de Galicia, ingrediente clave de su reconocida gastronomía, que cada año atrae a millones de visitantes que acuden a los pueblos y ciudades gallegas para disfrutar de los manjares naturales que ofrece la rica tierra gallega. Al paladar, la ternera gallega es una carne que destaca por su textura suave, de agradable sabor, tierna y jugosa. Tras 30 años desde su creación, promocionando y protegiendo la ternera, la IGP Ternera Gallega se ha convertido en un sello de calidad para distinguir una carne exquisita que cumple con unos altos requerimientos.
Cafés Candelas (Marca)
Cafés Candelas es la mayor empresa tostadora de café de Galicia. Desde que los hermanos Ramón y Manuel Alonso compraron en 1973 el Tostadero Cafés Las Candelas en el centro de Lugo, la firma pasó de ser un pequeño torrefactor local a una compañía internacionalizada con una facturación en 2018 de 63 millones de euros, siete centros de distribución en toda España y más de 300 empleados. La empresa, que inició el camino de la exportación en 1987, tiene delegaciones comerciales en cinco mercados internacionales. Destaca especialmente la expansión de su filial de distribución en Estados Unidos abierta en 2017.
Jesús Picallo (Promoción Turística)
“Finis Terrae”, el lugar en el que termina el mundo, es hoy uno de los rincones con más encanto de Galicia, gracias a la maravillosa labor realizada por Jesús A. Picallo Santos. No es solo la apertura del hotel “O semaforo de Fisterra”, sino que su compromiso con su tierra va mucho más allá. Es trabajar arduamente por posicionar la Costa Da Morte como destino mundial del turismo, es generar puestos de trabajo, es recuperar y restaurar lugares emblemáticos del paisaje gallego y ofrecerlos como lugar de encuentro, es contribuir al conocimiento general del Camino de Santiago llevándolo hasta su km. 0, es promocionar la gastronomía gallega para que ocupe el lugar que por derecho le corresponde en lo más alto del panorama mundial.
A Guarda, Capital de la Langosta (Destino Gastronómico)
A Guarda es puerto de mar, el pueblo marinero más meridional de la provincia de Pontevedra, fronterizo con Portugal y paraje natural donde desemboca el río Miño en un precioso estuario, uno de los principales humedales de España. Desde tiempos inmemoriales, A Guarda tiene como símbolo la langosta, un manjar del mar gallego que puede degustarse en sus prestigiosos restaurantes o bien en la Festa da Langosta e da Cociña Mariñeira, lugar de peregrinaje para los amantes del buen marisco.
Froiz (Servicio al Cliente)
Froiz es una empresa familiar, dedicada a la venta al por mayor y al por menor de productos frescos, alimentación, bodega y droguería, a través de su red comercial formada por supermercados, hipermercados, cash&carry y tienda online. Desde su fundación, en 1968, el objetivo es ofrecer a los clientes la mejor calidad a los mejores precios, con un buen servicio y atención en centros de proximidad. El cliente está en el centro de todas las decisiones con el lema “Siempre a su servicio”, intentando dar respuesta a sus demandas y necesidades.
Pazo de San Mauro (Bodega)
Construido en el año 1591, el pazo de San Mauro tuvo su origen en una noble familia hispano-portuguesa, los Pereira de Castro, descendientes del rey Sancho I de Portugal. El viejo lagar, que aún perdura, da fe de que ya en el siglo XVI se elaboraba vino y certifica la vinculación del pazo con el cultivo de la viña. Desde su adquisición por Bodegas y Viñedos del Marqués de Vargas, las inversiones tanto en la restauración de sus edificios, en la construcción de la nueva bodega para que albergara la última tecnología y en el cuidado de la viña, han sido constantes.
Grupo Pereira (Internacionalización)
La historia del Grupo Pereira comenzó en 1955, cuando José Pereira, un joven lleno de ideas y tesón se embarca en una apasionante aventura que tiene al mar como protagonista. Adquiere su primer barco de pesca, Pelícano, un pequeño buque de madera, con el que surca los mares para ofrecer los mejores pescados a su tierra gallega. A partir de ese momento, se suman muchos otros buques que hoy navegan imparables por mares y océanos.
Dayjo Logística (Logística)
Tras una larga experiencia en el sector de la logística y el transporte, la inquietud de dar el mejor servicio dio paso a crear, en 2007, la empresa Dayjo Logística, S.L. Gracias al buen hacer, en 2019 ha tenido lugar una gran expansión con el nacimiento del Grupo Logístico Dayjo, eje empresarial en el que confluyen servicios integrales del sector de logística y transporte canalizados en tres nuevas marcas: Dayjo Logística, Transitarios Dayjo y Galiauto Logística. La consolidación de Dayjo Logística como gran empresa junto al crecimiento y expansión empresarial es un hito de este 2019.
Camping Islas Cíes (Medioambiente)
Las islas Cíes han sido siempre una fortificación natural de la Ría de Vigo y, hoy en día, forman parte de un paraje natural idílico, el Parque Nacional Marítimo Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, que son un remanso de paz y tranquilidad para todos sus visitantes. El camping Islas Cíes, el único establecimiento que acoge a quienes pernoctan en las islas para disfrutar de sus playas, consideradas las más bellas de Europa, o bien de la fauna y flora que pueblan el archipiélago, destaca por proteger y dar a conocer las islas Cíes más allá de las tierras gallegas.
Diana Lameiro (Joven Empresaria)
Lingoreta se originó como una idea de negocio liderada por Diana Lameiro, comenzando su andadura en 2008 en un gabinete de logopedia en Arcade (Galicia) realizando su trabajo como autónoma. Su éxito le hizo crear una sociedad limitada y, actualmente, Centro Lingoreta tiene su sede en Vigo y dos clínicas en Sanxenxo y Gondomar. Cuenta con un total de trece trabajadores en plantilla, y cuatro autónomas.