radio galega egm extradigital

La SER sigue perdiendo oyentes y la Radio Galega acorta distancias

  • La radio de PRISA continúa como la emisora líder, a pesar de que han dejado de escucharla 31.000 personas en Galicia
  • La radio pública, la única emisora que crece con la COPE y Los40, se convierte en la segunda emisora generalista más escuchada

La radio ocupa la cuarta posición dentro de los medios más consumidos en Galicia y no es ajeno a la dinámica que han experimentado a lo largo de este 2020: pierde, con respecto a la tercera oleada del EGM de 2019, 29.000 oyentes. En esta caída general que han sufrido todas las emisoras, hay tres que pueden presumir de resultados según el estudio realizado por Avante Evolumedia: la Radio Galega, la COPE y Los40.

La radio pública se mantiene al alza, como ya desvelaron los datos de la primera oleada del EGM de este 2020; así, la Radio Galega gana 40.000 oyentes y se sitúa en la tercera posición del ranking, superando a Cadena  100, que pierde 31.000. Estos datos suponen unas cifras de audiencia históricas y que sea la segunda emisora generalista más esuchada de Galicia. Una buena dinámica es la que también vive la COPE en Galicia. Mantienen la quinta posición, pero si en el mes de abril había crecido sólo en 2.000 oyentes, en este caso el aumento alcanza los 11.000. En tercer lugar, Los40 se mantienen segundos en el ranking de emisoras con una mínima variación en su audiencia: 1.000 oyentes más.

La SER pierde oyentes, pero sigue líder

El primer lugar lo ocupa, de nuevo, la Cadena SER. A pesar de ese liderato, la emisora de PRISA pierde 31.000 oyentes; eso sí, frena la caída que mostraba la primera oleada del EGM (-52.000). Es, junto a Cadena 100, la emisora que más público pierde; pero para la radio musical del Grupo COPE, ese descenso hace que pase al cuarto puesto del ranking, superada por la Radio Galega. Además, la radio pública recorta distancias con la SER y se queda a menos de 100.000 oyentes.

Los datos refrendan la caída de la radio tradicional, a pesar de que en la primera oleada del año, era el medio que mantenía el tipo, con un descenso general de 3.000 oyentes. A la vez, el consumo de radio online crece en un 19% y sube más de medio punto con respecto a la tercera oleada de 2019.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos