-
La otra protagonista de la noche ha sido Trote, de Xacio Baño, que obtuvo cinco galardones
-
La gala, de estética futurista, estuvo dirigida por Sonia Méndez y conducida por Camila Bossa, David Amor, Xúlio Abonjo, Fernando Epelde y Carolina Iglesias
La película de Dani de la Torre, La sombra de la ley, ha sido la gran triunfadora en la gala de los XVII Premios Mestre Mateo, organizados por la Academia Galega do Audiovisual en el Palacio de la Ópera de A Coruña. La producción de Vaca Films Studio, Atresmedia Cine, La Ley del Plomo AIE y Playtime Production Sarl ha conseguido diez de los quince galardones a los que estaba nominada, entre ellos, el de mejor largometraje y mejor dirección para De la Torre, que ha enviado un emotivo mensaje para excusar su ausencia en esta gala tras el reciente fallecimiento de su madre.
Se unen a estos galardones los de mejor dirección de arte de Juan Pedro de Gaspar, dirección de producción de María Liaño, interpretación protagonista de Luis Tosar, maquillaje y peluquería de Raquel Fidalgo y Noé Montes, montaje de Jorge Coira, música original de Manu Riveiro y Xavi Font, sonido de David Machado, James Muñoz y José Antonio Manovel, y vestuario de Clara Bilbao.
La segunda triunfadora de la noche ha sido Trote, de Xacio Baño, con cinco galardones, los de mejor dirección de fotografía para Lucía C. Pan, mejor guión para Xacio Baño y Diego Ameixeiras, mejor interpretación femenina de reparto para Melania Cruz, mejor interpretación masculina de reparto para Federico Pérez y mejor interpretación femenina protagonista para María Vázquez.
En el apartado de televisión O sabor das margaridas, el thriller coproducido por TVG, CTV y Comarex, se erigió con el premio de mejor serie. Por su parte, la serie documental de Voz Audiovisual, Buscadores de naufraxios, fue elegida mejor programa; mientras que RodrigoVázquez, después de cuatro nominaciones, se llevó el galardón de mejor comunicador por su trabajo en el concurso de sobremesa Ti verás!. Sito Torres y Miguel Granero se hicieron con el premio a realización por Ámbum de viaxe, en el que ocho familias viven un sorprendente fin de semana por la geografía gallega.
Los otros premios han recaído en el documental Idénticas, dirigido por Luis Avilés; la serie web Dinosaurio, de Carballo Interplay Producións; el cortometraje de imagen real A nena azul, de Sandra Sánchez; el corto de animación Soy una tumba; el anuncio Ti y el videoclip Ahora o nunca (Pegatina feat Macaco) de Manu Viqueira.
La Academia Galega do Audiovisual ha querido también este año reconocer la trayectoria de entidades y profesionales relevantes del sector audiovisual en Galicia con el Premio de Honor «Fernando Rey» y con el Premio Especial «José Sellier».
El primero ha sido para la actriz y dobladora gallega Mela Casal por su «trabajo en favor de la construcción del audiovisual gallego en los últimos treinta años», por ser «pionera» en el sector y uno «de los rostros más conocidos» en Galicia. El segundo ha sido para la Federación de Cineclubes de Galicia por su labor como promotores de la cultura cinematográfica en la sociedad.
GALA AMBIENTADA EN LA CIENCIA FICCIÓN
La gala de estos XVII Premios Mestre Mateo, de estética futurista a bordo de la nave Carpe Diem, estuvo dirigida por Sonia Méndez y conducida por Camila Bossa, David Amor, Xúlio Abonjo, Fernando Epelde y Carolina Iglesias (Percebes y Grelos). Este elenco de actores y actrices guió al público a través de un viaje temporal por el audiovisual gallego. Ambientado en la ciencia ficción, el espectáculo contó con un vestuario creado especialmente para la ocasión por el diseñador David Méndez Alonso; músicas y letras originales de Fernando Epelde; dirección de arte de Isa Vila y Ángel Amaro; dirección de producción de Miriam Devesa; guión de Daniel Domínguez, Sandra Lesta y Sonia Méndez y dirección de esta última.
Esta XVII edición de los Premios Mestre Mateo ha recibido más de 400 candidaturas de 25 categorías.
Consulta el palmarés completo de los XVII Premios Mestre Mateo aquí.