- La Voz de Galicia sigue posicionándose como el periódico más leído por los gallegos, pero también como el que más cantidad de lectores pierde, le siguen Faro de Vigo y Marca
- 20Minutos es la única cabecera que crece en Galicia respecto a la primera ola de 2020 del EMG, El Ideal Gallego y La Razón se mantienen igual
No son buenos tiempos para la prensa escrita, año tras año y oleada tras oleada, las cabeceras en papel son las que más damnificadas salen en el Estudio General de Medios. 2021 parece que no va a ser diferente, o por lo menos esa es la conclusión que extraemos del primer acumulado del año analizado por la agencia independiente Avante Evolumedia.
Los Diarios, junto con las Revistas y la Radio (por este orden), son los medios que registran una mayor caída en las audiencias. La diferencia de la Prensa con respecto a los datos registrados en la primera ola de 2020 empeora por encima del 25%, un porcentaje peor incluso que el de las Revistas que se sitúa en un 20,8% en negativo.
La Voz de Galicia, Faro de Vigo y Marca: un podio agridulce
La Voz de Galicia continúa con su liderazgo indiscutible en Galicia, es la cabecera de referencia para los gallegos pero con respecto al anterior EMG sufre la mayor caída de lectores, pierde la friolera de 131.000.
Como segundo periódico más leído en la comunidad se asienta Faro de Vigo, aunque esta cabecera también sufre una considerable pérdida de lectores, pero en menor medida: 74.000.
El podio de la prensa escrita más leída en la comunidad gallega lo completa el diario Marca, aunque tampoco se libra de los malos datos en cuánto a pérdida de audiencia, 62.000 lectores menos.
Dos cabeceras gallegas, El Progreso y La Región, completan el Top5 de los más leídos pero también de los más penalizados. La cabecera ourensana es la que más cae de las dos en cuanto a consumo, 21.000 lectores menos frente a los 6.000 que pierde la lucense.
El único que en Galicia ha conseguido aumentar sus lectores es 20Minutos, El Ideal Gallego y La Razón se quedan igual que estaban en los primeros meses de 2020.
Los Diarios online, los más consumidos
La buena noticia la encontramos dentro de las versiones online de estas cabeceras, sus formatos digitales continúan posicionándose en Galicia como los más consumidos por los gallegos.
De hecho, la lectura de diarios se posiciona como uno de los usos online más habituales entre los gallegos (52,7%), aunque también son los servicios que más usuarios pierden con respecto al acumulado del año anterior.