-
Fuentes de La Voz confirman que están trabajando para establecer el muro de pago en el primer trimestre del año, pero que nada está decidido sobre cómo se va a articular o cuánto tendrán que pagar los lectores
-
Coincidiendo con el estreno de esta nueva organización, el comité intercentros comunicaba que daba por rotas las negociaciones del nuevo convenio ante el despido de cuatro empleados
La Voz de Galicia estrena el 2019 con una reorganización de gran calado con la que pretenden dar respuesta a los grandes retos que habrá de afrontar el sector este año y que pasa por la integración total de las redacciones de papel y digital, un cambio potente en los procesos de trabajo y el refuerzo de las diferentes secciones del periódico para que se aporten contenidos propios y de alta calidad. “El 7 de enero comenzó la nueva etapa cuyo principal objetivo es mantener a la cabecera como la gran referencia en Galicia y una de las principales del periodismo español”, confirman fuentes oficiales del diario gallego a la redacción de Extra Dixital.
La nueva organización de la redacción de La Voz ha supuesto un adelanto de todos los procesos de elaboración del periódico que se articulan actualmente de la siguiente manera: a las siete de la mañana comienza la actividad con los redactores de apertura; a las ocho se realiza el primer lanzamiento en la web, momento de referencia en el que el digital está plenamente actualizado; a las diez echan a andar tanto la mesa de dirección como la central y las secciones; a las once de la mañana está operativa la mayoría de la redacción; a las dos de la tarde tiene lugar el segundo lanzamiento web y, a las nueve, el tercero, para proceder posteriormente al cierre de la edición en papel.
Esta restructuración de la redacción y los procesos de trabajo se producen con la perspectiva del muro de pago ya a la vista. Las mismas fuentes del periódico confirman que el acceso gratuito a los contenidos digitales tiene los días contados y que están trabajando con el objetivo de establecerlo en el primer trimestre de este año, pero que nada está decidido todavía sobre cómo se va a llevar a cabo el proceso o cuánto tendrán que pagar los lectores por acceder a la información. Según el portal de noticias Dircomfidencial, una de las opciones que se está valorando es ajustar el grado de porosidad del muro en función de la zona geográfica desde la que se consulte el medio.
LAS NEGOCIACIONES DEL NUEVO CONVENIO, PARALIZADAS
Coincidiendo con el estreno de esta nueva organización interna, el comité intercentros de La Voz de Galicia comunicaba el pasado 8 de enero que daba por rotas las negociaciones del nuevo convenio ante el despido -«por sorpresa» y el mismo día en el que estaba previsto que se reuniesen con la dirección de la empresa- de cuatro empleados del área comercial de las delegaciones de A Coruña, Lalín y Santiago de Compostela. Los despidos se produjeron pocos días después de instaurarse la nueva organización interna, pero al ser preguntados por este tema las fuentes del periódico consultadas por esta redacción han asegurado que “la integración de ambas redacciones no ha supuesto ningún despido, por lo que se mantiene el total de la plantilla”.
A este comunicado se le han sumado varias concentraciones en distintas ciudades para protestar por los despidos efectuados por la empresa. Ni un despido más es lo que piden los trabajadores de La Voz de Galicia, que pretendían centrar las negociaciones del nuevo convenio en las minoraciones salariales precisamente para intentar mantener todos los puestos de trabajo.
Ahora las negociaciones parecen haberse frenado, aunque de aprobarse finalmente esta minoración los empleados de La Voz verían su retribución económica disminuida otra vez. “De momento, han recuperado su salario íntegro tras alcanzar el plazo establecido en el convenio anterior”, aseguran desde la dirección del periódico. Dicho convenio expiró el pasado 31 de diciembre, por lo que urge firmar uno nuevo.