- Actualmente, hay abiertas 11 líneas de ayudas y programas de apoyo centradas en compra de medios históricos y vivienda protegida además de apoyar el cohousing y los alojamientos temporales, entre otros.
- La previsión comprende un total de 24 subvenciones cuya dotación global asciende a 140 millones de euros.
La Xunta de Galicia apuesta fuerte por la vivienda, los jóvenes y la eficiencia energética con una serie de líneas de ayuda cuya dotación global es de 140 millones de euros. Una cantidad repartida en 24 programas de los cuales 11 están abiertos y 6 pendientes de convocar.
Alquiler social y eficiencia energética
La Xunta cuenta con 8,4 millones de euros en ayudas destinados a la construcción de viviendas de alquiler social en edificios energéticamente eficientes. Se trata de un novedoso programa financiado con fondos europeos Next Generation, convocados a principios de año, de los que la mitad van destinados a los ayuntamientos y el resto a promotores privados que construyan viviendas en suelo de titularidad pública.
Las viviendas resultantes deberán ser arrendadas por un período mínimo de 50 años y las rentas estarán limitadas. Así, no se podrá superar el precio de alquiler por metro cuadrado de las viviendas amparadas por el régimen general autonómico (protección que corresponda al área geográfica en la que se encuentra).
¿A quién se adjudican estas viviendas?
Las viviendas resultantes se adjudicarán a personas que vayan a tener allí su residencia habitual y permanente, que estén inscritas en el Registro de Reclamantes de Galicia para el acceso a las viviendas protegidas del régimen general. Su renta familiar no puede superar 4,5 veces el Indicador Público de rentas de efectos múltiples en 14 pagos (24.318,84€).
Además, los edificios deberán cumplir con los requisitos de eficiencia energética establecidos en la propia convocatoria y que reducirán su consumo.
En el caso de viviendas promovidas por empresas privadas, éstas pasarán a ser de titularidad pública una vez finalizado el plazo de concesión del suelo.
En cuanto a la cuantía de las ayudas, los promotores públicos y privados pueden optar a 700 euros por metro cuadrado, con un límite máximo de 50.000 euros por cada vivienda.
Las subvenciones se pueden aplicar tanto a viviendas de nueva construcción como a la rehabilitación de edificios con un uso diferente al residencial y que vayan a destinarse a alquiler social. Las solicitudes se podrán presentar hasta el próximo 6 de octubre.
Sí a la eficiencia energética
La Xunta de Galicia continúa en un empeño por la eficiencia energética en la vivienda y, por este motivo, ha incrementadoen 30 millones de euros, hasta los 66,4 millones, los fondos destinados a la presente convocatoria de ayudas para actuaciones de rehabilitación energética en edificios de tipo residencial. Esto supone prácticamente triplicar el presupuesto destinado a esta misma línea de incentivos del año pasado.
La subvención a percibir puede llegar hasta los 26.750 euros si se trata de una vivienda unifamiliar y hasta los 23.500 euros si forma parte de un edificio residencial colectivo. La cuantía, en todo caso, dependerá del ahorro energético conseguido, del tipo de inmueble y de los ingresos del solicitante, de forma que en determinadas situaciones de vulnerabilidad se puede cubrir incluso el 100% del coste de las obras.
Novedades de este año: cohousing, alojamientos temporales y vivienda intergeneracional
La Xunta cuenta, por primera vez en Galicia, con una línea de ayudas para el fomento de los modelos de cohousing, alojamiento temporal, vivienda intergeneracional y modalidades similares. El presupuesto en este caso suma 6,8 millones de euros para los años 2023 a 2026.
Las subvenciones podrán destinarse a inmuebles de nueva construcción así como a la rehabilitación de otros existentes; las viviendas o viviendas resultantes deberán dedicarse al alquiler durante un período de al menos 20 años, que se contarán desde la primera ocupación del inmueble. Los promotores de estos alojamientos recibirán una ayuda de hasta un máximo de 420 euros por metro cuadrado de superficie útil. El importe no podrá superar el 50% de la inversión y, como máximo, será de 50.000 euros por alojamiento o casa.
Por su parte, las personas usuarias de los alojamientos o casas financiadas con estas ayudas deberán tener unos ingresos anuales que no superen 5 veces el Iprem (42.000 euros), sumando los ingresos de todas las personas que componen la unidad familiar.
En cuanto a las edificaciones, deberán ser accesibles, tener como mínimo una calificación energética A y cumplir con la normativa de habitabilidad de viviendas vigente en Galicia.
Los interesados, entidades privadas y empresas que deseen promover inmuebles destinados a los usos previstos en la convocatoria, podrán optar a estas ayudas hasta el próximo 2 de noviembre.
Objetivo: facilitar el acceso de los jóvenes a una vivienda
La Xunta quiere empujar a los jóvenes menores de 36 años a adquirir su primera vivienda a través de un programa que, con un presupuesto global de 5 millones de euros, quiere facilitar la compra a aquellos que, en ocasiones, disponen de recursos suficientes para asumir la hipoteca pero carecen de ahorros para el pago inicial. Con esta garantía, podrán optar a una hipoteca hasta el 100% del importe de la compra. Además, es compatible con todas las ayudas que la Xunta gestione y convoque anualmente con la misma finalidad.
El importe de la garantía puede alcanzar hasta el 20% del precio de compra del inmueble, que deberá destinarse a la vivienda habitual y permanente del beneficiario. Los interesados deberán acreditar unos ingresos anuales de entre 16.800€ y 46.200€. Si la compra la realiza más de una persona, el límite sube a 54.600€.
La vivienda debe estar situada en Galicia y ser utilizada como residencia habitual y permanente del comprador, al menos, durante la vigencia de la garantía. Será condición indispensable que la hipoteca para la que se solicita el aval sea entre el 80% y el 100% del precio de compra de la vivienda. Asimismo, las cantidades abonadas por el beneficiario deberán destinarse exclusivamente al pago de la deuda hipotecaria.
El plazo para presentar solicitudes, a través de la sede electrónica, estará abierto hasta el 30 de noviembre.
Hitos conseguidos y nuevas ayudas para los municipios más pequeños
Han sido un total de 600 jóvenes gallegos menores de 35 años lo que, gracias a las ayudas la Xunta, han podido comprar su vivienda habitual en municipios de menos de 10.000 habitantes. Todo ello ha sido gracias a una línea de incentivos que se mantiene en 2023 y cuyo presupuesto es de 1,55 millones de euros. Hasta ahora, se han concedido 360 ayudas de las que A Coruña ha sido la provincia más beneficiada al haber recibido 150, concedidas durante 2022.
Tras el éxito de esta convocatoria, se pone en marcha una nueva para seguir ayudando a los jóvenes a comprar una vivienda. El plazo de solicitud estará abierto hasta el próximo 31 de octubre.
Es importante tener en cuenta que los incentivos previstos pueden alcanzar un máximo de 10.800 euros por inmueble, siempre que no supere el 20% del precio de compra y la vivienda esté ubicada en uno de los 257 municipios gallegos de menos de 10.000 habitantes (el 82% del total). A esto hay que sumar que el precio de la vivienda, que deberá estar ya construida, no supere los 120.000 euros y que los solicitantes deberán acreditar que los ingresos anuales de todos los miembros de la unidad de convivencia son iguales o inferiores a 3 veces el IPREM (24.318,84 euros).
Estas ayudas para la adquisición de vivienda serán compatibles con las destinadas al mismo fin.