-
Las redeiras gallegas, la cardióloga Marisa Crespo, la piragüista Teresa Portela, Jeanne Picard y la actriz Benedicta Sánchez Vila
-
Por primera vez en su historia, las insignias serán otorgadas en su totalidad a mujeres
Las 150 redeiras gallegas, por su papel clave en un sector tan estratégico para nuestra comunidad, la cardióloga Marisa Crespo -directora de la unidad de transplantes de corazón del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña-, la piragüista Teresa Portela – participante en cinco olimpiadas, 14 veces medallista en campeonatos mundiales y 17 en campeonatos europeos-, Jeanne Picard -presidenta de la asociación Stop Accidentes de Galicia-, y la actriz Benedicta Sánchez Vila serán distinguidas por la Xunta de Galicia con la Medalla Castelo 2019.
Tras la reunión semanal del Ejecutivo gallego, el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, anunciaba los nombres de las personalidades y colectivos reconocidos este año que, por primera vez en su historia, serán otorgadas en su totalidad a mujeres. Un reconocimiento oficial al empoderamiento femenino que “pone en valor el gran capital humano que existe en Galicia” y que será reconocido en la ceremonia que tendrá lugar el próximo 28 de junio en San Domingos de Bonaval, sede del panteón de gallegos ilustres.
Las Medallas Castelao son una condecoración otorgada por la Xunta de Galicia con el objetivo de distinguir la obra artística, literaria, intelectual o de cualquier otro tipo de una personalidad gallega distinguida. Fueron creadas en el año 1984 con motivo del retorno a Galicia de los restos de Castelao el 28 de junio de ese año. Según el Decreto de creación de la Medalla: (…) la perfección, el simbolismo o la trascendencia de las obras es el reflejo de un trabajo conscientemente realizado con entrega y con fe en la cultura, en la historia y en el ser de un pueblo.
La insignia de la Medalla Castelao reproduce, en su anverso, la cruz aspada que diseñó Castelao para ilustrar su libro «As cruces de piedra en la Galiza», que recoge un estudio detallado en el que se describe la historia, significado y tipología de los cruceros gallegos. La cruz se encuentra situada sobre un fondo de color azul con la forma de tres cuartas partes de una circunferencia y acompañado de la leyenda Deus fratesque Gallaeciae, que en latín significa Dios proteja a Galicia. En el reverso se muestra, grabado, el nombre de la persona distinguida y la fecha de concesión.