Las mesas redondas protagonizan los debates en el Congreso FLÚOR

  • Generar notoriedad a través de influencers, los estereotipos de género y diversidad en publicidad, y las estrategias para el éxito de un e-commerce fueron los principales temas a polémica
  • Laura Vázquez Viaño – directora de marketing y comunicación de Torres y Carrera-, Pilar Cassals -socia fundadora de la consultoría In The Move-, y José Delgado -sales executive de Roi Scroll-, moderaron las 3 mesas

Una de las acciones más habituales de marketing en relaciones públicas es crear notoriedad de marca a través de las redes sociales: dar a conocer, visualizar y conectar a los clientes con la marca. Prácticamente es imprescindible tener un perfil activo y actualizado en redes para llegar a nuestro público. Laura Vázquez, directora de marketing y comunicación de Torres y Carrera, moderó la mesa de influencers en la que participaron:  Rocío Cano -event manager en Madresfera y experta en periodismo, eventos y comunicación-, Ana Fernández Pardo -consultora de comunicación y organización de eventos de moda y profesora en la Universidad Camilo José Cela y la Fundación de la UCM-, Fátima Sánchez -directora de desarrollo de negocio de 2btub-, y la infuencer de moda “La Pelo” que ha conseguido atraer a más de 140.000 suscriptores en Youtube y 103.000 en Instagram en su universo Pelower.

Vázquez comenzó apuntando que el 87% de las marcas que han trabajado con influencers se han quedado satisfechas, de ahí el motivo de organizar una mesa sobre este tema, que giró en torno a cómo se construye la credibilidad y la marca personal de un influencer y cómo las invitadas se iniciaron en el mundillo. «En los últimos años ha aumentado el número de marcas del ámbito digital que trabaja con este tipo de prescriptores. Es una disciplina en auge.»

La compra de seguidores, las herramientas de que disponen las marcas para analizar la comunidad que tiene el influencer, si hay engagement o no y cómo moviliza la acción, fueron algunas de las cuestiones consultadas por el numeroso público asistente. Las expertas en crear notoriedad de marca a través de las redes sociales coincidieron en que no todo vale por un like y en que la clave de la credibilidad está en dar libertad al influencer para reformular el mensaje del anunciante adaptado a su comunidad. Nos quedó claro que la base de la prescripción es la pasión, la autenticidad y la naturalidad. La monetización viene como consecuencia.

La esperada mesa de igualdad estuvo a cargo de Pilar Cassals. socia fundadora de la consultoría In The Move. Desde el momento en que nos levantamos hasta que nos acostamos vivimos rodeados de publicidad que nos transmite ideas, conceptos, sensaciones, marcas, productos… Pero, además. estos anuncios nos exponen conceptos sociales, roles, acciones y muchas veces estereotipos. El debate sobre los estereotipos fue cómo aborda la publicidad y el marketing el género y la diversidad.

Nuria Serrano -directora de planificación estratégica en VCCP Madrid-, Zinthia Álvarez -periodista en SOS Racismo Galicia-, Chío Infante-publicista, especialista en marketing y consultora-, y Sonia Barros -directora creativa ejecutiva de 300kilos-, debatieron sobre cómo compatibilizar la igualdad de género y la diversidad con la necesaria eficacia promocional y de ventas. Comenzando con un emociónate vídeo de Adecco sobre nuestro propósito vital que se ha convertido en viral.

Acto seguido se abrió el turno de los datos (tan solo un 3% de los puestos de liderazgo en el sector de la publicidad están ocupados por mujeres) y las preguntas (¿Quién tiene la responsabilidad de hacer publicidad no sexista el cliente o la agencia?).  La conclusión fue que es hora de romper las estadísticas, ha llegado el momento de cambiar los datos. ¡Es hora de marcar la diferencia! Los comunicadores somos como los superhéroes, tenemos el superpoder de influir en las percepciones y esa, es nuestra gran responsabilidad.

Por último, la mesa redonda sobre estrategias para el éxito de un e-commerce fue responsabilidad de Marcelo Toural y Sergio Varelo. Los CEOs de Krack Zapaterías y la tienda de Valentina estuvieron moderados por José Delgado, sales executive de Roi Scroll. Dos modelos de negocio que han nacido de forma diferente, uno de las tiendas físicas al online y otro online que ha creado el año pasado su primera tienda física. Ambos nos enseñaron diferentes tips y estrategias para expandir nuestro ecommerce, siendo fundamental encontrar ese punto sorpresivo que conecte con nuestros nuevos clientes y encontrar el equilibrio entre nuestra rentabilidad y la agilidad del servicio.

MarceloToural: “Todas las estrategias son buenas, pero te van a costar dinero.¿Qué capacidad tienes tú para retener al cliente? Fideliza y venderás.”

Sergio Valero: «Se trata de hacer cosas ordinarias extraordinariamente bien.»

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos