- Este viernes y sábado se celebra de forma online la IV edición del encuentro en línea de mujeres periodistas organizado por la Deputación de Pontevedra
- 18 ponentes alzan la voz a través de internet para reivindicar el papel de la mujer en el periodismo y las consecuencias de la Covid
Ser mujer y periodista muchas veces no es tarea fácil, más si la tarea en cuestión es opinar. Aunque mucho hemos avanzado en la profesión, todavía queda demasiado por hacer en pleno siglo XXI. Es sabido por todos que el periodismo es un sector mayoritariamente dirigido por hombres, el mismo género que copa la mayor parte de las columnas o tertulias en los medios de comunicación.
La opinión es un género por el que las mujeres llevan años peleando, quieren ocupar su espacio en radio y televisión, también en los nuevos medios digitales y, por supuesto, en las páginas de los periódicos en donde basta echar un pequeño vistazo para darse cuenta de que la inmensa mayoría de las firmas son masculinas. Precisamente para darle visibilidad a esas mujeres que día a día pelean por ser leídas y escuchadas, la Deputación de Pontevedra pone en marcha la IV edición de “Las Mujeres que Opinan Son Peligrosas”.
“Las Mujeres que Opinan Son Peligrosas”
18 ponentes protagonizan, este viernes 5 y sábado 6 de marzo, este encuentro de mujeres periodistas que en la edición de 2021 se pasa al formato virtual debido a la crisis sanitaria. Mujeres columnistas que escriben, que opinan y que abren blogs para posicionarse sobre la actualidad y la realidad en la que viven. También mujeres que dirigen medios y aquellas que introducen en la agenda mediática temas y voces silenciadas durante años. Entre ellas, Almudena Ariza, Belén López, Diana López, Ebbaba Hameida, Esther Palomera, Henar Álvarez, Lara Graña, María Jesús Espinosa, Mar Cabra, María Obelleiro, María Yáñez, Mercedes Mora, Montse Fajardo, Pampa García, Pilar Álvarez, Silvia Carregal, Susana Pedreira y Susana Vera.
Más que nunca hay que alzar la voz, porque la profesión periodística tampoco es ajena a la crisis del coronavirus que tanto daño está haciendo a las mujeres. Y es que el confinamiento y las restricciones han vuelto a evidenciar las desigualdades existentes en las tareas del hogar y los cuidados, y el doble esfuerzo de las mujeres periodistas que trabajan desde casa. También hay que tener en cuenta que con la crisis sanitaria, la lucha feminista ha pasado a un segundo plano en la agenda social y mediática.
Así que, razones tienes de sobra para escuchar todo lo que estas periodistas tienen que decir. Te dejamos el ENLACE para anotarte al encuentro y el programa de las dos jornadas al completo:
Viernes 5 de marzo de 2021
16:45 h Inauguración y bienvenida
Carmela Silva Rego, presidenta de la Diputación de Pontevedra, y Miguel Anxo Fernández Lores, alcalde de Pontevedra, junto con Diana López y Susana Pedreira
17:00 h Mar Cabra
«Del Pulitzer por los papeles de Panamá al tecnoestrés periodístico»
Periodista de investigación. Premio Pulitzer 2017 por los papeles de Panamá
17:30 h M.ª Jesús Espinosa de los Monteros
«El podcast, una nueva forma de contar historias. «
Periodista, directora de Podium Podcast y Podium Studios. Opinión en El País y The Objective. Tres premios ondas en 2012, 2016 y 2021
18:00 h Belén López y Montse Fajardo
«Cultura y memoria en la prensa local»
Belén López es periodista en el Diario de Pontevedra
Montse Fajardo forma parte del equipo redactor del programa A memoria das mulleres
18:45 h Susana Vera
«En las trincheras del fotoperiodismo. El lenguaje propio de la imagen»
Fotoperiodista en la agencia Reuters. Primera española en ganar un Premio Pulitzer de Fotografía (2020)
19:15 h Esther Palomera
«Opinión en zona crítica»
Periodista, cronista política y analista de actualidad en prensa, radio y televisión. Adjunta al director de Eldiario.es
19:45 h Cierre
Sábado 6 de marzo de 2021
11:30 h Pilar Álvarez
«Nuevas responsabilidades con perspectiva de género»
Periodista, corresponsal de género en El País
12:00 h Pampa García Molina
«La ciencia es noticia»
Periodista especializada en ciencia, redactora jefa de la agencia SINC
12:30 h María Obelleiro, María Yáñez y Silvia Carregal
«Las mujeres dirigen los nuevos medios gallegos»
Periodistas, directoras de Nós Diario, Vinte y As Nosas, respectivamente
13:15 h Pausa
17:00 h Ebbaba Hameida
«Voces desterradas. Mujeres en países musulmanes»
Periodista y vocal de Reporteros Sin Fronteras España
17:30 h Lara Graña y Mercedes Mora
«Ellas dirigen la información económica»
Periodistas, jefas de la sección de Economía en Faro de Vigo y La Voz de Galicia
18:15 h Henar Álvarez
«La opinión necesita comedia: un poco de buenismo bien y algo de mala leche»
Cómica, guionista y presentadora de radio y televisión
18:45 h Almudena Ariza
«El mundo en plano corto. La experiencia de una corresponsal»
Corresponsal de TVE en París, antes en Pekín y Nueva York. Lleva más de veinte años como reportera en medio mundo
19:15 h Cierre