informe-tv-avante

Líder pero con internet al acecho

  • Avante Medios publica el Informe de la Televisión 2019 donde analiza el consumo del medio de comunicación rey en los hogares españoles
  • Durante el pasado año la Televisión continúa siendo líder pero la sombra de internet se hace cada vez más alargada

La televisión continúa posicionándose como el medio de comunicación que domina en España, así lo reflejan los datos de 2019 extraídos por la agencia independiente Avante Medios. Un estudio que le otorga a este medio el 85,4% del consumo total en nuestro país. 

A pesar de estas buenas cifras, llama la atención la caída en el consumo de minutos, que llega al mínimo de los últimos 10 años. Un descenso que se explica por el aumento del tiempo que le dedicamos al consumo de televisión a la carta. La televisión es líder, sí, eso nadie lo discute… Pero cada vez se digitaliza más, se hace más a la carta y, en consecuencia, más de pago. 

Internet se va haciendo cada vez más fuerte y está empezando a mutar la forma en la que consumimos la programación. Y es que la gran triunfadora del año 2019 es sin duda la televisión de pago. El 50% de los españoles reconoce a día de hoy pagar por acceder a contenidos televisivos, sobre todo, si se trata de cine, series o fútbol.

Canales y programas más vistos

Mediaset, A3Media y RTVE, por este orden, son los grupos que concentran los canales más vistos. A pesar de que Telecinco es la cadena líder indiscutible, no consigue colar a ninguno de sus programas ni emisiones entre los más vistos. En este sentido es la cadena de televisión pública, TVE, quien lidera el ranking con El Debate Electoral o las votaciones de Eurovisión.

En líneas generales, entre los programas más vistos de todas las cadenas se sitúan los informativos, los deportes y los programas de entretenimiento. Por detrás, las series, los concursos y los programas divulgativos. Como los meses de mayor consumo televisivo se posicionan febrero y octubre.

Actividad Publicitaria

Como consecuencia de todos estos cambios, la actividad publicitaria en el medio televisivo está sufriendo un receso. Aunque la TV continúa perfilándose como el medio preferido por las grandes marcas, la inversión cae. Galería del Coleccionista, Danone o L’Oréal se posicionan como las compañías con más presencia en este medio con sus productos.

La mutación ha llegado, y aunque los anunciantes que quieren posicionarse en el TOM entre los segmentos de edad más avanzada necesitan a la televisión, se hace imprescindible completarla con canales más afines a los entornos digitales para llegar a otro tipo de público “menos televisivo”.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos