- Así lo acredita la encuesta de GAD3 y Fundación AXA ‘Periodismo2030’, un documento que señala que Galicia demanda más información que el resto de España
- Los gallegos se posicionan como los españoles que más credibilidad le otorgan a la prensa escrita y los que más TV informativa consumen del territorio nacional
En Galicia estamos a la cabeza de muchas cosas, pero parece ser que también al frente del consumo de información. Según la encuesta de GAD3 y Fundación AXA ‘Periodismo2030’, nuestra comunidad es la que más información demanda en comparación con la mayoría del resto de España.
El documento demuestra que, por ejemplo, los gallegos estamos a la cabeza del consumo de periódicos de papel y, junto con Madrid, Asturias y País Vasco, lideramos el grupo de comunidades que registra un mayor interés por las noticias de actualidad diaria, especialmente locales.
El consumo mediático en cifras
Según esta encuesta un 20% de gallegos se informa diariamente a través de la prensa de papel, frente al 14% de la media nacional. Solo Asturias supera a Galicia en este capítulo (23%) y los asturianos superan a los gallegos en lo referente al consumo de información en periódicos digitales.
El sondeo también refleja un considerable apego de los ciudadanos gallegos por la información. Somos los más interesados en las noticias locales (91% frente a una media nacional del 85%), y lo mismo ocurre con la información sanitaria, científica, cultural y medioambiental. En menor medida nos interesa la política nacional, donde solo Madrid nos supera (81% frente al 80%, siendo la media nacional del 77%). Por el contrario, la encuesta muestra que en nuestra Comunidad Autónoma se consume poca ‘prensa del corazón’ (19% frente a una media nacional del 27%).
Al frente del consumo del informativo en televisión
A los gallegos también nos gusta presidir el consumo informativo en televisión (67%, siendo la media nacional del 65%), solo ligeramente por debajo de la Comunidad Valenciana. El sondeo muestra también que los gallegos somos los españoles que mejor valoramos los medios de comunicación tradicionales (prensa, radio y televisión) y quienes creen que son estos los que más credibilidad merecen.
Galicia es también la comunidad donde mayor confianza existe acerca de lo que informan estos medios. De cualquier forma, a escala nacional, la radio es, seguida de la prensa de papel, el medio de comunicación que más credibilidad merece a los consumidores, que creen que ninguno de estos dos soportes informativos albergaría jamás ‘fake news’, mientras que las redes sociales sí son ‘sospechosas’ de hacerlo.