Los gallegos somos los españoles más “fieles” a una única marca

  • Los infieles gallegos cambian fundamentalmente de enseña por encontrar una oferta atractiva en el punto de venta, por probar cosas nuevas o por un mejor precio
  • Galicia está por encima de la media nacional en preferencia por el buzoneo como canal para recibir información publicitaria, aunque también preferimos el mail

Los gallegos somos los españoles ligeramente más «fieles» a una única marca, pase lo que pase, que la media nacional (7% frente a 5,9%).  Esta una de las conclusiones que se extraen del I Estudio de Marketing Relacional, elaborado por Mediapost en colaboración con la Asociación de Marketing de España. El informe también revela que los infieles gallegos cambian fundamentalmente de enseña por tres motivos: por encontrar una oferta atractiva en el punto de venta (57,9%), por probar cosas nuevas (50,9%) o por un mejor precio (45,6%).

Según este exhaustivo estudio, que ofrece datos a nivel nacional y también disgregados por CCAA, Galicia está por encima de la media nacional en preferencia por el buzoneo como canal para recibir información publicitaria (50,9% frente al 48,9 de la media estatal), aunque preferimos también el email (61,1%) como medio para que nos llegue este tipo de comunicaciones (en este caso, la media nacional de preferencia por el email es de 64,2%). Otra de las conclusiones que sacamos es que también nos gusta más que al resto de españoles encontrar novedades y promociones en el punto de venta físico (56,1% frente 48,2%).

Los españoles, ¿fieles o infieles?

Según el I Estudio de Marketing Relacional, que también ha analizado la relación de los consumidores españoles con sus marcas preferidas, solo un 5,9 % de los encuestados se mantiene fiel a única marca, pase lo que pase. En general, los motivos principales por los que los españoles suelen comprar una marca en concreto son por su relación calidad/precio (70,3%) y porque les gusta o están satisfechos (62,1%). Por el contrario, más de la mitad de los encuestados indica que la razón por la que cambia de marca en los productos de uso habitual es porque encuentra ofertas atractivas en el punto de venta (58,6%), por tener un mejor precio (56,4%) o por probar cosas nuevas (54%).

Dada esta realidad, el responsable comercial y de desarrollo de negocio de Mediapost, Juan Castañón, considera «imprescindible que las marcas establezcan estrategias de marketing relacional a medio y largo plazo que ayuden no solo a captar a los clientes antes o en el momento de la compra sino, sobre todo, a retenerlos tras ella, que es cuando más se pierde la comunicación e interacción con ellos».

De hecho, hay dos datos muy relevantes en este estudio sobre la relación posterior de las marcas con sus clientes. Un 41,8% de los entrevistados asegura que, después de entrar en contacto con una marca a través de alguna promoción o comunicación en un punto de venta físico, no vuelve a saber nada más de ella porque ésta no le envía ningún tipo de comunicación u oferta posteriormente. Y solo 1 de cada 3 encuestados afirma recibir habitualmente información sobre lanzamientos, sorteos o invitaciones a eventos de una marca con la que ya había iniciado una relación. Esto significa, por tanto, que hay un 70% de los casos en los que las firmas no interactúan asiduamente con sus clientes y, en consecuencia, les es muy difícil fidelizarlos.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos