Premios-Galicia-Alimentación

Los Premios Galicia Alimentación distinguen a Freshcut, CLUN y Nueva Pescanova

  • José Manuel Pérez Canal, ex gerente de Aceites Abril, fue reconocido a título póstumo con el Premio Honorífico Galicia Alimentación 2019 en su quinta edición
  • Estos premios, a los que se presentaron 66 candidaturas distribuidas entre las tres categorías, suponen un claro indicador del estado y la evolución de la salud del sector alimentario gallego

Los Premios Galicia Alimentación, organizados por quinto año consecutivo por el Clúster Alimentario de Galicia, pretenden contribuir a promocionar los productos alimentarios y las bebidas de Galicia, los proyectos y las empresas e instituciones relacionadas, y a incrementar su visibilidad de forma que adquieran una importancia relevante en la sociedad. A través de ellos, se reconoce el esfuerzo de las empresas por crear productos innovadores, evolucionar en su modelo de negocio hacia una mayor competitividad y sostenibilidad o desarrollar nuevas estrategias de mercado e internacionalización; así como la labor de las instituciones que apoyan al sector alimentario en dicho crecimiento.

En esta edición, los Premios Galicia Alimentación han recaído en Freshcut, que recibe el Premio al producto innovador del año 2019; Cooperativas Lácteas Unidas (CLUN) reconocido con el Premio al proyecto empresarial 2019; Grupo Nueva Pescanova galardonado con el Premio a la estrategia de mercado e internacionalización 2019; y el Premio Honorífico Galicia Alimentación 2019 a título póstumo para José Manuel Pérez Canal, ex gerente de Aceites Abril. Cafés Candelas, Quescrem y Conservas Portomar fueron los ganadores de la edición anterior.

Un gran indicador

“Estos galardones se han convertido en el mejor indicador con el que contamos los que dirigimos el Clusaga, para conocer el estado y evolución de nuestro sector”. Así lo reconocía Juan Vázquez Gancedo, presidente del Clúster Alimentario de Galicia, en la V ceremonia de entrega de los Premios Galicia Alimentación. Y es que el resultado de los galardones no puede ser más gratificante puesto que “en esta edición hemos contado con 66 candidaturas distribuidas entre las tres categorías de producto innovador, proyecto empresarial y estrategia de mercado” ha puntualizado Vázquez Gancedo. Además “los premios nos están permitiendo comprobar cuan alineado está el sector con los grandes ejes de nuestro plan estratégico, como son el impulso de la I+D+i y el refuerzo de la capacidad innovadora; los mercados y la internacionalización; el capital humano y la consolidación y proyección de nuestra organización”, reconoció finalmente.

Freshcut

En el caso del galardón al producto innovador –dirigido a situar al sector alimentario gallego como proveedor de productos alimentarios seguros, funcionales y de calidad diferenciada a través del desarrollo de nuevos productos innovadores, con potencial comercial, con diseño, con posibilidad de agregar valor a los productos gallegos y en particular a la adaptación de las demandas del consumidor, con especial atención a la relación entre nutrición y salud-, ha resultado ganador Freshcut por su gama de productos untable vegetal de olivada y untable de sobrasada vegana marca Galifresh.

Freshcut es una compañía dedicada a la investigación, desarrollo, elaboración y comercialización de productos de IV y V gama a partir de frutas, verduras y hortalizas frescas de primera calidad. Destaca por llevar a cabo productos destinados a satisfacer las necesidades de los distintos mercados de una manera sana y equilibrada, haciendo uso de ingredientes 100% naturales y sin aditivos, seleccionados en origen y de la máxima calidad y en un formato conveniente adaptado a las nuevas formas de consumo.

Galifresh

Cooperativas Lácteas Unidas (CLUN)

Teniendo en cuenta que el premio al proyecto empresarial valora al proyecto innovador o empresa de especial relevancia que se caracteriza por su innovación en organización, producción y/o modelo de negocio, que desarrolla productos innovadores en el ámbito de la cadena de valor de los alimentos y bebidas, incluyendo el desarrollo tecnológico hacia la fábrica del futuro 4.0, destacada además por su carácter emprendedor o cooperativo y su visión estratégica, el jurado quiso premiar en esta categoría a CLUN.

Cooperativas Lácteas Unidas es el mayor proyecto gallego de integración cooperativa de las tres cooperativas gallegas Feiraco, Melisanto y Os Irmandiñas con la vocación de convertirse en referencia en el sector agro ganadero, con los objetivos estratégicos de: integración y capacitación de servicios técnicos económicos para conseguir mayor eficiencia de los costes de producción de los socios y mejora continua de las granjas, optimizar el precio de los suministros y añadir volumen para mejorar la cadena de valor.

En CLUN se guían por un modelo de gestión basado en un triple compromiso: responsabilidad, innovación y calidad; lo que le ha valido conseguir ser la primera empresa europea en certificar el primer nivel de la cadena alimentaria, las ganaderías.

CLUN

Grupo Nueva Pescanova

El Premio Galicia Alimentación a la estrategia e internacionalización está dirigido a galardonar el esfuerzo de empresas y organizaciones de la industria de alimentación y bebidas para acceder, desarrollar y consolidar su posición en el mercado nacional e internacional. Se valora la innovación en la estrategia de acceso a nuevos mercados y la internacionalización, la evolución y el dinamismo y desarrollo de su plan de mercadotecnia para el posicionamiento en nuevos nichos y la orientación del consumidor, adaptándose a las nuevas tendencias del consumo.

El Grupo Nuevo Pescanova ha resultado ganador en esta categoría por su documental y campaña “La ciudad que nació del mar”. En él, se puede ver el resurgir de una localidad sin apenas recursos ni estímulos sociales o económicos de Namibia, Lüderitz, gracias al impulso de la industria pesquera del Grupo Nueva Pescanova hace casi 30 años. Desde el punto de vista de la comunicación, el documental es una iniciativa de sensibilización, una herramienta para concienciar sobre el importante papel que las empresas están llamadas a jugar en la búsqueda y desarrollo de modelos productivos responsables y sostenibles. Internamente, “La ciudad que nació del mar”, contribuye a la capilaridad del compromiso ético y social de toda la organización.

Pescanova La ciudad que nació del mar

José Manuel Pérez Canal

El jurado de la V edición de los premios – compuesto por representantes de las Consellerías do Medio Rural; do Mar; de Economía, Emprego e Industria; de las Universidades de Santiago de Compostela y de Vigo; de ANFACO-CECOPESCA; así como por representación de los patrocinadores Vegalsa-Eroski y Caixa Rural Galega y de la entidad organizadora del evento, Clusaga-, decidió conceder el Premio Honorífico.

Galicia Alimentación 2019 a título póstumo a José Manuel Pérez Canal, ex gerente de Aceites Abril, en reconocimiento a su labor y contribución al Clúster Alimentario de Galicia como socio fundador y miembro de la Junta Directiva, así como por su relevante e incesante papel en el sector alimentario gallego.

Jose-Manuel-Perez-Canal

Juan Vázquez Gancedo, presidente de Clusaga; Joaquín González Iglesias, director general de Vegalsa-Eroski; José González Vázquez y Rosa Quintana Carballo, conselleiro do Medio Rural y conselleira do Mar de la Xunta de Galicia, respectivamente; y Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta de Galicia, fueron los encargados de entregar los galardones de estos V Premios Galicia Alimentación

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos