Aprovechando que hoy es el Día del Diseño Gráfico, queremos compartirte este recopilatorio de buenas prácticas para atraer más visitas a tu web. Aunque el diseño web es la disciplina orientada al desarrollo de interfaces digitales (como webs o aplicaciones), existen unos pilares básicos que comparte con su hermano mayor: el diseño gráfico.
En el diseño web, además de fijarnos en aspectos como la armonía, el balance o la composición, también son muy importantes factores como el rendimiento o la optimización de los recursos. Por ejemplo, algo en lo que siempre hacemos mucho hincapié es en la optimización de imágenes dentro de tu web.
Sin embargo, lo primero que van a percibir tus clientes es el mimo y el detalle que pongas para que la web sea lo más bonita posible. Por eso, nos fijaremos sobre todo en aspectos estéticos. Es muy importante que consigas una web atractiva, sencilla y fácil de leer. De nada sirve que tengas los mejores datos de carga, si finalmente acabas con una página en la que tus usuarios no quieran perder ni un segundo.
Dentro del diseño gráfico hay tres pilares muy ligados al diseño web, en los que tendrás que prestar especial atención para conseguir una buena web: tipografía, colores y logotipo.
La tipografía
En sus comienzos las webs tenían únicamente texto, ¡ni siquiera se podía elegir tipografía! Con el paso de los años se empezaron a añadir imágenes y elementos interactivos… Hasta hoy que podemos encontrar prácticamente de todo: vídeos, enlaces, documentos…
Aun así, el texto es una propiedad muy importante de una web. Es fundamental que sea legible, que tenga diferentes estilos y que funcione bien en varios tamaños. Aquí te recomendamos 10 buenas tipografías y te damos algunas pautas a la hora de elegirlas.
Antiguamente era mejor emplear fuentes sin serifa, ya que la ausencia de ornamentación en las mismas facilitaba su lectura y evitaba confundir caracteres. Aunque hoy en día todas las pantallas tiene suficiente resolución, quizás sea recomendable usarlas para títulos o textos en los que el tamaño sea un poco superior al del texto de los párrafos. Eso sí, mi recomendación personal es que no emplees más de dos fuentes.
El logotipo
Dentro de la imagen corporativa de una empresa, gran parte de la fuerza comunicativa radica en su logotipo. Si la empresa ya está asentada, no vas a poder diseñar el logo desde cero. No obstante, lo que seguro que puedes es sacarle el máximo rendimiento para que se vea lo mejor posible en cualquier dispositivo.
Un logotipo es la carta de presentación de la empresa y lo primero que deberíamos distinguir en su web. Si partes de un lienzo en blanco y puedes diseñar el logo de la compañía, aquí tienes algunos consejos para empezar. En la simplicidad está el gusto, y si no piensa en logotipos altamente reconocibles como los de Nike o Apple. Un logo tiene que ser memorable e implementable en cualquier tamaño. Huye de detalles muy elaborados e intenta que la silueta pueda ser identificada de un vistazo.
Entrando en tema de rendimiento web… ¿Sabes cuál es el mejor formato para explotar tu logotipo en tu web? Para imágenes, actualmente disponemos del nuevo formato WebP, que promete tiempos de carga mínimos y un uso casi universal. Sin embargo, en lo tocante a logotipos, el formato por excelencia es SVG. Si no tienes claro lo que es SVG, en dinahosting hemos creado esta mini guía para que consigas sacarle el máximo provecho a tu logotipo sin desmerecer su diseño.
El color
Por último, y no menos importante, tenemos el color. El tercer pilar de cualquier diseño. Si partes de un logotipo existente, los colores de la web deberían ir acordes a ese logotipo, para generar coherencia y homogeneidad en la web.
Cualquier diseñador gráfico te hablará de la comunicación del color. Aunque pueda parecer superfluo, un color no solamente se escoge por simpatía, sino por el sentimiento o la sensación que nos transmite. Es muy importante conocer la psicología del color, y la variedad de combinaciones existentes para crear webs harmoniosas.
Por ejemplo, un truco infalible suele ser coger como color principal el color predominante de tu logo; unos tonos más claro y oscuro para tener una paleta monocromática, y el color complementario para generar contraste y crear elementos de atención en tu web.
Palabras como: complementarios, monocromáticos o tríada son conceptos fundamentales para crear paletas de color atractivas. Recuerda que Adobe pone a tu disposición una herramienta para crear paletas de color, introduciendo como referencia un color principal (puede ser el de tu logotipo).
Si tienes claros estos tres conceptos (tipografía, color y logotipo) podrás empezar a diseñar la mejor web que tu empresa se podrá imaginar. Recuerda que las decisiones que tomes tendrán que estar razonadas y relacionadas entre sí. O en otras palabras, no pienses en estos tres conceptos independientemente, sino como un conjunto, de forma que en la decisión para elegir uno u otro intervengan entre sí. Comparte tu diseño con todos para tener otras opiniones, y en cuanto tu web esté lista, ¡lánzala al mundo!
Una frase que me gusta tener siempre presente es esta del magnífico Edgar Degas: “El diseño gráfico no es lo que ves, sino lo que debes hacer que otras personas vean ”.