- La obra narra la vida de Marcelo Ndong, artista ecuatoguineano que fue criado criado en la Ciudad de los Muchachos de Ourense
- Se podrá ver próximamente en en el marco del ‘Compostela mais Solidaria’, en el Festival de Ourense y en la ‘Mostra Internacional de Cinema pola Paz e a non violencia’ de A Coruña
El documental gallego “Manoliño Nguema” logró el pasado sábado alzarse con el premio al mejor documental en el Festival de cine y televisión del Reino de León. Un reconocimiento más para esta obra que narra la vida de Marcelo Ndong, el artista ecuatoguineano que llegó a Ourense con 14 años con una beca para estudiar en La Ciudad de los Muchachos de la ciudad. Hoy, se le conoce como uno de los impulsores del teatro moderno de su país natal, Guinea Ecuatorial.
Ndong regenta ahora una pequeña guardería en Malabo, y en el documental se recoge una inesperada propuesta teatral: montar una obra de teatro sobre su vida. Una vida que se convierte en pieza audiovisual de la mano de Antonio Grunfeld. El documental está producido por Filmika Galaika y la ONG Waka films y con la colaboración de Agareso, la Asociación Galega de Comunicación para o Cambio Social.
Manoliño Nguema es, además, una iniciativa que aglutina el teatro, la música y la formación en un alegato en favor de la migración, una mirada positiva ante el poder integrador y sanador de la cultura.
Premios en 2020
En el mes de febrero Manoliño Nguema se hizo con el Premio del público y una Mención de Honor en el Festival de cine MiradasDoc de Tenerife; en marzo ganó el Mestre Mateo de la Academia Galega do Audiovisual; y en el mes de julio recibió el Premio a la mejor dirección y realización de la mano de CREA.
El documental podrá verse en Santiago de Compostela el próximo lunes 14 de septiembre en el ‘Compostela mais Solidaria’, también en el Festival de Cine de Ourense (OUFF), que este año se celebra del 25 de septiembre al 3 de octubre. Además, se presentará el 3 de octubre en Cinemabeiro, la ‘Mostra Internacional de Cinema pola Paz e a non violencia’.