Marcelino Cerón HACK A BOSS

Marcelino Cerón: “Lo hacemos todo in house, uno de los grandes aciertos de HACK A BOSS en marketing”

Marcelino Cerón es murciano, pero lleva más de tres años trabajando para una startup gallega del ámbito de la formación nacida en 2019. Nos referimos a HACK A BOSS, una escuela coruñesa de programación, desarrollo web y data scientist que está revolucionando con su metodología la enseñanza. En ExtraDixital conocemos un poco más este proyecto y de paso aprendemos, de la mano de su responsable de marketing, a sacarle al Data todo su potencial en marketing digital.

Marcelino, estás a punto de cumplir 2 años al frente del departamento de marketing de HACK A BOSS. ¿Qué balance haces? ¿Cómo está estructurado el departamento que diriges y cuántas personas forman parte de él?

El balance general del departamento es muy positivo. En estos cuatro años de historia, HACK A BOSS ha crecido mucho. Cuando yo entré éramos poco más de 10 personas y ahora somos más de 60. Este crecimiento, también ha incidido en el departamento de marketing en el que actualmente somos seis personas. Tenemos perspectivas de seguir creciendo a lo largo de este año.

En estos cuatro años de historia, HACK A BOSS ha crecido mucho. Cuando yo entré éramos poco más de 10 personas y ahora somos más de 60”


Actualmente, el departamento está compuesto por cinco integrantes. Dos personas de contenido (uno de ellos más orientado a la parte de copy-creativo); una persona de diseño; otra de vídeo; y un perfil especialista en medios de pago, que también asume la parte de analítica web y CRO. Yo vengo también de la parte de SEM y de analítica web, por lo que creo que hay un equilibrio muy bien logrado entre la parte creativa y el marketing más performativo, el marketing de “números”.

A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en empresas de todo tipo: en el sector ecommerce, en aviación, consultoría, banca o real state, y puedo decir que este es el departamento que mejor configuración tiene a nivel de perfiles y el más talentoso con el que he trabajado.

En nuestro departamento de marketing hay un equilibrio muy bien logrado entre la parte creativa y el marketing de “números”.

Hasta tu ascenso en 2021, eras responsable en la compañía del área de SEM & Social Ads. ¿Por qué le dais tanta importancia en HACK A BOSS a estas estrategias de posicionamiento? ¿Lo hacéis todo in house?

Sí, lo hacemos todo in house y creo que este ha sido uno de los grandes aciertos de HACK A BOSS a nivel de marketing. La parte de SEM & Social Ads se lleva una parte muy importante del presupuesto de marketing. Tener el control desde dentro nos permite tener una visión clara de las KPIs de rendimiento más importantes. También controlar el presupuesto, hacer experimentos y maniobrar con mucha más agilidad que si lo tuviésemos externalizado.

Otra de las grandes virtudes en esta parte, es lo bien alienados que están los perfiles creativos (diseño, video y copy) con esta parte de SEM. En este sentido, mis compañeros comprenden perfectamente la naturaleza de estos medios y saben adaptar las piezas a nivel de diseño y de mensaje para maximizar su impacto. También conocen como funciona a grandes rasgos Google Ads y Facebook Ads y saben la forma en la que su trabajo impacta en la performance global de estas herramientas. Es decir, es un departamento que combina muy bien la parte de analítica (propia del SEM) con el aspecto creativo.

Por otro lado, creo que HACK A BOSS ha sabido construir una marca que gusta mucho al público y nuestro equipo creativo ha hecho un trabajo inmejorable trasladándolo a las diferentes piezas creativas que luego se mueven en Social Ads y Google Ads.

Los perfiles creativos (diseño, video y copy) están muy bien alineados con la parte de SEM

En lo que tiene que ver con el tráfico orgánico, ¿cómo trabajáis la generación de contenido?

En este aspecto tenemos varias líneas de trabajo. Por un lado, desarrollamos toda la parte del blog produciendo contenido en base a un estudio de palabras clave. Esto nos permite identificar como posicionarnos por términos de búsqueda, comercialmente interesantes, para HACK A BOSS. Intentamos abordar las KW long tail y la parte más alta del funnel con el objetivo de atraer tráfico más frio, que luego podemos ir trabajando a través de campañas de remarketing.

Otro de los puntos que llevamos a cabo es lo que en inglés se llama «non promotional content». Es decir, contenido que no pretende vender o mostrar las cualidades de nuestros servicios, al menos no de forma directa. Su única pretensión es trasladar nuestra identidad. Lo que nos gusta, lo que nos identifica y lo que nos define como marca. Y que además, puede ser útil o divertido para el usuario. Esto produce una mayor permeabilidad y acaba fidelizando. En esta parte estamos preparando ahora cosas muy, muy chulas 🙂

Trabajamos contenido que no pretende vender o mostrar las cualidades de nuestros servicios, al menos no de forma directa. Su única pretensión es trasladar nuestra identidad

Por otro lado, tenemos todo un sistema de generación de contenido donde incentivamos al personal interno a desarrollar contenido propio. Creo que esta es una de las partes más interesantes e innovadoras en esta área, puesto que expande la marca HACK A BOSS a través de sus propios trabajadores y lo hace de manera orgánica.

Algo parecido sucede con los estudiantes, a los que se les invita a desarrollar contenido relacionado con el bootcamp y a compartir su experiencia a través de sus propias RRSS.

Incentivamos al personal interno y a nuestros alumnos a desarrollar contenido propio

La empresa tiene básicamente dos líneas de negocio, el proyecto formativo y el reclutamiento de talento tech para empresas. ¿Qué nos puedes contar de cada una de ellas?

Eso es. En la parte de formación disponemos de dos bootcamps: el bootcamp de programación web y el bootcamp de Data Science. Estos dos programas tienen varias particularidades. La primera, y más evidente, es que están diseñados para impartirse en tan solo 16 semanas. De tal manera que en un tiempo muy reducido el estudiante es capaz de adquirir los fundamentos básicos de la programación.

Otros de sus aspectos más atractivos es que están diseñados para aprender desde cero. O dicho de otra manera, no es necesario disponer de conocimientos previos para poder finalizar el bootcamp con éxito. Entre nuestro alumnado contamos con varios ejemplos de personas que vienen del sector primario o del sector servicios que han finalizado el bootcamp y ahora trabajan en el sector tecnológico.

Además de estos dos programas formativos, contamos con un aspecto que creo que es especialmente diferenciador en el mercado: la Boost Academy. Se trata de una formación complementaria a la que se tiene acceso tras superar el bootcamp. En esta formación, única en España, se reciben clases y talleres técnicos para reforzar lo aprendido durante el bootcamp. También, Workshops y masterclasses sobre otros lenguajes de programación, ciberseguridad, nuevas tecnologías, matemáticas y mucho más. Además, se recibe formación sobre habilidades blandas con talleres sobre trabajo en equipo, gestión de tiempo, marca personal, optimización de LinkedIn, preparación de entrevistas y carrera profesional.

En cuanto al servicio de talent tech de HACK A BOSS, creo que el factor diferencial es que opera bajo una visión global que contempla (y entiende) todo el ciclo del reclutamiento. Se parece más a una labor de consultoría global y exhaustiva en la que el recruiter recorre un circuito completo, que comprende varias etapas. El sistema de HACK A BOSS está basado en el feedback y el acompañamiento constante en el que se arranca en una fase inicial. En ella se realiza un estudio de necesidades de la propia empresa, lo que supone entender en profundidad diversos aspectos fundamentales de su negocio y de los equipos que lo configuran. El proceso no finaliza con la entrada del candidato, sino que una vez incorporado al nuevo equipo, se sigue realizando un seguimiento y feedback constante, tanto al candidato como a la empresa.

En definitiva, en HACK A BOSS se entiende el proceso de recruiting como una labor de acompañamiento (proceso end-to-end) que contempla una visión de conjunto de todo el proceso de selección. Entiende la captación de talento como un área core de cualquier empresa y no como un acontecimiento concreto y acotado, en el que se interpreta al reclutador como una figura que ejecuta una estrategia de entrada y salida y, en la mayoría de las veces, simple envío de mensajes y/o entrevistas.

Recientemente os habéis estrenado con campañas de exterior en A Coruña. Acciones promocionales tipográficas para daros a conocer a nivel local y en la que le habláis directamente a los coruñeses, ¿por qué habéis decidido hacerlo de esta manera?


Es gracioso que me lo preguntes y, además, es una buena oportunidad para revelar el gran secreto. Esa campaña nunca existió realmente. Al menos no físicamente. Era un montaje digital, pero estaba tan bien realizado, que muchas personas pensaban que era real. Creyeron que esos mupis con esas gráficas existían realmente. Pero solo se emitió en plataformas digitales.

La idea era utilizar ubicaciones reales de A Coruña que fuesen fácilmente identificables por el usuario (el Faro de Hércules, la marina, el paseo marítimo, etc). Había que combinarlos con un copy que apelase al sentimiento coruñés, haciendo guiños a expresiones coruñesas o a aspectos culturales de la ciudad, a la vez que se les relacionaba con HACK A BOSS.

Nuestra escuela tiene una vocación internacional, pero a la vez también es una empresa gallega creada por gallegos. Se siente orgullosa de sus orígenes y, de alguna manera, quiere formar parte de la identidad de esa ciudad. Ese era el objetivo.

Y la campaña funcionó muy bien. Y fue muy divertido hacerla. A la gente le gustó mucho. Y no son pocos los que se sorprendieron cuando descubrieron que no era real, ¡porque lo parecía!

Era un montaje digital, pero estaba tan bien realizado, que muchas personas pensaban que esa campaña era real. Creyeron que esos mupis con esas gráficas existían realmente. Pero solo se emitió en plataformas digitales

Habéis sido una de las primeras empresas en poner en marcha la semana laboral de 4 días. ¿El balance es positivo?

Sí, la verdad es que la gente está muy contenta y los resultados no se han resentido. Al contrario, ahora estamos creciendo más y a más velocidad que nunca.

La premisa en este sentido era demostrar que, trabajando por objetivos o por proyectos y con una buena organización, era perfectamente asumible tener un día más de descanso.

Aunque el proceso requirió de la incorporación de herramientas que midiesen la productividad y de eficientar todavía más los procesos. También supuso un cambio de mentalidad importante. Piensa que son muchos años trabajando durante 5 días. Había que demostrar que se podía hacer prácticamente lo mismo en cuantro. Sin embargo, ahora que han pasado varios meses, creo que todos mis compañeros, y por supuesto yo incluido, nos hemos adaptado a este sistema y estamos encantados.

La semana laboral de cuatro días ha hecho que estemos creciendo más y a más velocidad que nunca

Para terminar, ¿cuáles son, a día de hoy, los perfiles tecnológicos más demandados?

Actualmente dos de los perfiles más demandados por las empresas son los desarrolladores web y los científicos de datos.

Los desarrolladores web son aquellas personas que son capaces de crear desde una página web a una aplicación para teléfonos móviles. Estos profesionales crean, diseñan e implementan código para la consecución de todo tipo de objetivos y tareas dentro de una compañía. Desde el diseño de su portal de internet hasta la automatización de procesos, pasando por la visualización de textos y datos o la fusión de bases de datos.

Por otro lado, un analista de datos es un perfil esencial en la estrategia de multitud de empresas. Con ellos, se reduce el riesgo en la toma de decisiones. Por ejemplo, a la hora de realizar una planificación óptima y adaptada al contexto del mercado en cada momento.

Seguramente conozcas términos como Machine Learning, Big Data o inteligencia artificial, que ahora están de moda y que pertenecen a esta área. De hecho, hablamos de uno de los perfiles profesionales más demandados. No sólo para las empresas que tradicionalmente han trabajado con datos, sino por organizaciones de todo tipo. Como se dice en el sector, los datos son el oro del siglo XXI.

Actualmente dos de los perfiles más demandados por las empresas son los desarrolladores web y los científicos de datos

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos