El marketing digital es, posiblemente, el más vivo de todos los seres en un entorno tan dinámico, globalizado y competitivo como el actual. No tener una estrategia bien definida en el entorno digital puede pasar factura a cualquier tipo de negocio. Si a todo esto le sumamos que el turismo es un sector en el que la mayor parte de los usuarios utilizan algún canal digital antes, durante o después de su viaje para consultar información o contratar servicios; se entiende la necesidad de contar con un plan de marketing digital dentro de cualquier empresa vinculada directamente al sector turístico.
¿Qué es el Marketing Digital Turístico?
Se fundamenta en la aplicación de las acciones de marketing en el entorno digital, orientadas a conseguir los objetivos marcados por las empresas vinculadas al sector del turismo. En definitiva, es el diseño e implementación de la estrategia digital dentro de una empresa turística orientada a mejorar sus indicadores.
Estos, pueden ser muy diferentes dependiendo del tipo de empresa y de los objetivos que ésta persigue en el corto, medio y largo plazo. Entre los más habituales podemos encontrar el número de clientes que podemos captar a través de nuestros propios canales sin depender de plataformas externas; mejorar el posicionamiento de marca frente a nuestros competidores; o aumentar la reputación online de nuestra empresa para transmitir confianza a clientes potenciales.
Claves para una estrategia de marketing digital turístico exitosa
La forma de viajar ha cambiado y el turista también, por ello es imprescindible definir una estrategia orientada al nuevo turista digital y a su forma de planificar y contratar un viaje.
A continuación, algunas recomendaciones con las que poder definir una estrategia ganadora dentro de tu plan de marketing.
1. Marketing de contenidos
Posiblemente, una de las acciones más recomendadas en cualquier estrategia de marketing digital es la estrategia de contenidos. Si tu web no cuenta con un blog… ¡Ya estás tardando! El usuario a menudo utiliza buscadores como Google para informarse sobre el destino al que va a viajar y todo lo relacionado con el mismo. Si eres capaz de elaborar contenido de calidad que responda a esas necesidades de información (consejos, puntos de interés, guías de viaje, recomendaciones, fiestas, etc.), tendrás un buen punto de partida.
2.Trabaja el posicionamiento orgánico (SEO)
Los milagros no existen y efectivamente en marketing tampoco. No basta con escribir un buen post de blog sobre “Qué ver en Santiago de Compostela en 3 días” y esperar a que funcione. Es necesario que aprendas técnicas de posicionamiento SEO para que tu contenido aparezca en las primeras posiciones de Google cuando un usuario realice una búsqueda similar y, gracias a eso, aterrice en tu blog para terminar conociendo tus servicios. Si no eres capaz de hacerlo tú mismo, el potencial que el SEO tiene hoy en día para cualquier negocio turístico bien vale apostar por incorporar a un especialista al equipo o externalizar este servicio a través de una agencia especializada.
3. Social Media Marketing
Las redes sociales son el gran aliado de una empresa turística. Salvo la moda, difícilmente podemos encontrar otro sector que maride tan a la perfección con las diferentes redes como el mundo de los viajes.
Plataformas como Instagram o Facebook (no, Facebook no está muerta. Si me apuras anda un poco de parranda) tienen un potencial increíble a la hora de posicionar tu marca en la cabeza del usuario. Para ello es importante que trabajes varios factores muy importantes:
- No vendas tus productos o servicios, vende el beneficio que generas al usuario si los contrata.
- Utiliza el storytelling, es decir, trata de contar una historia e invocar al factor emocional del usuario.
- Define un calendario editorial de publicaciones que te permita tener claro qué contenido vas a publicar y cuándo, en cada uno de los perfiles de tus diferentes redes.
- Utiliza el influencer marketing o bloggers especializados en viajes de forma inteligente. No es necesario impactar a un millón de personas, de hecho, es mejor un micro influenciador solo especializado en viajes con un volumen de seguidores bajo, pero de gran calidad.
4.Videomarketing
No te olvides de él, es un gran aliado si sabes sacar provecho a plataformas como YouTube o TikTok.
5.Reputación online
Trata de impulsarla y mejorarla premiando a aquellos clientes que ya han probado tus servicios y sabes que han quedado satisfechos. Solicita a cambio que emitan una valoración positiva sobre los mismos en los canales digitales.
Hay muchas otras acciones que podrán impulsar tu empresa haciendo un uso inteligente de los canales digitales, pero sin duda estas son las 5 acciones imprescindibles sobre las que trabajar para definir una estrategia de mínimos exitosa.