Matilde Felpeto gana el Premio de Periodismo Gastronómico "Álvaro Cunqueiro"

  • El film ‘O equilibrio dos opostos’, de Alberto Baamonde, obtuvo el segundo premio; y cuatros alumnos de Periodismo recibieron el galardón de mejor trabajo académico
  • El objetivo de los premios es fomentar la difusión de la cocina gallega y premiar la labor realizada por periodistas y escritores

El Ayuntamiento de Lalín -en colaboración con la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Santiago de Compostela, la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad de Vigo, la Facultad de Ciencias da Comunicación de la Universidad de A Coruña, así como asociaciones gastronómicas gallegas- en su deseo de fomentar la difusión de la cocina gallega y para premiar la labor realizada por periodistas y escritores que prestaron especial atención a dicho tema, concede el XXIVº PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO GASTRONÓMICO ÁLVARO CUNQUEIRO, reconocido como el premio gastronómico más importante del Estado.

El libro «Cociña Galega Tradicional (receitas, tradición, historia e evolución)», de Matilde Felpeto Lagoa ha sido el ganador del XXIV Premio de Periodismo Gatronómico «Álvaro Cunqueiro», dotado con 3.000€. El libro, que recoge las principales recetas del legado culinario de Galicia, relatando la historia principal de cada plato y las distintas maneras de prepararlo, fue el mejor valorado por el jurado entre las 22 propuestas que se presentaron a la convocatoria de este año.

El segundo premio, dotado con 1.000€, recayó en “O equilibrio dos opostos”, un largometraje documental dirigido y producido por el vigués Alberto Baamonde Bello, autor que ya el año pasado había obtenido el primer premio de este certamen con la película “Cociñando na fin do mundo”. El documental, que narra como en noviembre de 2014 el cocinero de O Grove Javier Olleros tiene que cerrar su prestigioso restaurante “Culler de Pau” (poseedor de una estrella Michelin), fue estrenado en el Festival internacional de cine documental PLAY-DOC de Tui el 22 de marzo de 2017.

En la categoría de mejor trabajo académico, el premiado con 1.000€ fue el reportaje multimedia “Algo pasa coas algas”. Se trata de un trabajo de Iago Couce Castro, Lucía Crujeiras Losada, Gabriel Fuentes Míguez y Alejandro Gesto Rubio, estudiantes del tercero curso del Grado de Periodismo de la Universidad de Santiago de Compostela. “Algo pasa coas algas” es un proyecto que desgrana la historia y las características de las algas en las costas gallegas y su relación con la gastronomía y la industria, así como su evolución como producto culinario ya que, como sucedió con el marisco, pasó de ser estigmatizado a convertirse en un bien muy apreciado.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Banner-extradigital-noviembre-300x600-3
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos