Michael Pérez: «Las plataformas de crowdfunding son ideales para presentar nuestras novedades»

La historia de Micaton Ergonomics se remonta a 2010, cuando Michael William Pérez y Luis Vaamonde constituyeron una empresa para desarrollar su gran invento: un sujetatornillos adaptable a cualquier destornillador manual o eléctrico que gracias a un potente imán permite atornillar con una sola mano. Sabían que su producto era bueno, pero ¿cómo colocarlo en el mercado y hacer con él un negocio rentable? Apostaron por un ambicioso plan de internacionalización (España es un mercado residual para ellos) y el micromecenazgo. Acertaron, y demostraron que una pequeña empresa puede abrirse al mundo desde una ciudad como Vigo y que se puede conseguir la financiación necesaria para ello a través de nuevas vías como las plataformas de crowdfunding. Hoy en día esta empresa viguesa vende sus productos de bricolaje en más de 80 países y cerró 2017 con una facturación superior al medio millón de euros.

Hablamos con Michael William Pérez, socio fundador y R&D Manager de la compañía.

Aunque fue en 2014 cuando comenzasteis a comercializar Micaton, el boom de la compañía llegó en 2015 cuando decidisteis dar el salto al mercado norteamericano. Hoy en día los productos de Micaton Ergonomics se comercializan en EEUU y Canadá bajo la marca Magnet Driver con gran éxito. ¿Cuáles son las principales dificultades con las que os habéis encontrado para entrar en este mercado?

Debido a que allí utilizan como unidad la pulgada, hemos tenido que adaptar toda nuestra gama de producto para que se ajustase a sus medidas de herramienta y tipología de tornillería. También han sido necesarios cambios pertinentes en el packaging para cumplir las legislaciones vigentes, pero la mayor dificultad ha sido encontrar los canales adecuados para introducirnos, y Kickstarter ha sido la plataforma de presentación ideal, potenciados por la marca Magnet Driver y nuestra filial en Miami. 

El 80% de los proyectos que se presentan en Kickstarter no consiguen el apoyo completo para su proyecto. Sin embargo, Micaton logró posicionarse como el tercer proyecto más popular en la categoría de tecnología de esta plataforma de crowdfunding en solo dos días con su primera campaña en 2015. Esperabais recaudar 50.000 dólares y llegasteis a 130.000. ¿Cuál creéis que es el motivo que llevó a tantos pequeños inversores a confiar en Micaton?

En un entorno tan competitivo, inundado de constantes proyectos novedosos, estimo que el factor diferencial ha sido el propio producto, hemos aportado un compendio de diseño, utilidad y novedad que ha superado la barrera crítica del cliente final. Magnet Driver sujeta los tornillos mejor que el resto de sistemas existentes gracias a su cuerpo adaptable de goma, y la respuesta positiva ha confirmado que existe una necesidad común para el mercado global. 

Con la tercera campaña de crowdfunding habéis conseguido 114.000 dólares y el apoyo de más de 1.000 pequeños inversores de todo el mundo. ¿Seguiréis apostando por esta vía de financiación para seguir creciendo y abrir nuevos mercados?

No cabe duda, con este sistema damos a conocer nuestras novedades al usuario final, éste las valida y nos financian o la rechaza y se descarta para enfocarnos en nuevas soluciones.  Creo que no hay mejor fórmula, de hecho acabamos de lanzar una campaña del novedoso set TOTAL TOOL DDN (taladra, atornilla y clava) en Japón por medio de la plataforma Makuake y, paralelamente, el set también está disponible en la famosa plataforma americana Indiegogo.

Tener un buen producto y a buen precio no es suficiente. Hoy en día es necesario garantizar la accesibilidad al mismo de manera casi inmediata. ¿Cuáles son vuestros canales y vuestro plan de distribución?

Disponemos de tienda online propia, pero también contamos con varias tiendas online referentes a nivel mundial que se enfocan en productos innovadores, que son la avanzadilla a la distribución para el canal retail.

¿Qué supuso para Micatón el acuerdo de colaboración que cerrasteis el año pasado con Ikea Family, por el que os convertisteis en una de las herramientas recomendadas por la firma sueca para montar sus muebles?

Ha supuesto el reconocimiento de que nuestro producto es un gran sistema para montar muebles de una forma fácil y divertida, el bricolero puede disfrutar de su trabajo en tiempo record.

¿Cuáles son las claves de vuestra estrategia de marketing? 

Nuestra marca es un gran desconocido al lado de las grandes multinacionales del sector, por ello nos centramos en transmitir la ventaja de nuestro producto por medio de videos demostrativos. Nuestro cliente quiere lo más novedoso del mercado y una solución rápida y eficaz. Poder demostrar la utilidad, nos permite compensar la balanza.

En enero de este año anunciabas en una entrevista a La Voz de Galicia que Citroën lleva más de un año trabajando con vuestros productos y que todos los coches de la industria automotriz de Vigo salen atornillados con Micaton. “Actualmente es oficioso, pero queremos que sea oficial”, decíais en ese momento. ¿Qué habéis hecho o planeáis hacer para comunicar este gran hito corporativo?

Esperamos que cuando la factoría estabilice la producción de sus nuevos modelos podamos realizar un comunicado oficial y mostrar dicha colaboración con la realización de un video. Estamos orgullosos de que nuestro dispositivo sirva a la industria de nuestra ciudad. Es muy gratificante escuchar por igual a los directivos y a los operarios hablar tan bien de nuestra solución.

En 2015 os otorgaron en la feria Ferroforma de Bilbao, una de las más importantes de Europa en el sector, el premio al “mejor invento” a Micaton por su «utilidad, sencillez y diseño». Ese mismo año el XX Premio Joven Empresario del Año de Pontevedra también recayó en vosotros. ¿De qué reconocimiento o logro alcanzado os sentís más orgullosos?

Los premios ratifican una trayectoria y un trabajo intenso y son muy gratificantes, pero nos llena mucho más saber que ese invento de garaje ahora está aportando soluciones a personas de todo el mundo en su vida real, y un ejemplo de ello es que hemos logrado que este año Magnet Driver sea vendido en Home Depot, la enseña más importante del mundo de DIY. Este hito nos posiciona como referente en el bricolaje.

¿Cuáles son los próximos retos que os planteáis?

Actualmente estamos desarrollando dos proyectos nuevos, uno relacionado con el bricolaje para los pequeños aparatos electrónicos, que esperamos lanzar en el tercer trimestre de 2018, y otro muy ambicioso, del cual todavía no puedo hablar, pero creo que tiene un elevado potencial. Aunque actualmente todos los desarrollos han sido llevados a cabo por nosotros mismos, apostamos por el talento, por ello invito a aquellos que crean tener una gran idea de negocio relativa a productos de hogar o bricolaje a que nos presente un prototipo y lo valoraremos sin compromiso, al igual que hicieron en el inicio nuestros actuales socios financieros.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos