- Se trata de una iniciativa pionera en el panorama museístico internacional de la mano de la Fundación María José Jove
- Diseñado por los arquitectos Creus e Carrasco, el MUV se emplaza en un lugar imaginario de Galicia
No tiene sede física, sólo virtual. Un entorno tridimensional e inmersivo generado por ordenador para proporcionar un mundo simulado que facilita la interacción y la experimentación del usuario. Hablamos del MUV, el primer museo exclusivamente virtual que nace de la mano de la Fundación María José Jove.
Diseñado por los arquitectos Creus e Carrasco, el MUV se emplaza en un lugar imaginario de Galicia. A él se puede acceder a través de su web con una visualización digital o recorrerlo en Realidad Virtual, para lo cual son necesarias unas gafas RV.
Se trata de una iniciativa pionera en el panorama museístico internacional que ha sido concebido como una estructura de intercambio que facilitará la conexión entre artistas y entidades culturales de todo el mundo, ámbitos y disciplinas.
Nace con la premisa de convertirse en una plataforma para el arte y la cultura, un entorno virtual y digital interactivo, abierto a nuevas formas de incidir en la investigación, en la comunicación y en la transferencia de conocimiento, a través de la práctica artística.

Realidad Virtual
La incorporación de la Realidad Virtual en el ámbito cultural es progresiva, ofreciendo un campo infinito de posibilidades para los artistas para poder convertirse en un medio en sí mismo para la creación.
El desarrollo ha sido realizado por Xoia Software Development S.L. empresa dedica al diseño, desarrollo y mantenimiento de aplicaciones basadas tanto en la tecnología de Realidad Aumentada como Realidad Virtual aplicándolas a todo tipo de plataformas, desde smartphones a HTC Vive u Hololens, en sectores como la industria, la ciencia y la educación, la cultura o el turismo.