- La Universidad de Santiago de Compostela (USC) y RTVE firman un acuerdo de colaboración para crear una cátedra institucional sobre medios de servicio público en Europa
- A través de la identificación de casos de éxito, se investigará la evolución del ecosistema mediático europeo así como el concepto de ‘valor público’ tomando como ejemplo a RTVE
La Universidad de Santiago de Compostela, a través de un convenio de colaboración con RTVE, crea una cátedra institucional sobre medios de servicio público en Europa. Una cátedra que estará dirigida por el profesor de la Facultad de Ciencias da Comunicación de la USC José Miguel Túñez López. Tiene como objetivo la investigación aplicada a la evolución de estos medios, así como al concepto de valor público. “La cátedra trabajará en una definición de este concepto, cuáles son los indicadores que lo definen, y en hacer propuestas a RTVE para avanzar en este ámbito”, señala Túñez.“Asumimos con muchas ganas y como un reto poder trabajar en este ámbito”, añade.
Este convenio permitirá también valorar el impacto cultural de la radio y televisión pública española, comparándolo con el que sucede en otros países. “Necesitamos hacer periodismo de calidad, lo que implica una reflexión previa sobre la labor que se hace en este ámbito. La idea de desarrollar una cátedra, entronca con la aspiración de crear una Red de excelencia con las universidades. El objetivo es que ayude a la transformación del servicio público”, explica José Manuel Pérez Tornero, presidente de RTVE. De la USC como socia en el marco de esta cátedra, destaca el prestigio, la calidad, y su posición destacada en el mapa universitario.
Ámbitos de actuación
Una de las metas del convenio es el análisis de la evolución en el ámbito informativo de los medios de servicio público europeos. Lo hará mediante una vigilancia periódica de formatos de programas, así como la identificación y el estudio de casos de éxito. También se abordará a través de esta cátedra institucional, el valor público en los medios europeos y, en particular, en RTVE.
El ‘valor público’ es entendido como “un concepto que engloba y amplía los distintos valores vinculados al sistema audiovisual público, apelando conjuntamente a su calidad, su impacto y su responsabilidad social corporativa”, señala el convenio. En este sentido, la cátedra aspira a trabajar en la elaboración de una definición del ‘valor público’ de RTVE; establecer indicadores que permitan evaluar la creación del valor público en sus distintas dimensiones; y diseñar estrategias de comunicación de ese ‘valor público’.