Nayara Rodríguez

Nayara Rodríguez: «No sirven los grandes “pelotazos” de precio y las políticas que no son sostenibles en el tiempo»

¿Os acordáis del “Flan Chino Mandarín”? ¿Aquel postre de huevo, sin huevo, pero con muchos polvos que nos daban de pequeños? ¡Mira que alimentó a generaciones y generaciones de niños desde su creación en los años 50! Y alimenta, porque a día de hoy Dr. Oetker sigue comercializando el producto. El padre de esa innovación de antaño se llamaba José Ferro y era un empresario gallego avanzado a su tiempo. El flan (pero sobre todo los muñecos promocionales de plástico que lo acompañaban), sembraron el germen de lo que hoy en día es la empresa líder en la Península Ibérica y la quinta de Europa en diseño, fabricación y distribución de tuberías y accesorios plásticos.

Nos referimos al Grupo Plásticos Ferro, GPF. En la actualidad un conglomerado empresarial con diferentes líneas de negocio. Abarcan desde la construcción y la obra pública, hasta el regadío, pasando por las canalizaciones de telecomunicaciones y conducciones de gas, hasta la acuicultura, la calefacción y los servicios industriales. Nayara Rodríguez es su responsable de marketing, una profesional con la que nos sentamos hoy a dialogar de innovación y creatividad. Aquellas cosas de las que Don José iba sobrado y hoy son oro.

¿Cómo es gestionar el departamento de marketing de un conglomerado empresarial como Plásticos Ferro con más de 8 empresas diferentes, 7 áreas de negocio distintas y casi 300 millones de facturación anuales? ¿Cuáles son los actuales retos del equipo que lideras?

Pues lo hago con mucho cariño y dedicación, trabajando en equipo y con una comunicación fluida entre todos los departamentos. En un grupo con empresas tan similares pero a la vez tan diferentes, tanto por su actividad como por su funcionamiento; las formas de actuar desde el punto de vista del Marketing pueden ser muy distintas. Eso enriquece mucho.

Lo que a todos nos une, sin ninguna duda, son unos valores comunes en todos y cada uno de los departamentos de cada una de las empresas del Grupo GPF. Desde Marketing trabajamos para poder dar apoyo al área comercial y soporte, tanto para responder como para poder adelantarnos a las necesidades de nuestros clientes. También trabajamos en la comunicación interna y externa, así como mano a mano con otros departamentos como calidad, desarrollo de nuevos productos, exportación, prescripción, etc.

Desde Marketing trabajamos para poder dar apoyo al área comercial y soporte, tanto para responder como para poder adelantarnos a las necesidades de nuestros clientes

Lo cierto, es que el marketing lo lleva en el ADN la compañía gracias a su fundador. El “Flan Chino Mandarín” y los muñecos pintados y decorados a mano por mujeres de Muras, fueron muy deseados por los niños de los 50. ¿La innovación y creatividad del ayer definen la cultura empresarial del ahora?

Sin ningún tipo de duda. Entre los principales valores de GPF se encuentran la innovación y la mejora continua, tanto en productos como en procesos. Así, fabricamos y comercializamos sistemas de tuberías y accesorios para solucionar cualquier tipo de necesidad en materia de conducciones y canalizaciones. No es un mero compromiso formal sino un área estratégica de la compañía.

Entre los principales valores de GPF se encuentran la innovación y la mejora continua, tanto en productos como en procesos

Don José Ferro fue un hombre muy adelantado a su tiempo. Al regresar desde Madrid a su villa natal, Muras (Lugo), fue pionero en aprovechar la energía generada por una antigua central hidroeléctrica. Con ella fabricó las pequeñas cucharillas y los muñequitos promocionales que acompañaban al famoso postre “Flan Chino Mandarín”. Una idea visionaria que lo convirtió en uno de los primerísimos fabricantes españoles de tubos de PVC.

Don José Ferro fue un hombre muy adelantado a su tiempo

Su sobrino y actual presidente del grupo, José Marcial Doctor, tomó las riendas de un proyecto incipiente con una fábrica limitada al mercado gallego. Tenía poco más de 20 empleados y una facturación de aproximadamente 200 millones de pesetas. Hoy en día el Grupo GPF tiene una cifra de negocio de casi 300 millones de euros. Da empleo a más de 670 personas, con un capital que sigue siendo 100% familiar y gallego. La innovación y la creatividad, impulsadas por el fundador de la empresa, han sido pilares fundamentales de GPF desde sus orígenes. Lo continuarán siendo porque son clave en nuestro plan de negocio.

El Grupo GPF tiene una cifra de negocio de casi 300 millones de euros y da empleo a más de 670 personas, con un capital que sigue siendo 100% familiar y gallego

En España sois líderes indiscutibles, pero el mercado Europeo está muy competido, al igual que el mundial. ¿Qué estrategia de posicionamiento seguís para diferenciaros con respecto a vuestra competencia? ¿Estáis tanteando nuevos mercados de expansión internacional?

Las claves del éxito del Grupo GPF se basan en mantenernos fieles a nuestros valores. Dando la máxima importancia a la calidad, tanto de los productos que ofrecemos como del servicio al cliente. Para ello, la compañía apuesta firmemente por la certificación y homologación. Somos una de las empresas del sector con mayor número de certificaciones de calidad otorgadas por los principales organismos nacionales e internacionales. También destacamos por la innovación y el desarrollo de nuevos productos.

De nada sirve ser una empresa de grandes “pelotazos” basados en el precio o en políticas que no son sostenibles en el tiempo. GPF aspira a ser un referente en el mercado por la garantía que ofrece a sus clientes; así como por disponer de soluciones y sistemas completos. Por otra parte, queremos diferenciarnos también por nuestro respeto por el medio ambiente y nuestra contribución al desarrollo sostenible.

Actualmente el Grupo GPF es el primer productor en el Ranking de Fabricantes de Tuberías y Accesorios Plásticos en España. Sus ventas internacionales no se quedan atrás. Representan un 35% del total, con mercados muy importantes para la compañía como son Francia, Marruecos y Portugal. Fuera de nuestras fronteras y de esos mercados “domésticos”, las ventas se reparten entre localizaciones tan diversas como: Reino Unido, Uruguay, Argelia, Mauritania, Panamá, Irlanda, etc… Hasta sumar los 38 países en los que en la actualidad se realizan intercambios comerciales continuados.

Para poder afrontar la constante expansión internacional del grupo, se han acometido a lo largo de los años importantes ampliaciones de las diferentes plantas de fabricación e instalaciones de almacenamiento. Las más recientes han sido las de Ferroplast Maroc, para duplicar su capacidad de fabricación. La última la de la fábrica de inyección y del almacén de accesorios de PVC en Atarfe (Granada). También se han llevado a cabo los sucesivos Planes Directores y Planes de Negocio del grupo. Se continúa trabajando en el Plan de Mejora Industrial y se ha invertido en las TIC y en el desarrollo y unificación de los sistemas informáticos de todas las empresas GPF.

La expansión internacional siempre ha tenido una importancia primordial en los diferentes Planes de Negocio del Grupo GPF. De hecho, es uno de los factores que nos ha ayudado a resistir y paliar los efectos de las durísimas crisis que nos ha tocado vivir (crisis petrolera de los años 70, crisis financiera y de la burbuja inmobiliaria de 2008, pandemia Covid-19, etc). La empresa Ferro Systems es la encargada de todas estas ventas internacionales. También de buscar nuevos mercados en los que poder ofrecer nuestra amplia gama de soluciones.

La expansión internacional siempre ha tenido una importancia primordial. Es uno de los factores que nos ha ayudado a resistir y paliar los efectos de las durísimas crisis que nos ha tocado vivir

En los tiempos que corren parece que el desarrollo de nuevos productos y líneas de negocio son fundamentales para mantener la rentabilidad ¿Qué pasos está dando la compañía en este sentido?

Desde luego, el inmovilismo no nos hubiese hecho llegar a donde estamos. En los últimos años el Grupo GPF ha lanzado diferentes gamas de producto. Lo ha hecho gracias a su inversión en innovación, maquinaria, instalaciones, grandes profesionales y un largo etcétera. Alguno de los ejemplos más recientes:

El inmovilismo no nos hubiese hecho llegar a donde estamos

  • En 2019, y tras muchos esfuerzos, se inició la fabricación la gama de Tuberías de Presión PVC Biorientado “GPF Biopipe”. Representaron una verdadera revolución en el campo de las canalizaciones a presión. Gracias a su orientación molecular biaxial, se consigue mejorar significativamente las propiedades físicas y mecánicas del PVC. Se obtienen tuberías con unas prestaciones superiores y una mayor resistencia. Están fabricadas con una alta eficiencia energética, tienen un menor consumo de materia prima y son 100% reciclables.
  • En 2021 se presentó al mercado la gama de Tuberías de Saneamiento PVC de Pared Estructurada “ECOSAN”. Fabricadas con un sistema de coextrusión, permiten que entre los dos flujos de PVC de materia prima virgen se introduzca un flujo de PVC reciclado que representa como mínimo un 60% del producto.
  • En el ámbito de la pesca y la acuicultura, se presentaron hace unos años en el mercado diferentes sistemas de estructuras flotantes. Están fabricadas por la empresa Tepsa (bateas, long-lines, etc.). Fabricadas en polietileno de alta densidad, material de probada resistencia a la acción del mar, sustituyen a la madera ofreciendo una alternativa mucho más ecológica. Estas estructuras son flexibles, ligeras y 100% reciclables.
¿Qué grado de importancia tiene para Plásticos Ferro acciones como el marketing ferial? ¿Qué otros elementos son indispensables para vosotros a la hora de tratar de ganar ventas, posicionamiento y proyección? 

A pesar de los cambios que ya se veían venir (que además se vieron precipitados por la COVID-19), por el momento nada ha podido erradicar la relevancia del marketing ferial para el sector. No se puede decir que sea una acción clave en nuestra política comercial, pero sí una más dentro de la estrategia global de la empresa. Es cierto que en la época en la que vivimos lo digital está reemplazando a lo presencial en muchos ámbitos. El poder reunir a los principales agentes de un sector en un mismo emplazamiento unos días concretos, sigue siendo un punto de encuentro de proveedores y clientes que consideramos de gran valor dentro del conjunto de acciones de comunicación y promoción que llevamos a cabo.

Nada ha podido erradicar la relevancia del marketing ferial para el sector

Existen muchos otros elementos indispensables para nosotros a la hora de ganar ventas, posicionamiento y proyección. Como hemos mencionado anteriormente, tenemos como objetivo prioritario satisfacer plenamente a nuestros clientes.

Buscamos poder ofrecer una amplísima gama de productos de máxima calidad y con el mejor servicio. Una atención comercial y técnica directa. Un contenido digital a disposición de clientes actuales y potenciales. Trabajar con marcas que ofrecen una garantía por su trayectoria y fiabilidad. Con inversión en los medios de fabricación y control más tecnológicamente avanzados; cumpliendo la normativa y reglamentación aplicables y garantizando esto gracias a las certificaciones de gestión y de producto. Por último, una mayor concienciación ecológica contribuyendo en la mayor medida posible a una economía circular.

Todo ello pasa por aprovechar al máximo los conocimientos y capacidades de todo el personal. Invertir en su formación, conseguir su implicación en el proyecto empresarial… Con la estabilidad laboral como objetivo común y siempre manteniendo relaciones próximas, estables y duraderas con clientes y proveedores.

Qué es más difícil… ¿Fidelizar a los clientes o captar a los de la competencia? ¿Cómo generáis valor añadido?

La verdadera dificultad de la venta está en la fidelización del cliente. En nuestro caso, a los argumentos de fidelización y generación de valor añadido enumerados anteriormente, hay que sumarle el mantenernos fieles a ellos a lo largo de los años. Así damos la máxima credibilidad a nuestro proyecto. Ganarse la confianza del cliente y del mercado y mantenerla en el tiempo es una de las tareas más difíciles para una empresa.

El tener una red comercial propia es un claro elemento diferenciador. Nos permite estar siempre cerca del cliente para poder escucharle y así saber qué soluciones debemos ofrecerle para poder satisfacer todas sus necesidades. Todo ello forma parte de ofrecer un servicio integral que garantizamos a lo largo de toda la cadena de valor.

Tener una red comercial propia es un claro elemento diferenciador que nos permite estar siempre cerca del cliente y ofrecer un servicio integral que garantizamos a lo largo de toda la cadena de valor

En el momento medio ambiental que actualmente nos encontramos, con un cambio climático que arrecia ¿Cómo trabaja la sostenibilidad y la RSC un grupo empresarial que diseña, fabrica y distribuye materiales plásticos?

En el Grupo GPF somos conscientes del impacto de la industria en el medio ambiente. Por ello hemos desarrollado una estrategia de sostenibilidad basada en la producción y el consumo responsable. La hemos desarrollado teniendo en cuenta 3 aspectos principales: ecodiseño, eficiencia energética y la adhesión a compromisos voluntarios (OCS “Operation Clean Sweep”, “CERO perdidas de granza”…).

La emergencia climática y la escasez de recursos nos obligan como sociedad, y a las empresas en particular, a adoptar con urgencia medidas que promuevan una Economía Circular. Una economía en la que se prime la reducción, la reutilización y el reciclado. Gracias a este modelo, en el Grupo GPF elaboramos productos más sostenibles y con un mejor ecodiseño. Usan menos materias primas vírgenes. Emplean en su fabricación materiales reciclados que de otra forma terminarían en el vertedero. Generan menos residuos y conllevan una mayor eficiencia energética en su fabricación. Además, son reciclables al final de su vida útil. De esta forma, podremos extender el ciclo de vida de los productos. También contribuir firmemente a preservar el medio ambiente y garantizar un mejor futuro para todos.

Debido a la emergencia climática, en el Grupo GPF elaboramos productos más sostenibles y con un mejor ecodiseño

El compromiso con la consecución de los ODS (Objetivos de Desarrollo sostenible) está integrado en toda nuestra estrategia. Hay varios que nos afectan directamente. El ODS6: Agua limpia y saneamiento; ODS7: Energía asequible y no contaminante; ODS8: Trabajo decente y crecimiento económico; y, sobre todo, el ODS12: Producción y consumo responsables.

Toda la publicidad tan negativa que han recibido los plásticos está mal enfocada, ya que el problema no está en el material en sí, sino en el uso que se hace del mismo y en la gestión de sus residuos. Se explica perfectamente en la excelente infografía de Plastics Europe sobre las 10 verdades sobre los plásticos.

El Grupo GPF es consciente del impacto social que tiene sobre la comunidad en la que opera, por lo que el objetivo que se pretende no es otro que el de que ese impacto sea lo más positivo posible. Contribuyendo, a su vez, a la competitividad y sostenibilidad del Grupo. Ya se dice en nuestra misión y valores: “…buscamos crear valor añadido para los clientes y satisfacerles de forma permanente, contribuyendo además a la mejora de la calidad de vida de la sociedad a la que servimos.”

En definitiva, se trata de intentar producir una mejora de la vida de nuestros empleados, clientes, proveedores y de la sociedad en general.

Toda la publicidad negativa que han recibido los plásticos está mal enfocada. El problema no está en el material en sí, sino en el uso que se hace del mismo y en la gestión de sus residuos

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Banner-extradigital-noviembre-300x600-3
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos