gran recogida virutal extradigital

Noviembre vive una segunda ola de solidaridad

  • Antes de la llegada de la Navidad, los Bancos de Alimentos gallegos ponen en marcha la Gran Recogida con distintas fórmulas para salvar las restricciones derivadas de la alerta sanitaria
  • Naturgy anuncia el aplazamiento y financiación de las facturas de luz y gas para particulares, pymes y autónomos que así lo soliciten

Noviembre es el penúltimo paso para cerrar un 2020 que ha sido extraño y complicado a partes iguales, y se convierte en el preludio de una Navidad que todavía no podemos arriesgarnos a dibujar en nuestras mentes; pero, paralelamente, es el mes en el que el brote de solidaridad vuelve con más fuerza.

El confinamiento que acompañó el Estado de Alarma decretado en el mes de mayo provocó una primera ola de solidaridad por parte de marcas y empresas gallegas, equipos de fútbol y los Bancos de Alimentos. Han pasado ocho meses desde aquella avalancha, que arrasaba al tiempo que lo hacía el virus y sus consecuencias en nuestras vidas, y volvemos a ver cómo llega una segunda ola, también de acciones solidarias.

La Gran Recogida

Los Bancos de Alimentos gallegos han puesto en marcha del 16 al 22 de noviembre la Gran Recogida previa a la Navidad. Las restricciones por la alarma sanitaria no han sido un impedimento y se han buscado nuevas fórmulas para que no se merme la cantidad de alimentos que tienen que volver a poblar las baldas de las estanterías de sus almacenes, ahora casi vacías.

En este caso, las donaciones serán económicas, al no hacer recogida física de los alimentos. Unas aportaciones que se podrán realizar en las cajas de diversos supermercados que ya han anunciado que se suman a esta Gran Recogida: Gadis, que canjeará las donaciones por productos que cumplan las necesidades de los bancos de alimentos; Eroski y Familia, del grupo Vegalsa-Eroski, también les hará llegar la mercancía directamente desde sus almacenes centrales aplicando todos los protocolos COVID de seguridad e higiene implantados. Además, el Banco de Alimentos de Vigo y Pontevedra, también ha puesto en marcha cestas solidarias de 10€, 20€ y 30€ que se podrán adquirir a través de la web y donaciones vía Bizum con el código 01139.

Aplazamiento de las facturas

El impacto económico en las familias no sólo afecta al vacío de las neveras. El pago de las facturas se ha convertido con la pandemia en un escalón más de la montaña de gastos mensuales. Por eso, Naturgy ha anunciado que aplazará y financiará las facturas de luz y gas tanto de sus clientes domésticos como de los autónomos y pymes que tengan contratados sus servicios.

En el primer caso, la compañía estima que se podrán beneficiar de esta iniciativa más de 327.000 usuarios; en el segundo caso, los beneficiados serían unos 20.000, especialmente del sector de la hostelería, uno de los más golpeados por la pandemia.  Los interesados se podrán registrar a través de su web y se podrán aplazar los pagos hasta el 31 de enero de 2021. La energética gallega financiará a sus clientes a 12 meses sin intereses, a partir del mes de febrero del año que viene.

Recogidas de juguetes

Con la Navidad en el horizonte, la Asociación de Meigas de las Hogueras de San Juan de A Coruña han organizado una recogida de juguetes para ayudar a los hogares más desfavorecidos en esas fechas tan señaladas, especialmente para los más pequeños. Los que quieran ayudar, tienen hasta el próximo sábado 28 de noviembre para entregar juguetes en el local de la asociación, en calle Real número 5, 1º izquierda. El día 5 de diciembre, se hará entrega de lo recolectado al Banco de Juguetes de A Coruña.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos