-
El festival reunirá del 9 al 11 de agosto a más de 160.000 personas en Vigo y proporcionará a la ciudad olívica y su área de influencia un retorno económico de 16 millones de euros
-
Las pruebas de skateboarding puntuarán para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, a los que se hace una clara referencia en el cartel de esta edición diseñado por PinkGlobe
Un año después del desplome de As Avenidas durante la celebración “O Marisquiño” -suceso que se saldó con 467 heridos- llega la edición “más segura” de este evento de cultura urbana y deportes, según Joako Ezpeleta, el nuevo director del festival. La presente edición del festival reunirá del 9 al 11 de agosto a más de 160.000 personas en Vigo y proporcionará a la ciudad olívica y su área de influencia un retorno económico que los hosteleros cifran en 16 millones de euros.
La edición de este año incluirá por primera vez las modalidades de Fútbol freestyle y Big Jump, y las pruebas de skateboarding -en las que participarán profesionales como Andrea Benítez, Brandon Valjalo, Ryo Sejiri, Keet Oldenbeuving y Danny León- puntuarán para los Juegos Olímpicos de Tokio en 2020.
La organización también ofrecerá la posibilidad de disfrutar por ‘streaming’ de las semifinales y la final masculinas de Fútbol frestyle, así como la final femenina de esta modalidad y de Dirt Jump. Además, con el objetivo de aumentar la difusión del evento por Internet, se ha llegado a acuerdos con el Diario AS y La Liga Sports.
“O Marisquiño” ha anunciado que reforzará su oferta gastronómica y, como cada año, la música también tendrá su protagonismo durante el evento. Eric Bobo (de Cypress Hill), Kaixo, Jota Mayúscula, Niña Coyote eta Chico Tornado, Awwz, Biznaga o Ramiroquai DJ son algunos de los artistas que pasarán por los diferentes escenarios de O Marisquiño 2019 a lo largo de todo el fin de semana.
El cartel, diseñado por PinkGlobe -un estudio de diseño gráfico y multimedia afincado en Sevilla y centrado principalmente en el desarrollo de proyectos culturales- está inspirado en la cartelería rusa de los años 40. La imagen da protagonismo a la mujer que en esta ocasión se presenta llevando un skate camino de Oriente, en clara referencia a las Olimpiadas de Tokio 2020.
Utilizando el puente de Rande como icono de la ciudad, anima a la participación femenina en los deportes de acción en general, así como en las disciplinas del propio festival que desde el año pasado cuenta con premios igualitarios para mujeres y hombres. Además, este año el equipo de organización de «O Marisquiño» está compuesto por un 62% de mujeres y un 48% de hombres superando la paridad.