- BAP&Conde, a través del último informe de su oberBAPtorio, muestra que cada vez el mundo está más inmerso en una economía para las minorías del que deben aprovecharse la marcas
- Son muchas las empresas que están creando iniciativas que hiper-visibilizan a estos colectivos para conseguir nuevas formas de empoderamiento social y económico y, al mismo tiempo, crear valor de marca
Interesante última entrega del obserBAPtorio de la agencia BAP&Conde que nos muestra las megatendencias que están triunfando en un mundo en el que la economía para las minorías está cada vez más activa. Son muchas las marcas y compañías que a nivel mundial están desarrollando nuevas iniciativas, servicios y productos creados para visibilizar y empoderar a estos colectivos minoritarios.
Un informe que nos lleva a reflexionar sobre cómo deben afrontar las marcas la diversidad con herramientas publicitarias de inclusión, normalización, hiper-visibilización o discriminación positiva.
Economía de las ultraminorías
Las desigualdades sociales, económicas, raciales, de género… Unidas a un contexto de polarización social, afloran conflictos y movimientos de expresión social reivindicativos de colectivos minoritarios. Como consecuencia, se están creando marcas para minorías que las hiper-visibilizan y las dotan de un nuevo empoderamiento social y económico.
Desde el oberBAPtorio de BAP&Conde, nos muestran varios casos reales de empresas. Por ejemplo, el caso de la cadena norteamericana de supermercados Giant Foods, que ha optado por señalizar en sus estantes los productos producidos por mujeres, personas negras, asiáticas, hispanas, veteranos o pertenecientes al colectivo LGTB.
Otro ejemplo que nos ponen es el de GreenWood, la respuesta financiera a las tarifas abusivas que muchos bancos de USA aplican a personas negras o latinas. Una iniciativa del rapero Michael “Killer Mike” Render para luchar contra esta desigualdad y ayudar a esas personas a financiar sus proyectos.
Desde BAP&Conde nos animan a aplicar estas tendencias en nuestro sector para aportar un mayor valor a las marcas y abrir nuevas oportunidades.